Archivo del blog

domingo, 2 de noviembre de 2025

El 2 de noviembre me suena Nadia Cattouse

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Carmen Amaya 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 2 de noviembre de 1924 nace Nadia Cattouse. Actriz, cantante y compositora británica nacida en la Honduras británica. Realizó algunas actuaciones y canto para pagar sus estudios universitarios. Comenzó su carrera televisiva en 1954. Apareció en dos producciones televisivas ganadoras de premios, Freedom Road: Songs of Negro Protest (1964) y There I Go, y apareció en el escenario como Felicity en The Blacks de Jean Genet.​ Entre sus canciones más destacadas como cantante folk se incluyen "Long Time Boy" y "Red and Green Christmas". Como cantante en la década de 1960, actuó en el club de folk y blues Les Cousins en Greek Street, Londres, y apareció en programas de televisión como Sing Along y Hootenanny de la BBC. En la escena folklórica, fue contemporánea de Julie Felix y Fairport Convention, y Melody Maker la llamó «una de las gigantes del resurgimiento de la canción folklórica en Gran Bretaña». Con Robin Hall y Jimmie Macgregor hizo Songs of Grief & Glory (1967). Su álbum Earth Mother (1970) fue grabado parcialmente en el Festival de Edimburgo de 1969. Entre otras compilaciones, Cattouse aparece en Cult Cargo: Belize City Boil Up (2005), cantando "Long Time Boy", y en el álbum de 1972 Club Folk 2 (Peg Records PS3), cantando "BC People" y "All Around My Grandmother's Floor". En septiembre de 2009, recibió el Premio al Servicio Meritorio del Gobierno de Belice, que expresó: «en reconocimiento a su avance en la conciencia social, cultural y política entre los beliceños y otros pueblos caribeños en el Reino Unido.»
Hoy me suena Long Time Boy


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 1 de noviembre de 2025

El 1 de noviembre me suena Anthony Kiedis.

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Orlando Pantera 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 1 de noviembre de 1962 nace Anthony Kiedis. Músico estadounidense, conocido principalmente por ser vocalista, compositor y líder de la banda Red Hot Chili Peppers. A principios de 1983 cuando se juntó con tres amigos y miembros de Anthym y fundó su grupo llamado por aquel entonces Tony Flow & The Miraculously Majestic Masters of Mayhem para servir de acto de apertura a su amigo Gary Allen y su banda The Neighbours Voices, para lo que compusieron su propia música bajo la fuerte inspiración de una banda neoyorquina de funk con energía punk llamada Defunkt.​ Ya para su segundo show habían cambiado su nombre al actual. Cursó estudios universitarios en la Universidad de California en Los Ángeles. Mientras estudiaba en Fairfax su profesora de inglés (Mrs. Vernon) le animó a escribir poesía, muchas de las cuales se convertirían después en canciones. Su estilo de cantar fue cambiando drásticamente según pasaban los años. Aprendió a controlar su voz cada vez más en cada álbum. Después de oír y ver a Grandmaster Flash & The Furious Five, empezó siendo el vocalista de la banda rapeando, estilo que lo podía hacer a velocidades extremas manteniendo aun así un ritmo consistente. A partir de Mother's Milk —cuarto disco de la banda lanzado en 1989—, escribió canciones para la banda con más melodía que la que venía haciendo de ritmos básicos y con un estilo funk y hip hop. En Blood Sugar Sex Magik —quinto disco lanzado en 1991— todavía se le escucha rapear, pero comienza cantando sus primeras baladas más melódicas en canciones como Under the Bridge, Breaking the Girl y I Could Have Lied. Conforme a los años, prefirió sin duda el canto al rapeo.
Hoy me suena Brendan's Death Song


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ!!!


H
an pasado seis años desde que comencé a felicitar los cumpleaños con la música que sonaba en el día. Siempre he intentado encontrar lo más apropiado a la ocasión y a la persona, eligiendo los temas, letras y títulos que me permitieran personalizar la felicitación, aunque seguro que las más de las veces no habré acertado. Y es que es muy difícil porque desconozco los gustos musicales de cada cual; y, aunque los conociera, tendría que coincidir en ese día algún músico acorde con sus gustos. La cosa se complica aún más si en el mismo día coinciden dos o más cumpliendo años porque es muy improbable que compartan gustos similares. En vista de todo ello; mi felicitación a partir de ahora, será esta entrada común para todos compartida en Facebook, en donde etiquetaré a los que cumplan años en el día en cuestión.
En esta ocasión sonará aquí "Cumpleaños feliz" de la película RÍO, aunque lo iré cambiando alguna vez con otras versiones.
No obstante, aconsejo visitar otros temas musicales publicados en el blog.

viernes, 31 de octubre de 2025

El 31 de octubre me suena Robert Goulet

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Pepe Guerra 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 31 de octubre de 2007 muere Robert Goulet. Actor y cantante barítono estadounidense. Saltó a la fama en 1960 cuando interpretó el papel de Lancelot en el musical Camelot, uno de los mayores éxitos de Broadway durante la década de 1960. En esa obra trabajó junto a los actores británicos Julie Andrews y Richard Burton, quienes tuvieron los papeles principales. Durante su carrera como cantante publicó 15 álbumes con baladas y, aunque en los últimos años no tuvo gran actividad, en 2005 reapareció en una versión para Broadway de La Cage aux Folles. Hizo sus estudios en Canadá, donde pasó sus años formativos como artista. Tras terminar sus estudios secundarios, recibió una beca del Conservatorio Real de Música de Toronto, donde estudió con los famosos barítonos George Lambert y Ernesto Vinci. En 1952 participó en un concurso para artistas de la televisión canadiense, lo que significó presentaciones en programas como Singings Stars of Tomorrow y Opportunity Knocks. Su gran oportunidad se presentó en 1959, cuando el libretista Alan Jay Lerner y el compositor Frederick Loewe buscaban sin gran éxito un barítono para interpretar el papel de Lancelot en Camelot. La obra se inauguró en Toronto en octubre de 1960 y después continuó con gran éxito en Broadway (Nueva York). Asimismo, uno de sus papeles más recordados para la televisión fue el de doble agente en la serie sobre dramas de la II Guerra Mundial Blue Light. En 1991 interpretó el papel de Quentin Hapsburg en la comedia cinematográfica The Naked Gun 2½: The Smell of Fear.
Hoy me suena Camelot, If Ever I Would Leave You


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 30 de octubre de 2025

El 30 de octubre es mi día de ver cómo vuela el tiempo.

Esta es una bella canción que me encanta. Habla de un árbol marcado en su tronco, que pregunta qué se ha hecho de su generoso don. 
En el tronco del árbol de la vida, hace hoy ochenta y tres años que se grabó mi nombre; aunque sé que yo no lo hice y que no fue con placer, sino con dolor de mi madre, dolor del que ninguno de nosotros fuimos conscientes al llegar aquí, al recibir esa flor que es la vida. 
Por todo eso, siempre me pregunto, qué de positivo saco de aquél dolor, si estoy cuidando ese don que recibí del árbol de la vida y qué hago con su aroma, si transmito algo de lo recibido o dejo que se agoste en mi. 
Espero poder seguir unos años más dedicando gratuitamente a los demás, algo del tiempo recibido, también gratuitamente, y no merecido. Porque sólo se merece aquello que se consigue por el propio esfuerzo y no lo que te viene dado, eso se agradece.
Pues este es mi día, hoy cumplo años, pero no espero que me feliciten, sino contactar con todos y sentir esa sintonía. Es lo que intento cada día con músicas, cuentos y otras cosillas. 
Y agradezco a todos los que hoy os acordaréis de mi. Sabéis que yo cada día me acuerdo de todos y de vuestros días especiales, si los conozco. Gracias y un abrazo.
Y AHORA UN POCO DE HUMOR, que nunca falte (y ya me conocéis). Imaginad que la niña de la canción no se llamaba Eva, Ana, Mar... sino Cunegunda, Petronila, Edelmira, Florencia, Dorotea... ¡Pobre árbol!


El 30 de octubre me suena Carlo Donida

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Arlen Roth 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 30 de octubre de 1920 nace Carlo Donida. Compositor y pianista italiano. Se graduó en piano y composición en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán. Comenzó su carrera musical como pianista del grupo musical "The Dandies". Posteriormente, fue contratado como arreglista por Casa Ricordi, que por aquel entonces acababa de crear una sección de música pop. Incluido en el cancionero, decidió plasmar sus primeras canciones, con la ayuda de Gian Carlo Testoni. Las canciones "Dimmi t'amo" ("Dime que te quiero") y "Sotto il mandorlo" ("Bajo el almendro") debutaron en la radio y tuvieron una gran acogida. Después surgió el binomio Donida-Pinchi, que dio lugar a éxitos como "Vecchio scarpone" ("Bota vieja") y "Canzone da due soldi" ("Canción de dos peniques"), que alcanzaron el éxito internacional. La larga asociación con Giulio Rapetti Mogol, que llegó a crear 126 canciones, comenzó en 1960 con la canción "Briciole di baci" ("Migajas de besos") protagonizada por Mina y "Diavolo" ("Diablo") cantada por Jimmy Fontana. "Uno dei tanti" ("Uno de los muchos"), interpretada por Tony Dallara y Joe Paths, alcanzó el éxito internacional gracias a Tom Jones y Shirley Bassey bajo el título "Yo (que no tengo nada)". Jones también cantó "Gli occhi miei" como "Ayúdate a ti mismo". Sus canciones tuvieron un gran éxito en el extranjero. Cantantes de renombre como Tom Jones, Ben E. King, Shirley Bassey, Chet Baker y Charles Aznavour han interpretado muchas de sus canciones. Participó en doce ediciones del Festival de San Remo. Su debut en 1951 coincidió con la primera edición del Festival con la canción "Sotto il mandorlo", interpretada por el Dúo Fasano. En 1953, participó con "Vecchio scarpone", protagonizada por Gino Latilla; un quinteto vocal con Giorgio Consolini, que obtuvo el tercer puesto. En 1954, participó con "Canzone da due soldi", protagonizada por Katyna Ranieri y Achille Togliani, que obtuvo el segundo puesto. Uno de sus mayores éxitos llegó en 1961 con "Al di là", con letra de Mogol, interpretada por Betty Curtis y Luciano Tajoli, canción que saltó a la fama en 26 países de todo el mundo. Su carrera en San Remo continuó con "Abbracciami forte" ("Hug Me Tight", 1965, Udo Jurgens – Ornella Vanoni), "Gli occhi miei" ("My Eyes", 1968, Wilma Burgess – Dino), "La spada nel cuore" ("La espada en el corazón", 1970, Patty Pravo – Little Tony) y "La folle corsa" ("The Mad Race", 1971, Little Tony – Fórmula 3). Durante su carrera compuso música y partituras para documentales, anuncios y películas. Se consolidó como compositor de canciones con textos en dialecto milanés, como "Mi no, ghe vegni no", "Cingh ghei de pu, ma ross" y "Quand el coeur el s'innamora", canciones que participaron y ganaron varias ediciones del Festival de la Canción de Milán. Luigi Tenco interpretó las siguientes canciones de Donida: "Serenella", "Quasi sera" ("Casi la tarde"), "Sempre la stessa storia" ("Siempre la misma historia") y "Più mi innamoro di te" ("Cuanto más me enamoro de ti").
Hoy me suena Al di là


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 29 de octubre de 2025

El 29 de octubre me suena Robbie van Leeuwen

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Neal Hefti 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de octubre de 1944 nace Robbie van Leeuwen. Músico neerlandés quien realizó su trayectoria artística como guitarrista, sitarista, vocalista y principal compositor de las bandas neerlandesas, Shocking Blue y Galaxy-Lin. Sus composiciones más conocidas fueron con la banda Shocking Blue, como "Venus", que alcanzó el número 1 en Estados Unidos y Reino Unido, "Love Buzz", que fue versionado por Nirvana y lanzado como su primer sencillo, "Demon Lover" y "Never Marry a Railroad Man". Originalmente, el guitarrista tenía una banda influenciada por los Rolling Stones y The Pretty Things; decidió integrarse en Shocking Blue, un equivalente holandés de Jefferson Airplane que combinaba un estilo de rock-duro con la vocalista Mariska Veres. En 1973 deja la banda temporalmente, y su lugar es ocupado por Martin van Wijk. En 1974, el grupo se desintegró y Mariska Veres decidió comenzar una carrera en solitario. A mediados de la década de 1970 Robby reunió un grupo experimental, «Galaxy Lin», un sonido con elementos de folk y jazz. A finales de 1970 puso en marcha el proyecto «Mistral» para crear nuevas canciones. El resultado de ello fueron tres sencillos y tres cantantes: Sylvia Van Asten, Mariska Veres y Marian Shattelyayn. En 1979 quiso revivir Shocking Blue, incluso escribió una canción, «Louise». Sin embargo, la canción no fue publicada y la reunión no tuvo lugar. Después del colapso del proyecto Mistral en los años 80 se trasladó de La Haya a Luxemburgo, donde vivió tranquilamente lejos del mundo del espectáculo para volver a los Países Bajos en 1996.
Hoy me suena Venus


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: