Archivo del blog

miércoles, 9 de abril de 2025

El 9 de abril me suena Charles Borel-Clerc

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Phil Medley
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 9 de abril de 1959 muere Charles Borel-Clerc. Compositor francés. A los 21 años ganó el primer premio como instrumentista, lo que le dio acceso a las más grandes orquestas clásicas de París (Opéra, Concerts Colonne, Concerts Lamoureux, etc.). Pero eso sin tener en cuenta su preferencia por la canción, que le hizo abandonar la música clásica. Se hizo famoso gracias a sus éxitos interpretados por Félix Mayol: Amour de trottin y La Mattchiche, canción que se convirtió en un éxito con sus arreglos de la música originalmente compuesta por Badia (1903). También escribió para Dranem: Petronille, hueles a menta (1906) y El lobo de mar (1910). Para Bérard, con un texto dramático de Charles-Louis Pothier, compuso Le Train fatal, un melodrama que habría hecho llorar a Margot en 1916. Al final de la Primera Guerra Mundial, sobre textos de Lucien Boyer (1876-1942), compuso «la segunda Madelon», La Madelon de la Victoire, seguida del gran éxito que fue Tu verras Montmartre! interpretada por Marcelle Bordas en 1922. También colaboró ​​​​con Saint-Granier y compuso Un amor como el nuestro para Lucienne Boyer en 1935. Pero su fama de compositor debe sobre todo a Maurice Chevalier quien, a finales de los años 1930, conoció una serie de grandes éxitos: Le Chapeau de Zozo, Ma pomme, Ah! Si conocieras a mi gallina, La Marche de Ménilmontant. También compuso para el joven y elegante primer ministro Alibert, el príncipe de la opereta provenzal: Dans ma péniche, Tout l'pays l'a su. Entregó a Jean Lumière "Hagámosnos felices" (1936) y también compuso para Élyane Célis y Tino Rossi. Fue su encuentro con el joven Jean Dréjac lo que lo convirtió en leyenda. Este último le presentó varios textos y, para uno de ellos, Borel-Clerc compuso la música de una obra que pasó inmediatamente a formar parte del patrimonio de la canción francesa tras su publicación en 1943. ¡Es Ah! Le petit vin blanc, canción creada por Michèle Dorlan y popularizada por Lina Margy, cuyo éxito se amplificó al final de la Segunda Guerra Mundial, una melodía sinónimo de libertad y alegría de vivir redescubierta. Récord de ventas de los años 1940: un millón quinientas mil partituras vendidas, los “pequeños formatos” que animaban a los transeúntes a cantar canciones populares en la calle… Tuvo otro gran éxito, siempre con Jean Dréjac como letrista, Le P'tit bal du samedi soir, interpretada por Georges Guétary en 1946.
Hoy me suena La Sorella, March (La Machicha)


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 8 de abril de 2025

El 8 de abril me suena Sara Montiel

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Annette Funicello
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 8 de abril de 2013 muere Sara Montiel. Actriz y cantante española. Afianzó su estatus de estrella internacional con las películas El último cuplé y La violetera, que desvelaron su particular estilo como cantante y que se convirtieron en formidables éxitos de taquilla, estrenándose en diversos países de Europa e Hispanoamérica así como en India y Egipto. Los honorarios que cobró por La violetera en 1958 convirtieron a Sara Montiel en una de las actrices mejor pagadas del mundo.​ En ese año también firmó un contrato de exclusividad por película, y los discos publicados con sus canciones llegaron hasta Grecia y Brasil. En los siguientes quince años, protagonizó únicamente melodramas musicales pensados para ella, y alcanzó tal popularidad que actuó en la Unión Soviética en plena Guerra Fría, en 1965, llegando a tener amplio éxito como actriz y como cantante. En el ámbito musical fue especialmente conocida por sus versiones de «Fumando espero» (1957), «La violetera» (1959) «Bésame mucho» (1959) y «Quizás, quizás, quizás» (1964).​ Se retiró de la industria del cine en 1974, pero como figura musical se mantuvo activa hasta el final: publicó diversos álbumes, ofrecía recitales en teatros y presentó programas de variedades en televisión. A los ochenta y un años de edad grabó con el dúo Fangoria la canción discotequera "Absolutamente" y su correspondiente vídeo musical, y pocos meses antes de morir seguía dando actuaciones acompañada de un pianista. Es considerada como una de las figuras españolas más importantes del siglo XX.
Hoy me suena La bien pagá


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 7 de abril de 2025

El 7 de abril me suena Ilan Eshkeri

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Peanuts Hucko
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 7 de abril de 1977 nace Ilan Eshkeri. Compositor de música para películas que trabaja entre Londres y Los Ángeles, conocido principalmente por sus obras Stardust, Hannibal Rising y Ring of the Nibelungs. Nacido en Londres en el seno de una familia de tradición musical, creció tocando el violín y después tomó parte como guitarrista en diferentes grupos. Estudió música y Filología Inglesa en la Universidad de Leeds, en ese tiempo también trabajó con el compositor de películas Edward Shearmur. Tras su graduación, continuó su carrera profesional trabajando junto a otros compositores como Michael Kamen y Hans Zimmer. Cuando murió Kamen en 2003, Ilan asumió la mayor parte del trabajo inacabado por este para realizar la música de Back to Gaya. Como resultado, fue solicitado para trabajar como compositor de Layer Cake, dirigida por Matthew Vaughn y protagonizada por Daniel Craig, que terminó por ser una rentable película en la taquilla y le mereció a Ilan una nominación en el apartado de "Descumbrimiento del año" en los premios de Bandas Sonoras Mundiales. En 2008 completó su obra para la película La joven Victoria. También dio su música para Telstar, película debut del director Nick Moran protagonizada por Kevin Spacey. Trabajó con Joel Silver y las hermanas Wachowski en la banda sonora de Ninja Assassin, dirigida por James McTeigue. Compuso además la banda sonora del videojuego Los Sims 4. En 2011 compuso la banda sonora de la película Johnny English Reborn con la Orquestra Sinfónica de Londres.
Hoy me suena Parece verano, de la película La oveja Shaun


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ!!!


H
an pasado seis años desde que comencé a felicitar los cumpleaños con la música que sonaba en el día. Siempre he intentado encontrar lo más apropiado a la ocasión y a la persona, eligiendo los temas, letras y títulos que me permitieran personalizar la felicitación, aunque seguro que las más de las veces no habré acertado. Y es que es muy difícil porque desconozco los gustos musicales de cada cual; y, aunque los conociera, tendría que coincidir en ese día algún músico acorde con sus gustos. La cosa se complica aún más si en el mismo día coinciden dos o más cumpliendo años porque es muy improbable que compartan gustos similares. En vista de todo ello; mi felicitación a partir de ahora, será esta entrada común para todos compartida en Facebook, en donde etiquetaré a los que cumplan años en el día en cuestión.
En esta ocasión sonará aquí "Happy birthday everybody salsa", aunque lo iré cambiando alguna vez con otras versiones.
No obstante, aconsejo visitar otros temas musicales publicados en el blog.

domingo, 6 de abril de 2025

El 6 de abril me suena Pascal Roge

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: José María Iparraguirre
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de abril de 1951 nace Pascal Roge. Pianista francés, reconocido por sus interpretaciones de compositores franceses como Saint-Saëns, Fauré, Debussy, Ravel, Satie y Poulenc. No obstante, su repertorio incluye también a los maestros alemanes Haydn, Mozart, Brahms y Beethoven. Siendo un niño recibió lecciones de piano por parte de su madre, ingresando a los once años en el Conservatorio de París. Con quince años gana su primer premio, entregado por el propio Conservatorio, y a los dieciocho debutó en Londres. Con veintiún años ganó el Concurso pianístico internacional Long-Thibaud. Ha tocado con grandes orquestas como la Montreal Symphony Orchestra y con directores como Charles Dutoit, Lorin Maazel y Kurt Masur. Es considerado un especialista de las obras francesas de los siglos XIX y XX, destacando por sus interpretaciones de los Preludios de Claude Debussy y las Gymnopédies de Erik Satie. También ha tocado obras de cámara, con el Trío Pasquier y con músicos como Pierre Amoyal y Michel Portal, con quienes interpretó a Poulenc y Chaikovski. Trabajó muchos años con el también pianista Julius Katchen.
Hoy me suena, de Eric Satie, Gnossiennes - No. 1, Lent


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 5 de abril de 2025

El 5 de abril me suena Bernardino Bautista Monterde

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Chano Lobato
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 5 de abril de 1959 muere Bernardino Bautista Monterde. Compositor español especializado en música escénica : sainetes y zarzuelas. Sus obras se conservan en el fondo musical SEO (Fondo de la Iglesia Parroquial de Sant Esteve d'Olot). Sainetes y zarzuelas: Albejón pa' los borregos; Carmen de Granada; Carnaval en el país de los cuentos; Chingolo o Alma argentina; Cielo, mar y tierra; De Zaragoza a la Corte o La venta de los amores; Del Sacro Monte; Divinas musas; El ángel custodio; El artículo cuarto; El bautizo del nene; El Chavea; El huertecillo; El secreto de los faraones; El triunfo del Momo; El último beso; El último tenorio; En la cruz de Mayo; Entre barracas; Flor de España; Heredero forzoso; La cruz del matrimonio; La encerrona; La escuela de los fenómenos; La niña de las perlas; La tarjeta postal; Las aventuras de Colón; Las Chalas; Los bailes de zarzuela; Luces de Microtalia; ¡Mi bandera!; No te cases que peligras; Pasarse de guapo; Pastorcillos a Belén; Playerías; Princesa pico largo; Quítese usted la camisa; Sangre virgen; Venta de los amores. Para banda: La virgen de la Macarena (paso). Canciones para voz y piano: Carmela Cruz; En Cuchilleros; Macarenas; No lo dejes luego; Yo no te he llamado.
Hoy me suena La Virgen de la Macarena


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 4 de abril de 2025

El 4 de abril suena Augustin Hadelich

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Jorge Salán
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 4 de abril de 1984 nace Augustin Hadelich, Violinista clásico italo-alemán-estadounidense ganador del Grammy. Poco después de ganar el primer premio en el Concurso Internacional de Violín de Indianápolis en 2006, demostró estar listo para el escenario mundial a través de varias sustituciones de corto plazo con importantes orquestas. En 2008 reemplazó a Julian Rachlin en el Hollywood Bowl, actuando con la Filarmónica de Los Ángeles. En 2010 hizo su debut con la Filarmónica de Nueva York en el Festival Bravo! Vail sustituyendo al violinista Nikolaj Znaider. En 2019 fue nombrado Artista Asociado de la Orquesta Filarmónica del Elba de la NDR en Hamburgo, título que mantendrá hasta 2023. Es conocido por interpretar una amplia gama de repertorio. Aunque a menudo se le programa para que interprete el repertorio estándar de conciertos para violín (Beethoven, Brahms, Sibelius, Chaikovski, etc.), también es un defensor de obras contemporáneas, como los conciertos para violín de Thomas Adès, Henri Dutilleux y György Ligeti, y obras para recital de Brett Dean, Stephen Hartke, David Lang, György Kurtag, Coleridge-Taylor Perkinson, Daniel Bernard Roumain, Toru Takemitsu y Bernd Alois Zimmermann.
Hoy me suena Zapateado de Sarasate


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: