Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta silvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silvia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

El 10 de marzo me suena Silvia Vázquez

Silvia Vázquez es una soprano nacida en Puerto de Sagunto (Valencia). Inicia sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, continuando su formación con profesores como Jaime Aragall, Lani Poulson y Francisco Valls. Ha realizado grabaciones para diversos medios de comunicación destacando la grabación en CD de la ópera “María del Carmen” (Fuensanta) de Granados, DVD del Manojo de rosas (Clarita) de Sorozabal, así como su participación en el CD del 150 aniversario del Teatro de la Zarzuela. Ha interpretado, aparte de diversas óperas. En Zarzuela: “Doña Francisquita” (Francisquita) de Vives, “La Tabernera del Puerto” (Marola) de Sorozábal, “El Huésped del Sevillano” (Raquel) de J. Guerrero y “La Bruja” (Rosalia) de R. Chapí entre otras. En oratorio ha interpretado: “Carmina Burana” de Carl Orff, la “Misa en do menor” Kv 258 de Mozart, “Misa en do Mayor” de Dvorák y Cantata “ Dona Nobis Pacem” de V. Williams todas en el Palau de la Música de Valencia, y otras. Recientemente, ha debutado con “1984” de Lorin Maazel en la Scala de Milán.
Hoy me suena, de Donizetti, Lucia di Lammermoor, Ardon gl'incensi.


Textos extractados parcialmente de lanuevazarzuela.foroactivo.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 9 de marzo de 2021

El 9 de marzo me suena Silvia Sanz Torre

Silvia Sanz Torre es una directora de orquesta nacida en Madrid donde realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música en las especialidades de guitarra, piano, armonía, contrapunto, fuga, composición y dirección de orquesta (con el maestro Enrique García Asensio). También recibe clases de otros destacados maestros. Durante la temporada 1993/1994 desempeña las funciones de directora asistente en la Orquesta y Coro Nacionales de España. Ha dirigido más de 150 conciertos en el Auditorio Nacional de Música así como con numerosas orquestas y coros de distintos países de Europa, América, África y Asia. Actualmente es directora titular del Grupo Concertante Talía (GCT) y de sus formaciones musicales: Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía, con temporada estable de conciertos en el Auditorio Nacional de Música y, como responsable del programa pedagógico orquestal del GCT, Madrid Youth Orchestra, Orquesta Infantil Jonsui y Talía Mini. En su trayectoria profesional, destaca también su trabajo con orquestas de jóvenes como la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador, a la que ha dirigido en varias ocasiones. La Asamblea Legislativa de este país le concedió una distinción por su “ejemplo de participación de la mujer en espacios que contribuyen a erradicar desigualdades en todo el mundo”. En noviembre de 2012 viajó a Addis Abeba (Etiopía), invitada por la embajada de España, para dirigir el primer concierto de la única orquesta del país después de 40 años, y ofrecer un concierto de compositores españoles y etíopes. La experiencia se repitió en años sucesivos en el Teatro Nacional de Addis Abeba con la asistencia de más de 1.300 personas. En febrero de 2010 dirigió el reestreno, en el Auditorio Nacional, de la opereta de Albéniz The Magic Opal, que llevaba más de un siglo sin interpretarse. Su discografía incluye conciertos grabados en vivo en el Auditorio Nacional al frente de la Orquesta Metropolitana y el Coro Talía. Ha colaborado también en la grabación de las bandas sonoras para las películas La conjura de El Escorial (2008) y El jugador de Ajedrez (2017), premiada esta última en varios festivales internacionales de cine. En 2017 fue elegida como una de Las TOP 100 Mujeres Líderes en España, iniciativa creada para impulsar la presencia de mujeres en todos los ámbitos y también ese mismo año galardonada en los VII Premios Solidarios a la Igualdad MDE (“Mujeres que cambian el mundo”). Es miembro fundador de Mujeres Influyentes de Madrid.
Hoy me suena, de Moreno Torroba, Chotis de La chulapona.


Textos extractados parcialmente de grupotalia.org
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 8 de marzo de 2021

El 8 de marzo me suena Silvia Sabater

Silvia Sabater Martínez es una soprano nacida en Barcelona Comienza a estudiar piano a la edad de ocho años. En 2004 obtiene el título de Grado Superior de Piano, por el Conservatorio Superior de Música del Liceo. En 2008 accede a 5º curso de Grado Profesional de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Sabadell y obtiene el Título de Grado Profesional de Canto con Premio de Honor. Ha cantado en el Coro Joven de l'Orfeó Catalá, el Coro de la Universidad Ramon Llull y en el Coro Lieder Cámara, actuando como solista también en estos coros. Es miembro, desde 2010, del coro Chamber Choir of Europe, con sede en Alemania, donde también actúa como solista. También ha realizado cursos de dirección coral, cursos de técnica vocal y de interpretación. En 2009 obtiene una Mención de Honor en el VI Concurso de Canto Internacional Camerata Sant Cugat. Ha obtenido el 3º premio en la modalidad de solista en el Concurso de Interpretación Musical Arjau 2013. Ha quedado finalista en el 5º Concours Lyrique International "Bell'Arte", celebrado en Bélgica en 2013; y en el Concurso de Interpretación Musical Arjau 2013, en la modalidad de Música de Cámara. Ha sido becada por la Fundación Victoria de los Ángeles para cantantes durante el curso 2012-13.
Hoy me suena, de Gounod, Romeo y Julieta, Je veux vivre.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: