Archivo del blog

lunes, 14 de julio de 2025

El 14 de julio me suena Francisco Xavier da Cruz (B. Leza)

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Luis Mariano 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de julio de 1958 muere Francisco Xavier da Cruz (B. Leza). Escritor, cantante y compositor capverdiano. Innovó la morna y a menudo utilizan las cuerdas de paso (conocidas como el medio tono brasileño, la jerga utilizada por músicos de Cabo Verde ). Escribió varios poemas que aparecieron en la revista Claridade. Su estilo y su obra, que empezó en la década de 1950, marcó la música de Cabo Verde durante los próximos veinte años. Compuso decenas de mornas, como Eclipse, Miss Perfumado, Respuesta de Segredo Cu Mar y Lua Nha Testemunha, de la que la leyenda afirma que compuso en su cama del hospital unos días antes de su muerte el 14 de julio de 1958. En 1958, en el año de su muerte, BeLeza fue presentado en una ronda con la Tuna Académica de Coimbra que tuvo lugar en la isla de São Vicente. Entre los asistentes se encontraban el poeta portugués y disidente político Manuel Alegre y escritor portugués, poeta y novelista Fernando Assis Pacheco que intentó llevarlo a Portugal para actuar. También existe la leyenda que mucha gente iba a pedir al maestro B. Leza una morna por un ser querido, principalmente una serenata. En pocos días, B. Leza había realizado el trabajo. Moacyr Rodrigues escribió influenciado por la música brasileña y argentina, B. Leza enriqueció no sólo la música con la introducción del semito sino también la letra sobre el desarrollo de las ideas”. Un club de música en directo en Lisboa lleva su nombre, presenta diferentes ritmos de la música capverdiana y africana, especialmente kizomba, funaná y coladeira. El club fue fundado en 1994 por Tito Paris y dirigido por Alcides Gonçalves y las hermanas Madalena y Sofía Saudade y Silva, hijo del gran cantante caboverdiano Bana. Se encuentra en Largo do Conde Barão, número 50. Otros cantantes cantaron posteriormente sus canciones, como el propio Tito Paris en Ao vivo no B.Leza en 1998 y Nancy Vieira en 2003. Bautizaron con su nombre un avión de la TACV con el registro D4-CBG, un Boeing 757-200 recibido por primera vez en 1996 de la factoría de Seattle, considerado “el orgullo y la alegría de la aerolínea caverdiana”.
Hoy me suena Romance de Nosso Amor


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ!!!


H
an pasado seis años desde que comencé a felicitar los cumpleaños con la música que sonaba en el día. Siempre he intentado encontrar lo más apropiado a la ocasión y a la persona, eligiendo los temas, letras y títulos que me permitieran personalizar la felicitación, aunque seguro que las más de las veces no habré acertado. Y es que es muy difícil porque desconozco los gustos musicales de cada cual; y, aunque los conociera, tendría que coincidir en ese día algún músico acorde con sus gustos. La cosa se complica aún más si en el mismo día coinciden dos o más cumpliendo años porque es muy improbable que compartan gustos similares. En vista de todo ello; mi felicitación a partir de ahora, será esta entrada común para todos compartida en Facebook, en donde etiquetaré a los que cumplan años en el día en cuestión.
En esta ocasión sonará aquí "Happy birthday everybody salsa", aunque lo iré cambiando alguna vez con otras versiones.
No obstante, aconsejo visitar otros temas musicales publicados en el blog.

domingo, 13 de julio de 2025

El 13 de julio me suena Felipe Coronel Rueda

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Federico Villa 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 13 de julio de 2018 muere Felipe Coronel Rueda. Musico peruano nacido en el Callao el 23 de setiembre de 1924. Formó parte del cuarteto “Los Mensajeros Del Perú”. Es autor de valses famosos como "Estrellita del Sur" (que estrenó en 1948 en el Café "Imagen" de Chile ), "Bardo Criollo", "A mi barrio", "El diario de mi vida", "Tradición", "Mi viejo libro", "El sol, la luna y tú", "Mi desolación" y muchos más.
Hoy me suena Estrellita del Sur


Textos extractados parcialmente de cancioneros.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de julio de 2025

El 12 de julio me suena Sean Keane

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Juan del Enzina 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 12 de julio de 1946 nace Sean Keane. Violinista irlandés, profesor y miembro de The Chieftains. Fue miembro de Ceoltóirí Chualann en la década de 1960, antes de unirse a The Chieftains en 1968. Tenía un estilo único, especialmente en el uso de la ornamentación, quizás influenciado por la música de las flautas uilleann. Nació en una familia de músicos en Drimnagh, un suburbio de Dublín, Irlanda. Su madre y su padre eran violinistas de comunidades musicales del condado de Longford y el condado de Clare, respectivamente, y recibían a numerosos músicos tradicionales que viajaban de toda Irlanda para actuar en la ciudad de Dublín. La casa de los Keane se convirtió en un referente de la música tradicional dublinesa en las décadas de 1950 y 1960. Estos invitados influyeron enormemente en Keane y su hermano, James, acordeonista, al igual que sus viajes de verano a Longford y Clare, donde conocieron mucha música tradicional. En mayo de 1981 apareció en la serie "Hand Me Down" de RTÉ, que analiza cómo la música tradicional se transmite de generación en generación. Cada programa presenta a un artista tradicional y analiza cómo heredó la música irlandesa de su familia. En este extracto del programa toca un solo antes de acompañar a los miembros de la Castle Céilí Band con los bailarines del conjunto Mullagh en la Escuela de Verano Willie Clancy. La Castle Céilí Band se reformó especialmente para el programa, que ahora se conserva en las Bibliotecas y Archivos de RTÉ.
Hoy me suena Isle Of Hope, Isle Of Tears


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 11 de julio de 2025

El 11 de julio me suena Monty Norman

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Gino Mescoli 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 11 de julio de 2022 muere Monty Norman. Compositor y cantante británico de bandas sonoras para cine. Colaboró ​​en musicales del West End en las décadas de 1950 y 1960, y es conocido por componer el tema de James Bond, que se escuchó por primera vez en la película de 1962 Dr. No. Recibió los premios Ivor Novello y Olivier, y fue nominado a los premios Tony. Su madre le regaló su primera guitarra (una Gibson ) a los dieciséis años. De joven, prestó el servicio militar en la Royal Air Force , donde se interesó en la carrera de canto. También trabajó como barbero durante esta época. Durante la década de 1950 y principios de la de 1960, cantó para grandes bandas como las de Cyril Stapleton, Stanley Black, Ted Heath, y Nat Temple. También cantó en varios espectáculos de variedades, compartiendo protagonismo con otros cantantes y estrellas de la comedia. Una de sus canciones, «False-Hearted Lover», tuvo éxito internacional. Desde finales de la década de 1950, pasó del canto a la composición, incluyendo canciones para artistas como Cliff Richard, Tommy Steele, Count Basie, y Bob Hope, y letras para musicales y (posteriormente) películas. En 1957 y 1958, escribió letras para los musicales Make Me an Offer, la versión en inglés de Irma la Douce (basada en un musical francés de 1956 escrito por Alexandre Breffort y Marguerite Monnot; la versión en inglés fue nominada a un premio Tony de Broadway en 1961), y Expresso Bongo (que Time Out llamó el primer musical de rock and roll ). Expresso Bongo, escrita por Wolf Mankowitz, fue un éxito del West End y posteriormente se convirtió en una película de 1960 protagonizada por un joven Cliff Richard. Los musicales posteriores de Norman incluyen Songbook (también conocido como The Moony Shapiro Songbook in New York), que también fue nominado a un Tony de Broadway y ganó un Premio Ivor Novello; y Poppy (1982), que también fue nominado al Premio Ivor Novello, y ganó el premio SWET (rebautizado como " Premios Laurence Olivier " en 1984) al "Mejor Musical". Su trabajo cinematográfico posterior incluyó la música para la película de Hammer Las dos caras del Dr. Jekyll (1960), El día que la Tierra se incendió (1961), la película de Bob Hope Eon Productions Call Me Bwana (1963) y la miniserie de televisión Dickens of London (1976). Es más conocido por escribir el "Tema de James Bond", el tema insignia de la franquicia de James Bond, y la banda sonora de la primera película de James Bond, Dr. No. Recibió regalías por el tema desde 1962. Sin embargo, como los productores no estaban satisfechos con el arreglo de Norman, John Barry lo reorganizó. Barry luego afirmó que en realidad fue él quien escribió el tema, pero Norman ganó dos demandas por difamación diferentes refutando la afirmación de Barry de que él era el compositor, la última contra The Sunday Times en 2001. En el documental hecho para DVD Inside Dr. No, Norman interpretó una pieza musical que escribió para un musical teatral no producido basado en A House for Mr Biswas varios años antes, titulado "Bad Sign, Good Sign", que, según él, se asemeja a la melodía del "Tema de James Bond" en varios lugares. Norman recaudó alrededor de £485.000 o £600.000 en regalías entre 1976 y 1999 por el uso del tema desde el Dr. No.
Hoy me suena James Bond – Theme


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 10 de julio de 2025

El 10 de julio me suena Eustaquio "Papi" Miño

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Mavis Staples 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 10 de julio de 2023 muere Eustaquio "Papi" Miño. Bandoneonista argentino de chamamé natural de Mburucuyá. Mburucuyá ha sido una localidad correntina que vio nacer a muchos protagonistas del chamamé. Tales son los casos de Salvador Miqueri, Eustaquio Vera, Julio Chapo, Alfredo Miranda, Eustaquio Miño y su hijo Eustaquio Papi Miño, entre tantos otros nombres ilustres. Desde muy pequeño transitó los caminos de la música. El bandoneón fue el instrumento y estandarte que llevaría su apellido con el paso de los años. A los 18 años, en la pista La Querencia, su padre Eustaquio le cedió su bandoneón mientras él tomaba la guitarra y de esta manera se produjo su debut musical. En 1966 conoció al acordeonista Oscar Sánchez, con quien compartió largas horas de ensayo, además de una presentación televisiva en el histórico Canal 13 de la ciudad de Corrientes, acompañado por el dúo vocal Pavón-Aquino. Con el transcurso de los años se radicó en la capital correntina, volviendo esporádicamente a su Mburucuyá natal. En el año 1988, gracias a la gestión de los hermanos Santiago Bocha y Joaquín Sheridan que tenían su sello discográfico SJS, logró registrar su primer trabajo musical en el formato de casete y lo tituló La querencia, acompañado por las voces de Osvaldo Ríos, Mario Blanco y Ada Azucena Vallejos, con el acordeón de Oscar Sánchez y la primera guitarra de Antonio Niz. Además, el bandoneonista registró otros trabajos discográficos como Entre mburucuyanos, Santo Ara, Canto mburucuyano, Feliz cumpleaños, Como siempre, Alma correntina, Tradicional, entre tantos otros, muchos de ellos publicados para los sellos de Fermín Ybarra y Abraham Helú.
Hoy me suena Pancho Cué


Textos extractados parcialmente de republicadecorrientes.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 9 de julio de 2025

El 9 de julio me suena Aldo Stellita

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: German Caceres 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 9 de julio de 1998 muere Aldo Stellita. Bajista y compositor italiano, miembro fundador de la banda genovesa Matia Bazar. Fundó en Génova, junto con sus compañeros Piero Cassano y Carlo Marrale, la banda de rock progresivo Jet. La banda lanzó un álbum, "Fede, speranza, carità" , y participó, sin éxito, en el Festival de Música de San Remo de 1973 con la canción "Anika na-o". En 1975, la vocalista Antonella Ruggiero y el baterista Giancarlo Golzi se unieron a Jet, dando lugar a una nueva banda: Matia Bazar. Durante sus dos décadas de trayectoria con la banda, Stellita fue reconocido constantemente por su papel fundamental, escribiendo las letras de prácticamente todas las canciones del grupo y siendo la fuerza creativa principal detrás de sus experimentaciones musicales, desde el rock progresivo hasta el electropop y el pop rock . Liderando al grupo a través de quince álbumes de estudio, siete participaciones en el Festival de Música de San Remo, un Festival de la Canción de Eurovisión, giras mundiales, varios cambios de formación y reconocimiento nacional e internacional.
Hoy me suena Solo tú


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: