Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hidalgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2019

El 20 de Marzo me suena Jesús Hidalgo.- SUPLEMENTO

Jesús Hidalgo es símbolo de evolución musical. Nació con ritmo en su sangre y desde entonces ha logrado resaltar positivamente en grupo y como solista, comenzando con la agrupación Urbanda en su Venezuela natal y luego alumbrando el escenario con sus hermanos, Los Hidalgo. En su madurez como cantautor hemos podido percibir la unión de buenas líricas y diferentes experiencias rítmicas a lo largo de su carrera, y siempre con el toque afro-caribeño que remonta a su origen, a un calor que no se olvida; ya sea en canciones de género pop o rock éste artista polifacético agrega sabor a flamenco, bossa o son para enriquecer el estilo y no encasillar un sonido.
Me suena hoy Centro Song




Textos extractados parcialmente de su Facebook.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 10 de febrero de 2018

El 10 de Febrero me suena Ginamaría Hidalgo

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Roque Narvaja    
En 2017:    Jose Muñoz Molleda    

También en este día podrían sonar aquí:    Adelina Patti, Antonio Bazzini+,  Jerry Goldsmith, Jimmy Durante, Johann Melchior Molter, Larry Adler, Leonyne Price, Manuel de la Calva, Niña de los Peines (Pastora Pavon), Roberta Flack. Y alguna vez lo harán

El 10 de Febrero de 2004 muere Ginamaría Hidalgo en Buenos Aires. Cantante argentina cuyo registro de voz era de soprano lírica-ligera. Desde temprana edad demostró condiciones para la música, el canto, el ballet, el arte escénico, las letras. Partió de Argentina con una beca de estudios en Nueva York en la Julliard School of Music, y allí la escuchó cantar el maestro Andrés Segovia, quien se convirtió en su mentor y apoyo hasta que Ginamaria logró la beca de estudios de canto en Santiago de Compostela, otorgada por el gobierno español a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Luego de Santiago en donde fue escuchada por don Joaquin Rodrigo, Victoria de los Angeles, y el mismo Segovia, Ginamaria viajó a Madrid y se puso bajo la tutela de Carlotha Dahamen Chao, prominente diva y maestra de canto con quien Ginamaria obtuvo el conocimiento de una escuela de canto de elevado nivel, que fue siempre alabada durante toda su carrera, por críticos del mundo.
Mujer dedicada a su vocación, al servicio de su arte, en plena conciencia de Humanidad y Amor, Ginamaría confió en poder realizar aún cuando parecían estar fuera de su alcance, diversos proyectos que involucrarían una función totalmente humanitaria y solidaria. Tiene una amplia discografía y recibió numerosos premios y reconocimientos.
Nos interpreta Las Voces de los Pájaros de Hiroshima de Horacio Guarany





Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: