(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)
El 7 de marzo de 2009 muere Jacqueline François. Después de la Liberación decidió empezar a cantar en 1943, tras algunas apariciones en el cine. Sus cuidadosos trajes escénicos y la gran orquesta de Paul Durand causan el mejor efecto en el público, que también puede descubrirla en el cine en algunas películas, o en películas promocionales en las que canta. En 1948 Henri Contet y Paul Durand le escribieron una canción basada en la contracanción de Bal de nuit. Esta es la señorita de París. El éxito es mundial y Jacqueline François está asociada a este título durante toda su vida. En 1953 alcanzó un récord histórico, vendiendo un millón de discos. Fue llamada para grabar Trois fois merci de Pierre Dorsey y Michel Elmer, creada por Renée Lebas. El éxito es enorme. Lo mismo ocurre con Tu n'peux pas t'figurer de Paul Misraki (creado originalmente por Suzy Delair) o posteriormente con Les Lavandières du Portugal, del que obtuvo un "hit" y para el que se celebró un nuevo Gran Premio du Disque le fue concedido en 1955.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alan Jackson, Alberto Serna+, Alicia Tomas, Almerinda Soler di Franco+, Andrea Pozza, Antonio Agri+, Antonio Cantoral, Barney Kessel, Berthold Goldschmidt+, Blanquita Suarez, Boris Papandopulo+, Breno Ferreira, Brooks Bowman+, Carla Boni+, Chiquinha Gonzaga, Christian Bruhn, Eleftheria Arvanitaki, Eminem, Eva Kollar, Federico Chopin+, François Corbier, Gary Puckett, George Wallington, Gordon Downie+, Hans Krása+, Henri Crolla+, Herber Howells, Jay Livingston+, Jean-Efflam Bavouzet, Johann Nepomuk Hummel+, Josef Vlach+, Kike Turmix+, Krzysztof Urbański, Luis Sanchez Fernandez+, Luiz Bonfa, Manuel Gas Cabre (Manolo Gas)+, Manuel Nieto Matan, Oli Herbert+, Pino Palladino, Quique Gonzalez, Raphael Pichon, Rolando Panerai, Sandra Reemer, Sor Sonrisa, Stephen Kovacevich, Tennessee Ernie Ford+, Teodors Kalnins+, Toshinori Kondo+, Viktor Tretjakov, Willie K, Ziggy Marleyv. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 17 de octubre de 1944 nace en el distrito 14 de París, en la sala de maternidad de Port-Royal, Alain François Roux, conocido como François Corbier y a menudo como Corbier. Cantautor francés, poeta y presentador de televisión. Comenzó su carrera como cantante en los cabarets de la Margen Izquierda de París. De 1982 a 1997 fue cantante y presentador en la televisión francesa en los programas juveniles Récré A2 y Club Dorothée. Posteriormente, con el final del espectáculo, vivió años difíciles y, a partir de 2001, retomó su carrera como cantante, con letras muchas veces comprometidas, divertidas o serias. Dice que fue recibido y alentado por Georges Brassens en Bobino en 1964. Dos años más tarde, creó el “Mouvement Bichebochien” del que es a la vez “Maestro y Discípulo”. Presenta un espectáculo de canciones flash, Ne nous flashons pas (cuarenta canciones en veinte minutos). En 1968 editó su primer disco, producido por Alain Barrière. Durante los acontecimientos de mayo de 1968, realizó una importante gira por las fábricas en huelga, con Georges Moustaki y Maxime Le Forestier, entre otros. Hizo su primera aparición en televisión en 20 de diciembre de 1969 cantando La Chanson de Roland en el programa Musicolor emitido por el segundo canal de la ORTF. En 1970, tuvo un encuentro decisivo con Jean-Louis Foulquier en un cabaret de Montmartre y, de cantante, se convirtió en compositor. De 1970 a 1987, actuó en varios cabarets de renombre. Después de años de cabaret, la productora de televisión Jacqueline Joubert se fija en él después de escucharlo en el Caveau de la République. Posteriormente, la directora de la Unidad Joven de Antenne 2 le ofrece contratarlo cuando lo ve haciendo reír a los niños durante un espectáculo. Su carrera mediática se inició gracias al programa Récré A2, y su papel es el del “cantante para niños”. Todos los miércoles por la mañana, con la guitarra al hombro, se plantea el reto de componer una canción en directo a partir de unas pocas palabras elegidas por un joven espectador. Actuó durante varios años en el Festival de d'Avignon y realizó numerosas giras. Durante el verano de 2018 se lanzó el álbum póstumo Jours de blues, grabado en la primavera de 2018.
También en este día podrían sonar aquí: Camarón de la Isla+, Johann Staden, Rafael Farina, Rino Gaetano+. Y alguna vez lo harán
El 2 de Julio de 1878 muere François Joseph Emmanuel Bazin en París. Compositor y pedagogo francés.
Se incorporó en 1836 en el Conservatorio de París, ganó el primer premio de la armonía. En 1840, ganó el Gran Premio de Roma . A la vuelta de su viaje a Italia, durante la cual se interesó principalmente por la música religiosa, comenzó a escribir para la ópera, sin dejar de cumplir la función de profesor asistente y luego profesor en el Conservatorio de la clase de armonía. Su tratado sobre la armonía que dejó es un modelo de enseñanza. Compuso nueve óperas cómicas que han tenido éxito con sus dos obras maestras: Maestro Pathelin y Viaje a China, también escribió varias piezas de música sacra y secular. Galardonado con la distinción de la de Caballero de la Legión de Honor. Está enterrado en el Père Lachaise.
La Romanza del Maitre Pathelin (conocido también como "Je pense à vous") y que corresponde a una de sus óperas cómicas ha sido cantado por grandes voces y hoy lo vamos a escuchar en la maravillosa voz de Nana Mouskouri.
También en este día podrían sonar aquí: Enrique Guzman, Francesco María Veraccini, Giacomo Puccini estrena "La Boheme", Herber Stothart+, Hildegard Knef+, Ottavio Pitoni+, Renata Tebaldi, Víctor Herbert. Y alguna vez lo harán
El 1 de Febrero de 1939 nace Claude François en Ismailia, Egipto. Cantante de música pop y compositor francés muy popular en la década de los 60 y de los 70. Es recordado por canciones como Comme d'habitude, Llora el teléfono y por muchos éxitos en francés como Le lundi au soleil, Magnolias for Ever, Alexandrie Alexandra, entre otras.
Su madre le hizo asistir a clases de piano y violín, mientras que aprendió a tocar el tambor por su cuenta. En París grabó una versión de Made to Love de los Everly Brothers, vendiendo más de dos millones de copias y convirtiéndolo en una estrella de la noche a la mañana.
Además de interpretar versiones de otros, escribió con Jacques Revaux la canción Comme d'habitude, que fue interpretada primero por Herve Vilard. Traducida por Paul Anka como My way e interpretada por Frank Sinatra, se convirtió en uno de los temas más representativos de éste así como en una de las canciones más versionadas de la historia. Dio lugar a más de diez discos titulados My way, así como dos películas. Y hoy vamos a escuchar al propio coautor interpretándola tal como la escribió originalmente.