Carlos Matari es un compositor e intérprete español nacido en Barcelona. Estos son algunos de los temas que ha compuesto e interpretados por otros: Me arrepiento, canción con la que consiguió disco de platino, incluida dentro del disco "Vivir" de David Bustamente. La Lluvia, interpretada por María Villalón (ganadora del concurso "FACTOR X" España) llegó a consolidarse en la lista de los 40 PRINCIPALES durante 33 semanas consecutivas, alcanzando el puesto número 3 en la lista del 40 al 1.
Hoy me suena Malparida.
Textos extractados parcialmente de leiber-music.com
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí: Alan Blakely+, Ananda Sukarlan, Anthony Rooley, Arild Engh, Arleen Auger+, Arlo Guthrie, Arrigo Boito+, Bridget Kearney, Cecilia Fusco, Eduardo Davidson+, Elisa Pegreffi, Ernest Chausson+, Frederick Delius+ , Frederik Loewe, Guy Lafitte+, Hariclea Darclee, Heinrich von Herzogenberg, Honorato Busquets+, Howlin' Wolf, Jerry Herman, Jimmy McHugh, Joao Gilberto, Joaquín el de la Paula+, Jonas Olsson, Jose Antonio Mendez+, Judy Garland, Julia Perez+, Kim Deal, Laurent Petitgirard, Louis Gruenberg+, Lucien Hillemacher, Magnus Rosen, Marcelino Ornat+, Mark-Anthony Turnage, Maxi Priest, Mickey Jones, Paolo Ormi+, Per-Olov Kindgren, Ray Charles+, Rosita Fornés+, Sebastian de Albero, Sven-David Sandstrom+, Vanesa Muela, Zamba Quipildor. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 10 de junio de 1978 nace Vanesa Muela. Cantante, músico e intérprete especialista en estudios sobre la tradición. Su estilo está directamente identificado con con las músicas tradicionales y de raíz. A la temprana edad de cuatro años comenzó a cantar, e hizo su primer recital en Valladolid con seis años, donde interpretó doce temas tradicionales. En sus conciertos podemos disfrutar de fandangas, tonadas de jotas, ligeros, agarraos al son de cucharas, panderetas e instrumentos poco comunes hoy en día. Ha llevado a cabo más de tres mil quinientos conciertos tanto en España como en otros países europeos. Ha publicado diez discos y ha colaborado con otros artista y grupos folk de toda España. Ha recibido multitud de premios y reconocimientos. También ha trabajado con el Ballet Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Madrid.
Hoy me suenan dos temas muy interesantes. En primer lugar, ella sola con A la orilla del río (ritmo de panaderas)
Y en grupo, con Las panaderas.
Textos extractados parcialmente de celtadigital.com
Caridad Simón Ucendo es una artista musical española de cuerda. Titulada Superior en Instrumentos de Púa y Diplomada Superior en Mandolina y Música de Cámara en Luxemburgo; siendo la primera mujer española que consiguió la titulación en estas especialidades. Ha tocado junto a prestigiosas orquestas como la de Radio Televisión Española; formó parte de la ‘Antología de la Zarzuela’ dirigida por José Tamayo en la antigua Unión Soviética; ha grabado y acompañado en sus giras a artistas de la talla de Carlos Cano, Julio Iglesias, María Dolores Pradera o José Luis Perales, entre otros. Actualmente ejerce la docencia en el Conservatorio Profesional ‘Arturo Soria’ de Madrid y es componente de la Orquesta de Plectro y Guitarra ‘Ciudad de La Mancha’.
Victor Brizuela, conocido como El Gavilán de Barinas, es un cuatrista, compositor e intérprete que fue cuatrista del Maestro Eudes Álvarez y de muchos más. Dentro de sus composiciones se cuentan: Romance apureño, No me dejan que te quiera, Casa grande del llanero, Camino Real de Orichuna y muchos más que se hicieron famosos en voces como las de Francisco Montoya, Reyna Lucero, Jesús Moreno y otros.
Hoy me suena Llano y Recuerdo.
Textos extractados parcialmente de copleroscriollitos.blogspot.com
Sadie Harrison (nacida en 1965 en Adelaide) es una compositora, intérprete y académica de origen australiano. Se mudó a Inglaterra en 1970. Estudió composición hasta el nivel de doctorado en el King's College de Londres. Su música ha sido interpretada en todo el mundo por conjuntos como London Chamber Symphony, Bournemouth Sinfonietta, Kreutzer Quartet y Kaskados Trio. Conoció la música clásica moderna durante una clase de composición en la Universidad de Surrey y la describió como "ridículamente emotiva, pero honestamente, fue como volver a casa". "Escribí mi primera pieza el mismo día, interpretada finalmente por el brillante compositor y clarinetista Sohrab Uduman, y desde entonces he estado en mi viaje de composición”. Desde 2015-16 trabajó en una colaboración sustancial con el US Ensemble Cuatro Puntos, para el que actualmente es Artista residente.
Hoy me suena Cantare et trepidare for singing solo viola - movements I and II.
También en este día podrían sonar aquí: Aaron Lee Tasjan, Alejandro Yagüe+, Benny More, Bill Coleman, Cesar Cano, Chango Farias+, Claude Hopkins, Don Byas+, Eliana Tidhar, Eliza Gilkyson, Elva Hsiao, Finn Andrews, John Cowan, Leo Ferre, Karlheinz Zoeller, Kenneth Leighton+, King Krule, Kovats Barna, Lev Vlassenko+, Macedonio Alcala+, Moises Simons, Mason Williams, Paul Creston+, Petite Noir, Raul Iriarte+, Sean Keane, Uri Katzenstein+, Tina Chancey. Y alguna vez lo harán.
El 24 de agosto de 1948 nace Jean-Michel André Jarre Pejot, conocido como Jean-Michel Jarre, en Lyon. Compositor e intérprete francés de música electrónica. Posee relevancia internacional por sus conciertos multitudinarios celebrados al aire libre. Desde su debut en 1971 ha tocado diversos estilos musicales como, entre otros, el electro-rock y el ambient. Es hijo del destacado compositor francés de bandas sonoras Maurice Jarre. Después de varios trabajos, entre ellos la banda sonora de la película Les Granges Brûlées y su primer álbum no oficial Deserted Palace, iba construyendo su carrera. Con casi 28 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos la obra en 6 secciones llamada Oxygene (1976). Este disco es su obra más icónica y en especial el tema «Oxygene (Part 4)». Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo (#25 millones de álbumes 2016), y disco con el que se rompieron los prejuicios de que la música electrónica no era aceptada y que los sintetizadores eran elementos más de experimentación que instrumentos musicales. Su repercusión ha llegado hasta nuestros días: una de sus secciones, «Oxygene (Part 4)», aparece en el videojuego Grand Theft Auto 4. No imaginó el éxito que obtendría con Oxygene, así como tampoco con Equinoxe (1978) un álbum muy especial que lo consagró en la escena musical mundial. Repleto de equipamiento tecnológico, secuenciadores y nuevos sintetizadores, el leit-motiv que inspira el disco es el agua como elemento. A fecha del año 2000, Equinoxe ha certificado ventas por más de 7.000.000 de unidades. Con estas dos obras dio inicio a una nueva era, la de los Megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979 con motivo del lanzamiento de Equinoxe: logró congregar a 1.000.000 de personas y rompió por primera vez en su vida un Récord Guinness. A finales de 2019 estrenó su nueva aplicación EōN30, disponible para iPhone y que produce música en constante evolución, combinada con artes visuales. Esta aplicación funciona a partir de un algoritmo para crear música teniendo como base un banco de ritmos, melodías y acordes de un total de 7 horas de duración compuestos específicamente por Jarre para este proyecto, lo que resulta “una experiencia musical completamente inédita y completamente única para cada usuario, cada vez”. El algoritmo fue desarrollado por Alexis Zbik y Vianney Apreleff de la empresa francesa de tecnología musical BLEASS, quienes definieron las reglas de la aplicación con la dirección artística de Jarre.
También en este día podrían sonar aquí:Aura D'Angelo, Bana, Beatriz Adriana, Cesare Andrea Bixio+, Clodagh Rogers, Cowboy Copas+, Daniil Trifonov, Eugene Fodor, Giovanni Battista Costanzi+, Hawkshaw Hawkins+, Heitor Villa-Lobos, Jacques Lousier+, Joaquín Malats, Juancho Torres+, Lua Blanco, Lucio Battisti, Mark E. Smith, Marwan, Marian Arregi+, Marie-Elisabeth Hecker, Nikolaus Harnoncourt +, Patsi Cline+, Paul Kletzki+, Paul Meyer, Philip Langridge+, Richard Hicox, Sergei Prokofiev+, Sergiu Comissiona+, Tamara Miansarova, Tito Gobbi+, Tom Russell. Y alguna vez lo harán.
El 5 de marzo de 1899 nace Roberto Ratto, conocido como Roberto Ratti en Buenos Aires. Director, codirector, guionista, e intérprete argentino. Fue uno de los fundadores de la entidad Directores Argentinos Cinematográficos en 1958. Su tema más destacado fue la letra y música de En un bosque de la China (FOX 1947). En el año 1944, la llegada de Hugo del Carril a México actualizó otra vez el tango, pero lo que más le valió a Hugo del Carril fue la notable interpretación de una melodía sencilla, graciosa y de ritmo contagioso de pasodoble mezclado con foxtrot: En un bosque de la China, que llegó a ser prohibido en Argentina durante el gobierno del general Juan Domingo Perón, por la actitud picaresca que posee su letra, pero gracias a la amistad de Ratti con Del Carril el autor consiguió que se volviera a escuchar el tema musical en las radios, esta vez en versión tango y llegar a ser top ten aunque en esa época no se medía de esa manera los temas musicales más escuchados.
Kaitlyn Aurelia Smith es una compositora, intérprete y productora estadounidense. Después de varios álbumes autoeditados, firmó con el sello independiente Western Vinyl en 2015, quien lanzó su primer álbum oficial, Euclid, en enero de 2015. Su último álbum, Tides: Música para la meditación y el yoga, se lanzó en enero de 2019. Habiendo originalmente pensado usar su voz como su instrumento principal, y luego pasar a la guitarra y el piano clásicos, cambió al uso del sintetizador después de prestarse y experimentar durante un año. Al desarrollar sus habilidades de composición, utilizó la ayuda visual como inspiración para su música.
Julio Palacios nació en la Ciudad de Aguilares, Provincia de Tucumán. Es intérprete, compositor y luthier de sus propios instrumentos. En 1976 funda la agrupación Unaimanta, que en lengua quechua significa: de tiempos atrás, con la que inicia una extensa trayectoria musical. Realiza una gira por las ciudades más importantes del Norte Argentino, Bolivia y Perú. Grabó como artista invitado con reconocidos intérpretes bolivianos como William Centellas, Jenny Cárdenas, Ernesto Cavour y otros. Desde el año 1979 es fabricante de quenas y sikus cromáticos o aerófonos de caña, convirtiéndose en un importante luthier del medio. En Bolivia perfeccionó su técnica y sus afinadas Quenas llegaron hasta Japón, en exportaciones de mediana escala. Durante el año 2015 ha realizado presentaciones recorriendo el país y por sexto año consecutivo ha interpretado el Himno Nacional Argentino el día 8 de julio a las 00:00 hs frente a la Casa Histórica de Tucumán en la vigilia de la conmemoración del 9 de julio.
También en este día podrían sonar aquí: Billy Dean, Buddy Rich+, David Robinson, Deva Premal, Edwin Starr+, Ema (Erika M. Anderson), Emmylou Harris, Frank Holder, Ignacio Baleztena Ascárate, Larry Coryell, Lee DeWyze, Leon Russell, Lucia, Ludwig van Beethoven dirige estreno 1ª sinf. Viena, Marvin Gaye, Mikel Astrain+, Osman Perez Freire+, Paquita la del Barrio, Phil Castrodale, Sal Nistico, Serge Gainsbourg, Thierry Le Luron, Yves Henry. Y alguna vez lo harán.
El 2 de Abril de 1966 nace Diego Vasallo Barruso en San Sebastián. Intérprete, compositor y letrista pop, que, a través de los años, ha ido explorando diferentes estilos (tecno, rock, bossa nova, jazz...). Dio sus primeros pasos en un grupo de pop llamado Los Dalton, en el que tocaba junto a Juan Ramón Viles, quien más tarde se incorporaría a Duncan Dhu como batería. En 1984 conoció a Mikel Erentxun, con el que pronto conectó debido sobre todo a tener unas influencias musicales parecidas. Así, tras el abandono del cantante del grupo Los Dalton, y ante la propuesta de Mikel de formar un grupo, Diego aceptó comenzar una nueva andadura musical, que a la postre sería la definitiva. Buscaron un nombre y Mikel propuso Duncan Dhu. Su carrera en solitario comenzó en febrero de 1991, cuando editó el primer álbum de Cabaret Pop, nombre tras el que se ocultó inicialmente Diego Vasallo. Este disco homónimo desconcertó a los fans de Duncan Dhu, ya que su estilo poco tenía que ver con lo que hasta entonces había hecho con Mikel. No obstante, es algo que caracterizará a toda la andanza en solitario de Diego: Diego en cada disco explora nuevas sonoridades.
Har Rai Kaur es una compositora de la que no hay datos biográficos ni en su Facebook y sólo he encontrado que su música se clasifica como New Age, y que ha colaborado alguna vez con yogaparatodos.net.
El 6 de Abril de 1941 nace Gheorghe Zamfir en Gaesti. Músico rumano, virtuoso en la flauta de pan, llamada nai en Rumanía y que él mismo perfeccionó. Está considerado por muchos el mejor en su especialidad. Aunque su interés inicial era el acordeón, comenzó y se formó en la flauta de pan por libre y en el folclore popular rumano y olvidó esa primera idea. Él se fabrica sus flautas y las ha perfeccionado al máximo añadiendo tonos. Ha ganado unos 120 premios, entre discos de oro y platino. Sus ventas superan las 100 millones de copias. Como virtuoso del instrumento es más intérprete que compositor, pero tiene algunas obras propias, entre ellas la que vamos a escuchar hoy, El pastor solitario, que seguro habéis escuchado más de una vez.