Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta cacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cacho. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

El 5 de abril me suena Cacho Tirao

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
John Wilbraham (Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja)
Y también:

También en este día podrían sonar aquí: Agnetha Faltskog, Albert Roussel, Alejandrina Argüelles Toral y Hevia+, Allan Clarke, Alphons Diepenbrock+, Anna Caterina Antonacci, Bernardino Bautista Monterde+, Bruno Zambrini, Cacho Tirao, Carlos Guastavino, Cecil Taylor+, Chano Lobato+, Charo Reina, Chrispian St. Peters, Cozy Powell+, Dave Holland, Emilio Tuero, Eugenia Ratti, Evan Parker, Franz von Vecsey+, Gene Pitney+, Genival Lacerda, Haruma Miura, Herbert von Karajan, Jack Clement, Jean-François Paillard+, Jennifer Vyvyan+, Joe Meek, Johann Christian Schieferdecker+, John Wilbraham+, Jose Faxir Sanchez, Jose Garcia+, Jose Peris Lacasa+, Juan Carlos Caceres+, Leo Rowsome, Louis Spohr, Luperce Miranda+, Maria Luisa Ozaita+, Marissa Nadler, Miguel Matamoros+, Mistinguett, Mura Masa, Nicholas Caldwell, Pastor Lopez+, Paul O'Neill+, Pharrell Williams, Piero de Palma+, Robert Glasper, Ronald White, Ruben Lena, Ryo Kagawa+, Stanley Turrentine, Svetlin Roussev, Troy Gentry, Vincent Youmans+, Willie Chirino, Xabier Lete. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.

El 5 de abril de 1941 nace en Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Oscar Emilio Tirao, conocido como Cacho Tirao. Guitarrista y compositor argentino de música folclórica, tocada a su estilo y técnica de guitarra clásica. Comenzó a tocar la guitarra a partir de la edad de cinco años en el año 1946, de la mano de su padre. Ganó su primer premio, por una presentación en la sección artística de Radio Mitre a la edad de siete años en el año 1948. Después fue incluido como solista en la orquesta del Teatro Argentino de La Plata y se recibió como maestro de música a partir de la edad de dieciséis años en el año 1957.
Hoy me suena, de Mikis Theodorakis, Zorba el Griego.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 11 de junio de 2020

El 11 de junio me suena Cacho Castaña

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Amalia Mendoza+, Barry Adamson, Carlisle Floyd, Conrad Tao, Earl L. Clemens, Fabio Bidini, Félix Lavilla, Fermo Dante Marchetti+, Gonzalo 'El Cocha' Molina, Gunter Gabriel, Jorja Smith, Jose Luis Armenteros+, Jose Luis Roncallo+, Jules Sylvain, Lucia Valentini Terrani+, Lynsey de Paul, Mark Nauseef, Ornette Coleman+, Philipp Hirschhorn, Rafael Frühbeck de Burgos+, Rafael Orozco+, Rosalie Sorrels+, Weyes Blood. Y alguna vez lo harán.

El 11 de junio de 1942 nace Humberto Vicente Castagna, conocido como Cacho Castaña, en Florida, provincia de Buenos Aires. Cantante y compositor argentino, autor de famosas canciones como Para vivir un gran amor, Café La Humedad y Garganta con arena, entre otras. También ha trabajado como actor en varias películas argentinas. La vocación y el amor de Cacho Castaña por la música comenzaron en la niñez. A los 14 años ya era profesor de piano. Empezó como pianista en orquestas de tango, y en la segunda mitad de la década de 1960 se presentó como cantante en programas "ómnibus" (programas de más de 6 horas en vivo) que los sábados destinaban su primera hora a nuevas voces, en Canal 9. Autor de muchos éxitos y obtuvo el Premio Gardel en 2005, por su álbum Espalda con espalda. También ha actuado y ha compuesto música para el cine y la televisión. En 2005 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular en la disciplina "Autores/Compositores de Tango" como uno de los 5 mejores de la década en Argentina. En 2008 compone junto a Valeria Lynch la canción Por amor a vos, la cual sería cortina musical de la telecomedia Por amor a vos en Canal 13. Esta canción ganó el premio Martín Fierro a la mejor canción original. 
Hoy me suena Y la banda sigue.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: