Archivo del blog

jueves, 18 de septiembre de 2025

El 18 de septiembre me suena Carl Jackson

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Arthur Benjamin 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 18 de septiembre de 1953 nace Carl Jackson. Compositor y músico estadounidense de country y bluegrass. Su carrera musical comenzó en su infancia. A los 14 años, fue invitado a tocar el banjo para Jim and Jesse and the Virginia Boys, una de las bandas de bluegrass más respetadas de la época. Tras cinco años con Jim and Jesse, probó suerte en otros ámbitos musicales antes de conseguir trabajo con Glen Campbell. Permaneció en la banda de Campbell durante 12 años. Continuó trabajando en Nashville como compositor y músico. Entre 1984 y 1985, incluyó tres sencillos en las listas de música country de Billboard, incluyendo el éxito número 44 "She's Gone, Gone, Gone". También fue nombrado MVP de la música bluegrass en 2006. También ganó el premio a la Canción del Año de la Asociación Internacional de Música Bluegrass en 1990 por "Little Mountain Church House", grabada por Ricky Skaggs y la Nitty Gritty Dirt Band. Ha escrito canciones interpretadas por Glen Campbell ("Letter To Home"), Garth Brooks ("Against the Grain", "Fit for a King"), Alecia Nugent ("Breaking New Ground"), Terri Clark ("Hold Your Horses") y Rhonda Vincent ("I'm Not Over You"), entre otros. "Lonesome Dove" de Jackson fue grabada por el coautor Larry Cordle y Lonesome Standard Time, Ricky Skaggs, Trisha Yearwood y Tim Hensley, además de su propia versión en el álbum con John Starling, Spring Training, en el que participaron Emmylou Harris y su banda Nash Ramblers. El CD se lanzó en 1991. Recibió un premio Grammy ese año por Spring Training. En 2003, recibió otro Grammy por la producción del álbum Livin', Lovin', Losin': Songs of the Louvin Brothers. Interpretó un dueto de "Gentle on My Mind" con Ashley Campbell, hija de Glen Campbell y Kimberly Woolen, el 26 de junio de 2017. Los dos colaboraron en el último álbum de Glen Campbell, Adios.
Hoy me suena The Little Mountain Church


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ!!!


H
an pasado seis años desde que comencé a felicitar los cumpleaños con la música que sonaba en el día. Siempre he intentado encontrar lo más apropiado a la ocasión y a la persona, eligiendo los temas, letras y títulos que me permitieran personalizar la felicitación, aunque seguro que las más de las veces no habré acertado. Y es que es muy difícil porque desconozco los gustos musicales de cada cual; y, aunque los conociera, tendría que coincidir en ese día algún músico acorde con sus gustos. La cosa se complica aún más si en el mismo día coinciden dos o más cumpliendo años porque es muy improbable que compartan gustos similares. En vista de todo ello; mi felicitación a partir de ahora, será esta entrada común para todos compartida en Facebook, en donde etiquetaré a los que cumplan años en el día en cuestión.
En esta ocasión sonará aquí "Happy birthday everybody salsa", aunque lo iré cambiando alguna vez con otras versiones.
No obstante, aconsejo visitar otros temas musicales publicados en el blog.

El 17 de septiembre me suena Stuart Gorrell

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Herbie Fields 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 17 de septiembre de 1901 nace Stuart Gorrell. Letrista mejor conocido por escribir la letra de la canción "Georgia on My Mind". Nacido en Knox, Indiana, Gorrell asistió a la Universidad de Indiana en Bloomington; allí se hizo amigo de su compañero de estudios Hoagy Carmichael. Tras escuchar a Carmichael tocar la melodía recién compuesta en una fiesta, Gorrell se quedó despierto toda la noche con Carmichael trabajando en la canción y terminó escribiendo la letra.
Hoy me suena Georgia on My Mind


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 16 de septiembre de 2025

El 16 de septiembre me suena Nicola Valente

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Camilo Sesto 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 16 de septiembre de 1946 muere Nicola Valente. Compositor, autor de muchas de las canciones napolitanas más bellas y famosas, musicalizadas con la letra de los más grandes poetas napolitanos. Sus canciones han recorrido el mundo y, aún hoy, son interpretadas por los cantantes napolitanos y extranjeros más importantes, formando parte de su repertorio. Canciones que se escuchan en la radio y la televisión. 
Hoy me suena Passione


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 15 de septiembre de 2025

El 15 de septiembre me suena Sergio Bruni

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Imelda Miller 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 15 de septiembre de 1921 nace Sergio Bruni. Cantante, guitarrista y compositor italiano. A menudo se le conocía como "La Voz de Nápoles". A los nueve años, comenzó a asistir a una escuela de música. Dos años más tarde, tocaba el clarinete en una banda local, lo que constituyó su primera experiencia como músico. Retomó sus estudios de música con Vittorio Parisi y debutó como cantante en el Teatro Real de Nápoles el 14 de mayo de 1944. En octubre de 1944 ganó un concurso de canto que le valió un contrato con Radio Nápoles, donde trabajó bajo la dirección de Gino Campese. Durante los años siguientes, cosechó numerosos éxitos, tanto en directo como en grabaciones. En 1960, regresó a su casa en Nápoles para centrarse en la música napolitana. Cosechó un gran éxito con Carmela (1975), que desde entonces se ha convertido en un clásico del género napolitano, y a este le siguió el álbum « A maschera Pulecenella» , que le valió importantes apariciones en televisión y teatro al año siguiente. En marzo de 2000, dejó Nápoles para reunirse con sus hijas en Roma. En 2001, grabó su última canción, cantada con Lino Blandizzi.
Hoy me suena Carmela


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 14 de septiembre de 2025

El 14 de septiembre me suena Anneke Gronloh

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Sonia La Unica 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de septiembre de 2018 muere Anneke Gronloh. Cantante indonesia de ascendencia neerlandesa. Fue muy popular en su natal Indonesia, como también se hizo conocer en Singapur y Brunéi, en la década de los años 1960. Lanzó como promoción cuatro canciones a partir de 1962, las puertas se le abrieron a la artista, se hizo conocer con temas musicales como ojos oscuros «Galak», «O Ina Ni Keke», y «Tjerewerewe». En la cima de su fama, en 1964, Anneke Grönloh participó en el Festival de la Canción de Eurovisión 1964 con la canción «Jij bent mijn leven» [«Tú eres mi vida»], que fue bien recibida por el público. Acabó junto a Bélgica en la décima posición.
Hoy me suena Brandend Zand (Oh Malaysia)


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 13 de septiembre de 2025

El 13 de septiembre me suena Simon Orfila

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Benjamin Schmid 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 13 de septiembre de 1976 nace Simon Orfila. Bajo-barítono español discípulo del tenor Alfredo Kraus. Actúa asiduamente en los teatros Liceu y Real, también en la Bayerische Staatsoper, Deutsche Oper de Berlín, Teatro San Carlo o la Scala, en títulos como Aida, La Bohème, La Cenerentola, La donna del Lago, Don Giovanni, Lucia di Lammermoor, Norma, Le nozze di Figaro, I puritani, Turandot o Il viaggio a Reims. Desde niño quería ser cantante. Heredó la pasión musical de su madre y abuelo. Inició sus estudios musicales y de canto a los 17 años en el conservatorio de Menorca. El tenor Alfredo Kraus le descubrió en la Ópera de Mahón y le invitó a participar en los Cursos de Verano de Santander que le permitió acceder a la Escuela Superior de Música Reina Sofía donde se formó durante dos años con Kraus -que dirigía la cátedra de canto- como maestro. De Kraus, ha explicado, aprendió la técnica y la selección de repertorio. También tuvo como profesores a Suso Mariategui y Edelmiro Arnaltes. Otro de sus referentes ha sido Bonaldo Giaiotti en Milán. Desde joven ha tenido una posición privilegiada en el mundo lírico. En sus entrevistas suele decir que en realidad es "un obrero de la ópera" con dos pasiones, cantar y hacer reír.​ Por el color y la flexibilidad de su voz, su especialidad son las obras de Mozart y Rossini. En el año 1996, a los 20 años recibió sus primeras ofertas de trabajo en teatros y en marzo de 1997 participó en "Don Carlo" una producción del Teatro Principal de Palma de Mallorca, donde se estrenó y del Teatro Arriaga de Bilbao con la soprano Sylvia Corbacho. A los 21 años logró su primer contrato en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona haciendo el papel de Oroveso de Norma. En 1998 participó en la inauguración del Auditorio Municipal Alfredo Kraus en Aspe (Alicante) cantando con el propio Kraus. En diciembre de 2012 presentó su primer disco en solitario "My dream", en Oviedo, en el XI Concierto homenaje a Alfredo Kraus un trabajo con canciones menorquinas La balada d'en Lucas, Xoroi, Escolta es vent, temas catalanes como L'oreneta o T'estimo, algunas romanzas de zarzuela, e incluso canciones americanas como 'The impossible dream, grabado con la Real Filarmónica de Galicia, bajo la dirección de David Giménez Carreras, sobrino del tenor Josep Carreras. Un disco empeño especial del propio Kraus. En septiembre de 2013 grabó con la soprano Mariola Cantarero un repertorio de ópera española y zarzuela que dio lugar al disco Bel Canto presentado en diciembre en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. En 2014 participó en la conmemoración del 15 aniversario de la muerte de Alfredo Kraus en el Teatro Real de Madrid. En julio de 2015 participó en el montaje de Don Carlo realizado por el dramaturgo Albert Boadella estrenado en El Escorial.
Hoy me suena Las bodas de Figaro K. 492 - Se vuol ballare signor Contino


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: