Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta rainer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rainer. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

El 7 de noviembre me suena Rainer Hersch

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alvin Pleasant Delaney Carter+, Adelaide Hall+, Alice Bag, Ary Barroso, Astro (Terence Oswald Wilson)+, Bill Douglas, Bones Hillman+, Brian Coll+, Candido Camero+, Courtney Marie Andrews, David S. Ware, Ernesto Duarte Brito, Ernesto Puentes, Ernst Mosch, Federico Sires Puig+, Ferenc Erkel, Flores El Gaditano, Francis Lai+, Gaston Ciarlo+, Georges Mager, Germaine Tailleferre+, Gino Latilla, Graeme Allwrigh, Gwyneth Jones, Helene Grimaud, Howard Keel+, Javier Herrero, Jesus María Sanroma, Joan Sutherland, Johnny Rivers, Joni Mitchell, Jose Casas Auge+, Josep Vila i Casañas, Keith Lockhart, Koos Verheul, Lorde, Luis Angel Gomez Jaramillo, Manuel de Juan Ayala+, Margaret Harshaw+, Mathew Ryan, Matilde Revenga+, Paul Lincke, Pepe Marchena, Rainer Hersch, Sharleen Spiteri, Steven Stucky, Tim Calvert, Toro y Moi, Will Lamartine Thompson, William Alwyn, Woldemar Nelsson+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 7 de noviembre de 1962 nace Rainer Hersch. Director de orquesta, actor, escritor y comediante británico conocido por su cómica interpretación de la música clásica. Ha realizado giras en más de 30 países y ha transmitido su comedia de manera en línea, principalmente para la BBC. Sus series de radio incluyen All Classical Music Explained (BBC Radio 4, 1997); La retrospectiva del siglo XX de Rainer Hersch (BBC Radio 3, 1999) y All the Right Notes, no necesariamente en el orden correcto (BBC Radio 4, 2003 y 2006). Estudió piano como alumno privado de Norma Fisher. Estudió dirección durante tres años en The Conservatoire en Londres con Denise Ham y en clases magistrales en la Royal Academy of Music con János Fürst y George Hurst. Ha dirigido numerosas orquestas en todo el mundo, como la Orquesta de la Filarmónica, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Orquesta Sinfónica de Queensland, la Orquesta Sinfónica de Tasmania y la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo. Los solistas que han participado en sus conciertos de comedia incluyen a Alfred Brendel, Nicola Benedetti, Marc-André Hamelin, Paul Lewis y Dame Evelyn Glennie.
Hoy me suena, de Leroy Anderson, La máquina de escribir.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 30 de octubre de 2020

El 30 de octubre me suena Rainer Schmidt


Rainer Schmidt (n. 1964) es un violinista alemán. Estudió violín con el profesor Atila Aydintan en Hannover (Alemania) y con Dorothy Delay y Kurt Sassmannhaus en Cincinnati (Estados Unidos). Fue también en Cincinnati donde comenzó a estudiar con Walter Levin, integrante del Cuarteto La Salle, que se convirtió en una figura imprescindible en su formación artística. Más tarde Nikolaus Harnoncourt, Tatjana Gridenko e Ivry Gitlis influyeron en su acercamiento a la música. Durante los últimos años se ha concentrado fundamentalmente en la música de cámara, cuartetos de cuerda y tríos con piano. Desde 1987, como miembro del Cuarteto Hagen, actúa con regularidad en cuatro continentes y es invitado a destacados festivales como los de Salzburgo, Viena, Berlín y Edimburgo. Además ha grabado más de 20 CD con esta agrupación camerística en exclusiva para Deutsche Grammophon, muchos de los cuales han recibido galardones internacionales como el “Gran Prix du Disque”. En 1989 fue cofundador del Trío Ravinia con el que ha actuado en numerosos países europeos, en Estados Unidos y en Japón, realizando grabaciones con él, con gran éxito de crítica. Actualmente desempeña su cargo como Profesor/Jefe de Departamento, Cuartetos de Cuerda del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid.
Hoy me suena, de Gustav Uwe Jenner. Violin Sonata Nº. 1 en La Menor, Op. 8: II. Andante.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: