Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta folk metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta folk metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2022

El 18 de diciembre me suena MÄGO DE OZ

M
ägo de Oz
es una banda española de folk metal fundada en Madrid el 7 de julio de 1988. Consagrada como una de las bandas más reconocidas del heavy metal en español, saltó al éxito en 1998 con el álbum La leyenda de La Mancha, llegando a las listas de éxitos musicales de España con canciones como «Molinos de viento» o posteriormente, con su álbum Finisterra, «Fiesta pagana».​ La fama del grupo y su éxito, tanto en la prensa especializada como en los medios convencionales a nivel nacional e internacional, especialmente en Hispanoamérica, se hizo aún mayor tras la publicación del disco Gaia en 2003, siendo el primer trabajo de una trilogía conceptual completada con los discos Gaia II: La voz dormida en 2005 y Gaia III: Atlantia en 2010, de igual o mayor éxito. Destacaron la escenografía de sus conciertos, que incorpora desde barcos piratas hasta catedrales medievales, pirotecnia y varias puestas en escena inéditas en el panorama español, así como la amplia temática lírica de sus composiciones, que varía en trasfondo, sea romántico, histórico, fantástico o de crítica política y social, muchas veces manejando historias conceptuales. En el 2008, se les entregó el disco de diamante por superar el millón de copias vendidas de toda su obra discográfica solamente en España.​ Se calcula que habrían vendido más de dos millones de discos entre España y Latinoamérica hasta el año 2013. A lo largo de su carrera ha sufrido numerosos cambios de integrantes, siendo Txus di Fellatio y Carlos Prieto «Mohamed» los únicos miembros originales que continúan en la banda
Hoy me suena Molinos de Viento.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 12 de abril de 2022

El 12 de abril me suena LANDEVIR

L
ándevir
es un grupo español de folk metal con influencias de power metal y rock celta fundado en 1998 en Elda (Alicante), por Carlos Juan a la guitarra, Darío al bajo eléctrico y José Fernando Amat a la batería. Se pusieron manos a la obra a buscar el resto de componentes, y durante este tiempo, un día apareció Carlos con un violín diciendo que podía ser interesante fusionar el heavy con música celta o música clásica. Desde ese momento, Carlos empezó a alternar la guitarra con el violín. Por esas fechas la banda conocería al cantante y guitarrista Francisco Gonzálvez Esteve. Poco después, se presentó el guitarrista José María Jerez, quien con sus vastos conocimientos de música pronto sería visto como el líder compositor del grupo. Como Francisco además de cantante también era guitarrista, Carlos abandonó la guitarra para quedarse definitivamente como violinista del grupo. En septiembre de 2002, entran en los estudios Sónica para grabar lo que supondría su primer disco oficial. Por tanto, desde Septiembre hasta diciembre, dieron forma a ese disco, que finalmente sería lanzado bajo el nombre de “Leyendas Medievales”. El disco fue bien aceptado por la mayoría de medios de comunicación y se le hicieron muy buenas críticas. Después de la gran experiencia de haber participado en la edición 2013 del Leyendas del Rock, Lándevir vuelve a los ensayos, al trabajo, a la composición… Pero no es hasta junio de 2016, fecha en que anuncian el abandono de Jaime como vocalista por la distancia geográfica existente, y la incorporación de su nuevo cantante (Jose Mancheño), cuando realmente regresan oficialmente, con un disco ya prácticamente compuesto, con la reciente presentación de un nuevo videoclip, con varias fechas en directo y con la intención de poder presentar en un plazo no muy largo su cuarto disco de estudio. Durante todo el 2017 y principios de 2018 se encierran en el estudio para dar la forma definitiva al que sería el cuarto disco de la banda tras casi 10 años de silencio discográfico, titulado Desde el silencio.
Hoy me suena Volver.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 25 de marzo de 2018

El 25 de Marzo me suena ARS AMANDI

Ars Amandi es un grupo español de folk metal. Son precursores del denominado "rock castellano". La génesis de tan particular banda, tanto por nombre como por propuesta musical, surge con la arriesgada idea de fusionar el rock con instrumentos tradicionales del folclore castellano. Instrumentos de viento como la dulzaina o el pito castellano, pese a formar parte del rancio abolengo de la historia de la música popular, son tan desconocidos como exóticos para un amplio sector, por lo que suponía un atractivo riesgo hacerlos formar parte de un disco de rock. El nombre de la banda proviene de la obra Ars Amandi, un poema didáctico sobre el amor escrito por Ovidio en el año 2 a.C. En un primer momento el grupo surge en el barrio madrileño de Carabanchel, el cual siempre suele ser citado en sus discos y sus conciertos, con el objetivo tocar versiones con los amigos y pasar un buen rato, sin buscar ninguna otra pretensión. Sin embargo, en octubre de 1996, Dani Aller decide fundar Ars Amandi. Dani Aller tocaba instrumentos de viento como la dulzaina o el pito castellano desde el colegio, y decidió incorporarlos en las canciones. Tras sufrir los típicos avatares de ajustes en su alineación, comienzan sus escarceos por los escenarios, así como la grabación de su maqueta presentación. Con la formación plenamente definida: Dani Aller (voz, dulzaina, pito castellano), le arropan Paco Moreno (guitarras), Alberto Del Río (bajo) y Roberto “Pelusa” (batería); graban, entre abril y mayo de 2001, una demo que contiene los temas “Tu ley”, “La suerte está echada”, “Camino sin fin”, “Desierto” y “Ven hacia mí”, que les conduce a firmar un contrato discográfico con la compañía Pies Records en el año 2003. Cuentan ya con seis discos y lo que hoy suena es No Queda Sino Batirnos







Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: