Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta haydn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta haydn. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2021

El 13 de marzo me suena la HANDEL AND HAYDN SOCIETY

La Handel and Haydn Society, conocida como H + H, es un coro estadounidense y una orquesta de instrumentos de época con sede en Boston, Massachusetts. Fundada en 1815, es la tercera organización musical más antigua de los Estados Unidos después de la Stoughton Musical Society (fundada en 1786) y la US Marine Band (fundada en 1798), y la organización de artes escénicas continuas más antigua de los Estados Unidos. Fundada como una sociedad de oratorios en Boston el 24 de marzo de 1815, por un grupo de comerciantes y músicos de Boston, "para promover el amor por la buena música y una mejor interpretación de la misma". Los primeros miembros del coro eran comerciantes de clase media procedentes de los coros de las iglesias locales. Solo los hombres podían ser miembros, mientras que se invitó a participar a un número mucho menor de mujeres. En sus primeras décadas la sociedad contrataba a los músicos que podía pagar y utilizaba aficionados no remunerados para completar la orquesta o, a veces, sustituía el órgano por la orquesta. Ha realizado varios estrenos estadounidenses notables, incluido El Mesías de Handel en 1818,y La Creación de Haydn en 1819. Hacia 1823, varios miembros de la sociedad encargaron a Beethoven que compusiera un oratorio, aparentemente con un texto en inglés, que nunca completó. Un miembro notable del coro de la sociedad a mediados del siglo XIX fue Julia Ward Howe, compositora de "El himno de batalla de la República". En 2015 celebró su bicentenario, comenzando con su 161ª presentación anual del Mesías de Handel en diciembre de 2014 y cerrando con Messiah nuevamente en diciembre de 2015. A lo largo del año, la sociedad presentó exhibiciones, conferencias, conciertos gratuitos y más para mostrar su rica historia y planes futuros.
Hoy me suena, de Joseph Haydn, Violin Concierto en Sol Mayor, Hob.VIIa:4: III. Allegro.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 10 de agosto de 2017

El 10 de Agosto me suena Michael Haydn


También en este día podrían sonar aquí: Aldo Protti+,  Antonio Banderas, Eros Ramazzotti publica álbum  Todo historias, Hieronymus Praetorius, Michael Jackson presenta su primer disco solista Off The Wall, Moraito Chico+. Y alguna vez lo harán.

El 10 de Agosto de 1806 muere Johann Michael Haydn en Salzburgo. Compositor austríaco, el hermano menor de Joseph Haydn. Como su hermano, cantaba en el coro de San Esteban en Viena. Poco después de salir del coro-escolanía, lo nombraron maestro de capilla en Grosswardein, y en 1762, en Salzburgo, donde hará amistad con Leopold Mozart y más adelante con el hijo de éste Wolfgang Amadeus Mozart. Era amigo íntimo de Mozart, que tenía en alta opinión su obra, y fue profesor de Carl Maria von Weber y Anton Diabelli. Su tumba se encuentra en el Cementerio de la Iglesia de San Pedro de Salzburgo, a los pies de una capilla excavada en la roca; comparte espacio con Maria Anna Mozart, Nannerl, la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. En 2006, con motivo del bicentenario de su muerte, se celebró en Salzburgo una exposición sobre su vida y su obra cerca de la Iglesia de San Pedro. Las obras corales sacras de Haydn se consideran generalmente como sus más importantes. También fue un prolífico compositor de música profana, incluyendo cuarenta sinfonías, varios conciertos y música de cámara, como un Quinteto de cuerdas en Do mayor que alguna vez se atribuyó a su hermano Joseph. La obra que hoy conocemos como su Sinfonía nº 26 antes se consideró como la Sinfonía nº 37 K. 444 de Mozart. La confusión se generó porque se descubrió un autógrafo que tenía el movimiento inicial de la sinfonía del puño de Mozart, y el resto en la de otro. Ahora se considera que Mozart había compuesto un nuevo movimiento lento para el inicio de la sinfonía por razones aún desconocidas, pero se sabe que el resto de la obra es de Michael Haydn.
Hoy escucharemos al genial Wynton Marsalis a la trompeta interpretando el Adagio del Concierto para trompeta en Re mayor.

 
 
 
Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Haydn

viernes, 31 de marzo de 2017

El 31 de Marzo me suena Joseph Haydn

El año pasado sonó: Jose Maria Usandizaga: 

También en este día podrían sonar aquí: Henryk Wieniawski+, Herp Alpert, Mirla Castellanos. Y alguna vez lo harán

El 31 de Marzo de 1732 nace Franz Joseph Haydn, (conocido como Joseph Haydn). en  Rohrau, cerca de Viena. Compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata. Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría. Aislado de otros compositores y tendencias musicales, hasta el último tramo de su vida, estuvo, según dijo: «forzado a ser original». En la época de su muerte, era uno de los compositores más célebres de toda Europa. Era hermano de Michael, que también fue considerado un buen compositor, y de Johann Evangelist, un tenor. Tuvo una estrecha amistad con Wolfgang Amadeus Mozart, del que incluso se cree que llegó a ser mentor, y fue profesor de Ludwig van Beethoven. La lista completa de las obras del compositor se puede consultar en el catálogo Hoboken, sistema de ordenación creado por Anthony van Hoboken.  Son numerosas las obras de Haydn y entre ellas las sinfonías. Nadie ha escrito tantas como él. Pero es tal la magnitud de su obra que no tendría cabida aquí, de modo que nos conformaremos con escuchar su famosa Serenata.