Archivo del blog

viernes, 7 de noviembre de 2025

El 7 de noviembre me suena Brian Coll

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Ernst Mosch 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 7 de noviembre de 2020 muere Brian Coll. Grande del country irlandés, tuvo una carrera como cantante que abarcó más de medio siglo en solitario o cantando en bandas como The Buckaroos, The Polka Dots y The Plattermen. Formó The Buckaroos en 1968 con los que cantó tanto en casa como en el extranjero. En 1969 tocaron en el Carnegie Hall de Nueva York en un cartel que incluía a las superestrellas del country americano Johnny Cash y Buck Owens. Su estilo de canto se comparaba a menudo con el de la estrella country estadounidense Slim Whitman y en 1970 compartió escenario con Whitman cuando tocaba en el Estadio Nacional de Dublín. En 1966 grabó con los Plattermen el disco “Rose of Tralee” y en 1970 el álbum “Country and Western Favourites”. Ese año sacaría a su nombre “Sing me back Home”. Durante los setenta sacaría varios álbumes más como “Country Coll”, “Countrified”, “Country Called” o “Tennessee Country”.
Hoy me suena The Roads To Kildare


Textos extractados parcialmente de magicpopblog.wordpress.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 6 de noviembre de 2025

El 6 de noviembre me suena John Philip Sousa

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Bruno Canfora 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de noviembre de 1854 nace John Philip Sousa. Compositor y director de orquesta estadounidense de finales del Romanticismo, conocido principalmente por sus marchas militares estadounidenses. Se le conoce como el "Rey de las marchas" o el "Rey de las marchas estadounidenses", para distinguirlo de su homólogo británico Kenneth J. Alford. Entre las marchas más conocidas de Sousa se encuentran "The Stars and Stripes Forever" (marcha nacional de los Estados Unidos), "Semper Fidelis" (marcha oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos), "The Liberty Bell", "The Thunderer", y "The Washington Post". Comenzó su carrera tocando el violín y estudiando teoría musical y composición con John Esputa y George Felix Benkert. Su padre lo alistó en la Banda de Música del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos como aprendiz en 1868. Dejó la banda en 1875 y, durante los cinco años siguientes, tocó el violín y aprendió a dirigir. En 1880 se reincorporó a la Banda de Música del Cuerpo de Marines y sirvió allí como director durante 12 años. En 1892, dejó la Banda de Música del Cuerpo de Marines y organizó la Banda Sousa, una organización civil. Desde 1880 hasta su muerte se dedicó exclusivamente a la dirección y la composición musical. Contribuyó al desarrollo del sousafón, un gran instrumento de viento metal similar al helicón y la tuba. Tras la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial recibió el grado de teniente en tiempos de guerra para dirigir la Banda de la Reserva Naval en Illinois. Posteriormente, regresó para dirigir la Banda Sousa hasta su fallecimiento en 1932. En la década de 1920 fue ascendido al rango permanente de teniente comandante de la reserva naval.
Hoy me suena Barras y estrellas


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ!!!


H
an pasado seis años desde que comencé a felicitar los cumpleaños con la música que sonaba en el día. Siempre he intentado encontrar lo más apropiado a la ocasión y a la persona, eligiendo los temas, letras y títulos que me permitieran personalizar la felicitación, aunque seguro que las más de las veces no habré acertado. Y es que es muy difícil porque desconozco los gustos musicales de cada cual; y, aunque los conociera, tendría que coincidir en ese día algún músico acorde con sus gustos. La cosa se complica aún más si en el mismo día coinciden dos o más cumpliendo años porque es muy improbable que compartan gustos similares. En vista de todo ello; mi felicitación a partir de ahora, será esta entrada común para todos compartida en Facebook, en donde etiquetaré a los que cumplan años en el día en cuestión.
En esta ocasión sonará aquí "Cumpleaños feliz" de la película RÍO, aunque lo iré cambiando alguna vez con otras versiones.
No obstante, aconsejo visitar otros temas musicales publicados en el blog.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

El 5 de noviembre me suena Bobby Hatfield

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Bobby Scott 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 5 de noviembre de 2003 muere Robert Lee Hatfield, conocido como Bobby Hatfield. Cantante, músico y compositor estadounidense. Conocido principalmente por ser miembro del dúo The Righteous Brothers. Se graduó en 1958 en Anaheim High School, donde formó parte en el coro de la escuela cantando y jugó béisbol. Brevemente, considerado como un jugador profesional, pero su pasión por la música lo llevó a dedicarse al canto mientras que todavía asistía a la escuela secundaria. Finalmente encontraría a su compañero de canto Bill Medley mientras asistía a la Universidad Estatal de California, Long Beach. Hatfield y Medley empezaron a cantar en dúo en 1962 en el área de Los Ángeles después de ser parte de un grupo de cinco miembros llamado a las Paramours. A menudo se les dijo que sonaban como afroamericanos, cantantes de gospel y nombradolos como el dúo "The Righteous Brothers". Su primera canción como The Righteous Brothers fue "Little Latin Lupe Lu" y su primer # 1 "You've Lost That Lovin' Feelin'" producido por Phil Spector en 1964. Siguieron éxitos como "(You're My) Soul and Inspiration" y "Unchained Melody", el último de los cuales fue realmente un tema de Hatfield en solitario que grabó nuevamente tras el éxito de la película Ghost, señalando a sus amigos que no había perdido ninguna de las notas altas en su tenor/falsete desde la grabación original, pero en realidad había obtenido una nota. El dúo se disolvió en 1968, pero regresó con otro éxito en 1974, el # 3 "rock and roll Heaven". El dúo fue incluido en el Salón de la fama del Rock and Roll en marzo de 2003.
Hoy me suena My Prayer


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 4 de noviembre de 2025

El 4 de noviembre me suena Ferni Presas

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Erin Wall 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 4 de noviembre de 1957 nace Fernando "Ferni" Presas Vías. Músico español. Ha sido componente (como bajista) de los grupos Gabinete Caligari y Paraphernalia. En 1975, junto con Jaime Urrutia, Eugenio Haro Yvars (hijo del escritor Eduardo Haro Tecglen) y Edi Clavo, todos ellos estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, fundan el grupo Rigor Mortis que comienzan como teloneros de Burning en un concierto en la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Un año después, con la llamada a filas de Eugenio, Rigor Mortis deja de existir. Tras ello, Ferni monta junto con Eugenio Haro el grupo Los Automáticos, a los que se suele unir Edi Clavo por temporadas. Todo ello lo compatibiliza con otro grupo formado con Jaime Urrutia y Edi Clavo formando el grupo Los Drugos. Eduardo Haro Ibars, hermano mayor de Eugenio, colaborará en contadas veladas con los miembros de estos grupos, fusionando la música de estos con la recitación de su poesía. Dichas actuaciones las abordarán bajo el nombre de Gelatina Dura, extraído de un verso (<<allá tras las montañas de gelatina dura>>) del poema de Eduardo intitulado "Soles gemelos", incluido en su libro Empalador (1980). La colaboración de Eduardo Benavente con Nacho Canut, Jaime Urrutia, Edi Clavo y Ferni Presas desemboca en la fundación de Parálisis Permanente y Gabinete Caligari (1981) que sacan su primer disco.
Hoy me suena Al Calor Del Amor En Un Bar


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 3 de noviembre de 2025

El 3 de noviembre me suena Henri Pensis

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Andres Huesca 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 3 de noviembre de 1900 nace Henri Pensis. Director de orquesta, compositor y violinista luxemburgués. En 1933, fundó y se convirtió en el primer director de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. Se mudó a Estados Unidos en 1940, dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Nueva Jersey y la Orquesta Sinfónica de Sioux City. Dirigió al menos tres conciertos en el Carnegie Hall. Pensis dio su último concierto en la Expo 58 en Bruselas.
Hoy me suena La traviata: Preludio


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 2 de noviembre de 2025

El 2 de noviembre me suena Nadia Cattouse

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Carmen Amaya 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 2 de noviembre de 1924 nace Nadia Cattouse. Actriz, cantante y compositora británica nacida en la Honduras británica. Realizó algunas actuaciones y canto para pagar sus estudios universitarios. Comenzó su carrera televisiva en 1954. Apareció en dos producciones televisivas ganadoras de premios, Freedom Road: Songs of Negro Protest (1964) y There I Go, y apareció en el escenario como Felicity en The Blacks de Jean Genet.​ Entre sus canciones más destacadas como cantante folk se incluyen "Long Time Boy" y "Red and Green Christmas". Como cantante en la década de 1960, actuó en el club de folk y blues Les Cousins en Greek Street, Londres, y apareció en programas de televisión como Sing Along y Hootenanny de la BBC. En la escena folklórica, fue contemporánea de Julie Felix y Fairport Convention, y Melody Maker la llamó «una de las gigantes del resurgimiento de la canción folklórica en Gran Bretaña». Con Robin Hall y Jimmie Macgregor hizo Songs of Grief & Glory (1967). Su álbum Earth Mother (1970) fue grabado parcialmente en el Festival de Edimburgo de 1969. Entre otras compilaciones, Cattouse aparece en Cult Cargo: Belize City Boil Up (2005), cantando "Long Time Boy", y en el álbum de 1972 Club Folk 2 (Peg Records PS3), cantando "BC People" y "All Around My Grandmother's Floor". En septiembre de 2009, recibió el Premio al Servicio Meritorio del Gobierno de Belice, que expresó: «en reconocimiento a su avance en la conciencia social, cultural y política entre los beliceños y otros pueblos caribeños en el Reino Unido.»
Hoy me suena Long Time Boy


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: