Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta san. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta san. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2023

El 11 de marzo me suena Tomas de San Julian

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alberto Celenza, Alberto Cortez, Alfonso Ferrabosco (hijo)+, Allan Ganley, Alun Hoddinott+, Angel Parra+, Antonio Alvarez Alonso, Antonio Bazzini, Astor Piazzolla, Aurelio Fierro+, Ben Hayslip, Bobby McFerrin, Cesar Concepcion+, Cheryl Lynn, Christopher Hyde-Smith, Claude Francois+, Coco Diaz+, Crescencio Ramos Prada+, David Newman, David Wiffen, Demetrius+, Don Warden+, Emilio de' Cavalieri+, Emilio Rua, Flaco Jimenez, Florentin Gimenez+, Guayo Cedeño+, Hal Blaine+, Harvey Mandel, Henry Cowell, Hittar Cuesta+, Hugh Martin+, Javier Godino, Jean-Guihen Queyras, Joan Lamote de Grignon+, Joe Ascione+, Jon Gibson, Jose Maria Peñaranda, Julio de Caro+, Karl Osterreicher+, Katia Labeque, Keith Diamond, Keith Emerson+, Ken Dodd+, Lawrence Welk, Liam Bailey, Lily de Vos+, Lisa Loeb, Lurlean Hunter+, Mary Gauthier, Michael Carr, Nina Hagen, Pablo Lopez (El Patio), Ray Campi+, Rod Gilfry, Sergei Vasilenko+, Soraya, Timmy Thomas+, Tomas de San Julian, Tristan Murail, Uli Kusch, Vince Giordano, Vinnie Paul, Vladimir Vavilov +, Xavier Montsalvatge, Ze Dantas+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 11 de marzo de 1933 nace en Alanis de la Sierra, Tomás de San Julián. Uno de los legendarios exponentes de la música española, una leyenda que conquistó con su voz al mundo latino con el flamenco y, a través de su carrera logra reconocimiento internacional al igual que otros de sus paisanos, como es el caso de: El Niño de Utrera, Juan Legido, entre otros. Se especializó en los ritmos flamencos como: danzones, bambas, sevillanas, guajiras, tangos y rumbas, por ello sería conocido años después, "El Rey del Flamenco" ó "El Rey de la Rumba Flamenca".
Hoy me suena Es mi niña bonita.


Textos extractados parcialmente de efemeridesynoticiasmusicales.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 25 de octubre de 2020

El 25 de Octubre me suenan los GAITEROS DE SAN JACINTO

Los Gaiteros de San Jacinto es una agrupación musical de Colombia que conserva la música tradicional de gaitas y tambores heredada del mestizaje indígena, africano y español. Los instrumentos de la agrupación son las gaitas y las maracas indígenas y los tambores africanos. La agrupación nace aproximadamente a mediados de 1940 en el municipio de San Jacinto, departamento de Bolívar, siendo su director Antonio "Toño" Fernández, quien reunió un grupo de músicos sanjacinteros quienes conformaron "oficialmente" Los Gaiteros de San Jacinto, y a partir de los años 50 comenzaron a hacer giras por Colombia, para iniciar un largo recorrido por China, Japón Unión Soviética, Alemania, Francia, Italia, España, Polonia y otros países más de la Europa Oriental. Actualmente la agrupación mantiene a los viejos gaiteros de San Jacinto: Nico, Toño, Juancho y Rafa Rodríguez a la cabeza, quienes son acompañados por la nueva generación de gaiteros: Gabriel Torregrosa (hijo), Fredys Arrieta, Dionisio Yepes, Gualber Rodríguez y otros músicos jóvenes que apoyan ocasionalmente a la agrupación. En noviembre de 2007 la agrupación recibió el reconocimiento internacional del Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum folclórico, y estuvieron en el escenario junto a la agrupación Calle 13.
Hoy me suena La Vaina Ya Se Formó.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

viernes, 22 de noviembre de 2019

El 22 de noviembre me suena Paloma San Basilio

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016:  
En 2017:  
En 2018:  

También en este día podrían sonar aquí: Benjamin Britten, Bernardo Pasquini+, Darrell Ang, Dmitri Hvorostovsky+, Esperanza Roy, George Avakian+, Hans von Benda, Hans Zender, Hoagy Carmichael, Joaquin Rodrigo, John Coates Jr.+, John Hendricks+, Jose Luis Campuzano, Joseph Silverstein+, Karen O, Kent Nagano, Little Steven (Steven van Zandt), Mona Fong+, Oleg Kagan, Paul Motian+, Paul Taffanel+, Pericon de Cadiz+, Ron Mc Clure, Stephen Hough. Y alguna vez lo harán.

El 22 de noviembre de 1950 nace Paloma Cecilia San Basilio Martínez en Madrid. Popular cantante y actriz española ganadora de un Premio Grammy Latino y representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1985. A lo largo de su carrera ha vendido varios millones de discos con estilos que van desde la canción melódica al pop, dejando un buen número de apariciones en teatro musical como Evita, El hombre de La Mancha, My Fair Lady, Victor/Victoria o Sunset Boulevard. Durante los primeros años setenta es presentadora del programa de televisión Siempre en domingo y actriz en el programa de zarzuelas Divertido siglo. Es en 1975 cuando graba su primer disco, Sombras, con amplia repercusión internacional, donde incluye temas compuestos para ella, así como versiones de clásicos como "The Way We Were", "The Long And Winding Road" o "Feelings". Su siguiente trabajo Dónde vas, de 1977, incluye temas más movidos compuestos, entre otros, por Bebu Silvetti, así como baladas tales como la que da el título al disco y que fue pre-seleccionada para representar a España en Eurovisión en el año 1977, y consolida su fama en Hispanoamérica. El 2 de enero de 2016 estrenó un concierto junto a Los Chicos del Coro de Saint Marc titulado Voces para el alma.
Me suena hoy La fiesta terminó.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 17 de agosto de 2016

El 17 de Agosto me suena Bonet de San Pedro

El 17 de Agosto de 1917 nace Pedro Bonet Mir (conocido como Bonet de San Pedro) en Palma de Mallorca. Cantante, compositor, autor y arreglista de música español. Ya a muy temprana edad destacaba por su pasión por la música. Su madre le compró una guitarra a principios de los años 30 por 7 pesetas. Con esa guitarra empezó su vida musical y artística. Posteriormente comenzó a actuar en el Café Born, donde los domingos por la tarde tocaba la Orquesta de Tomeu Mayans, y desde allí comenzó de forma imparable su ascenso musical. El nombre artístico de Bonet de San Pedro aparece en esta época, ya que su barrio de nacimiento y en el que vivía era el barrio de San Pedro. Estuvo integrado en el grupo mallorquín famoso en toda la isla "Los Trashumantes" actuando también en varias provincias del resto de España y regresando de nuevo a Mallorca. Después la isla se le quedó pequeña y dio el salto a la península. Fue el cantante de la Gran Orquesta de Ramón Evaristo. También cantó con la Orquesta Gran Casino, ambas en Barcelona. El 1 de septiembre de 1942 creó la famosa agrupación llamada "Bonet de San Pedro y los 7 de Palma" con la que cosechó los mayores éxitos de su vida y donde revolucionó el panorama musical de la época con sus ritmos y canciones. Es autor de más de 130 canciones, de las que escucharemos hoy dos ejemplos muy diferentes:

La vestidita de blanco


Raskayú