Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsa. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2022

El 17 de abril me suena Cheo Feliciano

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alvaro Serrano Calderón, Anja Silja, Antonio Bertali+, Arlene Saunders+, Artur Schnabel, Barsegh Kanatchyan, Bill Ramsey, Ceu, Chavela Vargas, Cheo Feliciano+, Chris Barber, Christopher O'Riley, Daniele Sepe, David Axelrod, David Bell, David Otero, Eddie Cochran+, Ednardo, Eduardo Rodrigo+, Frankie LaRocka, Gianni Raimondi, Giuseppi Logan+, Grayson Capps, Graziella Sciutti, Gregor Piatigorsky, Guillermo Gonzalez Arenas+, Gustavo Pascual Falcó+, Hanne Hukkelberg, Izaskun Uranga, James Last, Jiri Waldhans, Johann Gottlieb Naumann, Johann Mattheson+, Liz Phair, Luciano Tajoli, Luis Eduardo Rodrigo+, Luisa Vela, Manno Wolf-Ferrari+, Matt Chamberlain, Matthew Seligman+, Michael Sembello, Parsegh Ganatchian, Pete Shelley, Philipp Heinrich Erlebach+, R J Miller, Rita Montaner+, Roberto Lupi +, Rosendo Dalmau+, Siegfried Jerusalem, Vaclav Jan Krtitel Tomasek, Victor Balaguer+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 17 de abril de 2014 muere en San Juan, José Luis Feliciano Vega, conocido como Cheo Feliciano. Cantante y músico puertorriqueño de salsa y bolero. Se inició en la música a través del bolero como percusionista en su ciudad natal y en 1952 se trasladó a Nueva York con su familia trabajando inicialmente como mensajero, sin terminar sus estudios y luego como músico para diversas orquestas. En 1955, se encontraba trabajando como atrilero en la orquesta del músico y cantante Tito Rodríguez y este se percata del talento de percusionista y cantante de Feliciano. Gracias a ello, Rodríguez le ofrece la oportunidad de cantar junto a su orquesta en el club nocturno neoyorquino, hoy desaparecido, Palladium. Feliciano sale airoso de la prueba y Rodríguez le recomienda al músico Joe Cuba su inclusión en su sexteto, con lo que inicia su carrera en forma independiente hacia 1957. Luego de estar diez años en esta orquesta, formó parte de la agrupación de Eddie Palmieri como vocalista entre 1967 y 1969. Se mantenía activo haciendo presentaciones y grabaciones en forma ocasional. Su último trabajo musical fue como participante del proyecto Salsa Giants, desarrollado por el productor musical Sergio George en el que se reunió con colegas suyos veteranos exponentes de la salsa como La India, Oscar D'León, Andy Montañez, Tito Nieves, José Alberto "El Canario", Ismael Miranda y Willy Chirino. Con este grupo grabó e hizo el vídeo del tema "Bajo la Tormenta" que fuera presentado en marzo del año 2013. Este tema forma parte de un disco compacto en formato EP de 5 temas que sería presentado al mes siguiente.
Hoy me suena El Ratón.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 10 de enero de 2021

El 10 de enero me suena el GRAN COMBO DE PUERTO RICO

El Gran Combo de Puerto Rico es una agrupación de salsa de Puerto Rico, una de las más reconocidas de América Latina. Fue fundado en mayo de 1962 por Rafael Ithier, quien fue por muchos años el pianista de la orquesta y su director musical. La agrupación obtuvo gran éxito con presentaciones musicales en varios salones de baile de Nueva York, un año después del lanzamiento de su primer álbum. El éxito que obtuvieron en dichos centros públicos, les abrió el camino para otras apariciones musicales similares en otros países, incluyendo a República Dominicana, Panamá, Colombia y Venezuela. En 1973, El Gran Combo cantó frente a 50 000 fanáticos en el Yankee Stadium de Nueva York como la actuación que abrió el espectáculo del concierto vendido a capacidad de Fania All Stars. Continuaron recibiendo numerosos premios en toda América Latina. En 1982 celebraron su aniversario número 20 en el Madison Square Garden. También alcanzaron a Europa ese año tocando en París, Francia. En la década de 1980 también se destacaron por ganar el Congo de Oro del carnaval de Barranquilla. Desde 2006 la orquesta ha lanzado sobre 40 álbumes o CD y ha recibido numerosos premios, incluyendo discos de oro, un "Calendario de Plata" en México, un "Combo Dorado" en Colombia, un "Premio Paoli" en su patria, Puerto Rico y una distinción honorable en España y muchos otros. En ese año lanzaron la producción discográfica titulada Arroz con habichuela, del cual salieron varios éxitos como "No hay manera", "Cómo tiembla el alma", "Piénsalo" y "Arroz con habichuelas".
Hoy me suena Brujería.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

viernes, 10 de abril de 2020

El 10 de abril me suena FANIA ALL-STARS

Fania All-Stars es una agrupación de salsa y música latina que a lo largo de su historia ha experimentado diversos géneros musicales como: el rock, jazz, mambo, soul, y más; Originaria de la Ciudad de Nueva York (Nueva York), Estados Unidos, se creó en 1968 y está integrada por los artistas más conocidos del sello Fania Records, a menudo reforzados por estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros estilos. Entre las estrellas invitadas procedentes de otros géneros musicales que han colaborado a menudo con Fania All-Stars están Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) y Eric Gale, entre muchos otros.
Hoy me suena Guantanamera.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 16 de julio de 2016

El 16 de Julio me suena Celia Cruz

El 16 de Julio de 2003 muere Úrsula Hilaria Celia Caridad De La Santísima Trinidad Cruz Alfonso (más conocida como Celia Cruz) en Fort Lee-Nueva Jersey. Cantante cubana que interpretaba son, son montuno, guaguancó, rumba, guaracha, bolero y salsa entre otros ritmos latinoamericanos. Desarrolló su carrera en un principio en Cuba, luego en México, país donde además pertenece a la llamada Época de Oro del cine mexicano, Colombia, Venezuela y el resto de Latinoamérica, ya posteriormente en Estados Unidos y los otros continentes del mundo. Celia hizo famosa la palabra "Azúcar" que adoptó y quedó en la memoria como su frase identificativa y que ella gritaba como anuncio carnavalesco incitando a la diversión. Celia con un talento sin precedentes e incomparable y una energía insólita se convirtió en un ícono y baluarte de la música a nivel mundial y es la cantante hispana que más cariño y seguidores logró en el mundo. Querida y recordada por siempre como La Reina de la Salsa, La Voz de la Cultura Latina, La Guarachera del Mundo, La Reina Rumba, La Reina de la Música Cubana, La Cumbanchera de América, La Reina o la Diosa de la Música Latina, como lo que más le gustaba La Guarachera de Cuba o sencillamente como La Reina.
 Hoy la veremos con La vida es un Carnaval


Y como propina una divertida interpretación de Burundanga en un espectacular playback de Luciano Rosso