Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta payo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta payo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

El 16 de octubre me suena Payo Juan Manuel

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Nepomuceno+, Art Blakey+, Artemio Peña+, Arthur Grumiaux+, Bert Kaempfert, Big Joe Williams, Bjorn Yttling, Bob Mould, Brice Catherin, Carmen Sevilla, Christopher Sporri, Dmitri Hvorostovsky, Don Reno+, Ella Mae Morse+, Elsa Marval, Fernando Collazo Hernández+, Gary Kemp, Gene Krupa+, Hansheinz Schneeberger, Henry Lewis, Jakob Lindberg, Jan Dismas Zelenka, Jan Pieterszoon Sweelinck+, Joao Pernambuco+, Joe Dolan, John Mayer, Johnny Bush+, Jorge Peña Hen+, Jose Garcia Roman, Kelly Marie , Loreen, Marin Alsop, Leonid Desyatnikov, Mario del Monaco+, Narendra Chanchal, Oivin Fjeldstad+, P. S. Narayanaswamy+, Payo Juan Manuel+, Pedro Maffia+, Pete Rugolo+, Ralph Benatzky+, Roberto Taibo, Roy Hargrove, Sylvius Leopold Weiss+, Tim Berne, Trentemoller, Vittorio Gui+, Vittorio Negri, Wolfgang Rubsam. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 16 de octubre de 2014 muere en Barcelona Juan Manuel Cardona Bonilla, conocido como el Payo Juan Manuel. Cantante, guitarrista y compositor español de origen gitano. Aunque nacido en Espartinas (provincia de Sevilla), temprano su familia emigró a Barcelona donde comenzó a formarse musicalmente y grabó sus primeros temas. Más tarde, en la década de 1980, se trasladó a Jaén donde pasó buena parte del resto de su vida y continuó desarrollando su carrera artística, la cual alternaba con la atención a su bar «El Rincón del Payo» ubicado en la capital jienense.​ Considerado como un cantante muy prolífico del flamenco y la rumba catalana, con más de 700 canciones, buena parte de su popularidad se debió a temas como Una vieja y un viejo y a su aparición en programas de televisión como Crónicas marcianas.
Hoy me suena Una vieja y un viejo.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: