Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta clay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clay. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2023

El 1 de octubre me suena Henry Clay Work

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adrian Partington, Al Jackson+, Albert Collins, Albert Von Tilzer+, Andre Rieu, Andres do Barro, Angel Cabral, Angel Domingo Riverol, Ben Daglish+, Beverly Watkins+, Bimba Bosé, Bin Valencia+, Charles Aznavour+, Charles Grean, Dani, David Bedford+, Donny Hathaway, Enzo Ceragioli, Ernst Toch+, Fabian Panisello, Francisco Ortiz, Geoff Stephens, Henry Clay Work, Irving Kostal, Jade Bird, Jerry Gonzalez+, Jim Radford, John Blow+, John Mackey, Juana Molina, Julio Jaramillo, Juventino Maciel, Karel Gott+, Lajos Bardos, Loreto Valverde, Lynsey de Paul+, Maria del Mar Fernandez, Nicole Atkins, Nina, Paul Dukas, Phil Napoleon+, Pietro Cimara+, Riccardo Drigo+, Richard Harris, Rob Davis, Roger Williams, Romanos Melikian, Ronald Brautigam, Roy Harrys+, Sabela Ramil, Samuele Bersani, Sayaka Kanda, Sonia Monroy, Sylvano Bussotti, Theodore Thomas, Vladimir Horowitz, Witold Rowicki+, Yogi Horton, Yousou N'dour, Zeta Bosio, Charles Aznavour+, Charles Grean, Donny Hathaway, Francisco Ortiz, Geoff Stephens, Henry Clay Work, Irving Kostal, Jade Bird, Jerry Gonzalez+, Jim Radford, John Blow+, John Mackey, Juana Molina, Julio Jaramillo, Karel Gott+, Lajos Bardos, Loreto Valverde, Lynsey de Paul+, Maria del Mar Fernandez, Nicole Atkins, Nina, Paul Dukas, Phil Napoleon+, Pietro Cimara+, Riccardo Drigo+, Richard Harris, Rob Davis, Roger Williams, Romanos Melikian, Ronald Brautigam, Roy Harrys+, Sabela Ramil, Samuele Bersani, Sayaka Kanda, Sonia Monroy, Stamatis Kokotas+, Sylvano Bussotti, Theodore Thomas, Vladimir Horowitz, Witold Rowicki+, Yogi Horton, Yousou N'dour, Zeta Bosio. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 1 de octubre de 1832 nace en Middletown, Connecticut, Henry Clay Work. Compositor estadounidense conocido por las canciones Kingdom Coming, Marching Through Georgia, The Ship That Never Returned y My Grandfather's Clock. Fue autodidacta en la música. Cuando tenía 23 años, trabajaba como impresor en Chicago, especializándose en la composición de tipos musicales. Supuestamente compuso en su cabeza mientras trabajaba, sin piano, usando el ruido de la maquinaria como inspiración. Su primera canción publicada fue "We Are Coming, Sister Mary", que finalmente se convirtió en un elemento básico en los espectáculos de Christy's Minstrels. Produjo gran parte de su mejor material durante la Guerra Civil. En 1862 publicó "Kingdom Coming" usando su propia letra basada en fragmentos del habla negra que había escuchado. "Kingdom Coming" apareció en el espectáculo de Jerome Kern "Good Morning, Dearie" en Broadway en 1921, y se escuchó de fondo en la película de Judy Garland de 1944 "Meet Me in St. Louis". 1862 también vio su canción novedosa "Grafted Into the Army", seguida en 1863 por "Babylon is Fallen", "La canción de los mil años" y "Dios Salve a la Nación". Su esfuerzo de 1864 "Wake Nicodemus" fue popular en los espectáculos de juglares. En 1865 escribió su mayor éxito, Marching Through Georgia, inspirado en la marcha de Sherman hacia el mar a finales del año anterior. Gracias a su animada melodía, la canción fue inmensamente popular y sus millones de partituras vendidas no tenían precedentes. Estableciéndose en baladas sentimentales, tuvo un éxito significativo después de la Guerra Civil con "The Lost Letter" y "The Ship That Never Returned". Un gran éxito fue "El reloj de mi abuelo", publicado en 1876, que fue presentado por Sam Lucas en Hartford, Connecticut, y nuevamente aseguró más de un millón de ventas de la partitura, junto con la popularización de la frase "reloj del abuelo" para describir un reloj de caja larga. Fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1970.
Hoy me suena El reloj de mi abuelo.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 30 de enero de 2019

El 30 de Enero me suena CLAY HIPS

Clay Hips es la historia de una amistad que se mantiene inquebrantable a pesar de la distancia. Es, también, una prueba de tenacidad y de perseverancia hacia consigo mismo y un proyecto en común. Andrew Leavitt y Kenji Kitahama se conocen desde hace años, desde los tiempos en que tuvieron un grupo juntos en San Francisco llamado The Fairways y formaron Clay Hips. Tras dejar canciones bellas a rabiar, abandonaron California para probar suerte en Europa. Una vez ya instalados aquí (hay huellas de ellos en Ausburgo y en Dublín, según cuenta sus biografías), y a pesar de que en los boleros queda muy bien, la distancia no hace el olvido, y durante el transcurso de diez años han ido componiendo las canciones de este brillante debut titulado “Happily Ever After”. Un trabajo preñado de una atmósfera melancólica unas veces evocada por la entonación de Kenji Kitahama y otras herencia de unas texturas cercanas al catálogo de Sarah Records. Ambrosía para nuestros oídos. Pop mayúsculo y atemporal con aires west coast como la preciosa “Failure”, y ya acabas atrapado en la emboscada que han urdido este par en todo este tiempo. 
Suena hoy: The Bridge


Textos extractados parcialmente de muzicalia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: