Archivo del blog

lunes, 7 de julio de 2025

El 7 de julio me suena Victor Manuel

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Jaime Morey 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 7 de julio de 1947 nace Victor Manuel. Cantautor, productor musical, productor de cine y director cinematográfico español, considerado junto a su esposa, la actriz y cantante Ana Belén, uno de los artistas más representativos de la transición española a la democracia. Sus canciones, que pretenden ser poemas musicalizados, hablan comúnmente de la vida rural, la libertad, el amor y la justicia, adentrándose de este modo en el género de la canción protesta o la trova surgidas en los años 60-70. En 2022, fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España. Su temprana vocación musical le llevó a imitar a Joselito y a aprender a tocar la armónica a los diez años. Precisamente interpretando el tema Campanera de Joselito ofrece su primera actuación escolar. Tiempo después recibe como regalo de Reyes una guitarra y a los doce años escribe su primera canción, Tendré tu amor. Durante estos años de infancia y juventud se presenta a diversos concursos locales de canción ligera. En 1963 se presentó al Primer Concurso de yo me llamo, celebrado en el Teatro Capitol de Mieres, como cantante e instrumentista, con su armónica. Lo hizo con el nombre artístico de San José y en el primer apartado consiguió llegar a la final, pero no pudo presentarse debido a un resfriado. Después de abandonar los estudios, pasó a ser el cantante de la orquesta Bossa Nova, trabajo por el que cobraba 175 pesetas al día. En 1964 se trasladó a Madrid, donde estudió solfeo y piano con el maestro Nicolás y canto con Abanades. Participó en varios concursos y actuó en el Circo de los hermanos gascar en un homenaje a Antonio Molina y Paquera de Jerez. Participó en el programa de televisión Salto a la fama y, durante año y medio, cantó cada domingo en el programa concurso La nueva ola musical, presentado por el locutor Bobby Deglané. En 1965 consiguió grabar sus primeros sencillos, que saldrían a la venta un año después. Lo hizo amadrinado por la poetisa Fina Calderón, quien escribió gran parte de esas canciones. Víctor escribiría alguna canción como Ninnete o Un gran hombre. En 1967, tras presentar en algunos festivales sus composiciones, llegan por fin sus primeros éxitos. En el Festival del Miño (Orense), su tema Lazos azules y rosas, que canta Paco Ruano, gana el primer premio. Lo mismo pasa en el Festival de Eo (Vegadeo) con Nada es igual, cantada por Cholo Juvacho. También participa en el Festival del Atlántico (Puerto de la Cruz), interpretando él mismo Un sombrero de paja, unas gafas de sol. Tras estas experiencias, considera que su futuro está en la composición más que en la interpretación. En 1968, gracias al dinero ganado con los festivales del año anterior, sigue dedicándose a la composición, con temas más personales como El cobarde, El mendigo, El tren de madera o La romería, que decide interpretar ante los medios de comunicación, aunque solo acuden ocho personas, en un estudio que alquila en La Voz de Madrid. Allí le escucha Juan Canal, de la editorial Canciones del Mundo, quien habla con Augusto Algueró, que a su vez le consigue un contrato con la discográfica Philips. Por fin, gracias al éxito obtenido, publica su primer disco de larga duración, Víctor Manuel, una recopilación de sus éxitos ya publicados como sencillos, que llega al número uno de ventas, y su nombre empieza sonar como candidato para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1970. A finales de año, en su primera salida fuera de España, recorre varios países de Europa con la Embajada Artística de TVE y RNE, donde sin previo aviso canta temas como La planta 14, cuyas letras no gustan a las autoridades que le acompañaban. Debido a esto y a los problemas que había tenido anteriormente con la censura, al final se descarta su participación en Eurovisión. Además es vetado en TVE. En la carrera de Víctor Manuel, 1979 es un año clave. Vuelve al primer plano musical y consigue un gran éxito de ventas con el disco Soy un corazón tendido al sol, donde, sin dejar los temas políticos, demuestra ser un autor capaz de avanzar, de cantar a su tierra, al amor, a temas del mundo. Esto se produce después de su fichaje por la discográfica CBS que, tras adoptar una política de sacar jóvenes talentos y rescatar grandes cantantes, se entusiasma con las canciones que les propone Víctor. Tal es el caso del tema Solo pienso en ti, para muchos su obra maestra, basada en la relación entre dos jóvenes con discapacidad intelectual, que sube a lo más alto de las listas de éxitos. Con este disco y sobre todo con esta canción, tras unos elepés muy politizados que no tuvieron un gran éxito, el asturiano renació a los 32 años y recibió varios premios revelación, algo que no deja de ser curioso puesto que ya había conseguido varios números 1 durante toda la década. La Fundación de Estudios Rurales reconoce sus aportaciones al conocimiento del trabajo en el medio rural entregándole la Medalla en la modalidad de Cultura y Artes el 23 de julio de 2010. En 2011 recibe el "Amas de honor", galardón que se entrega en los Premios AMAS. En la ceremonia de entrega se le presenta como el posible embajador musical más prolífico y presente en la historia de Asturias. En septiembre de ese mismo año ofrece un concierto en el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, dentro de su gira "Vivir para cantarlo" iniciada en 2009. En el concierto le acompañan Ana Belén, Serrat, Miguel Ríos y Miguel Bosé y se graba para su publicación en doble CD y DVD. El 28 de febrero de 2012 sale a la luz el libro disco de dicha gira. A finales 2017, 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández,participa junto con Buika, José Mercé, Sole Giménez, Aziza Brahim, Miguel Ríos, Mayte Martin, Ana Corbel, Silvio Rodríguez y Serrat, Recibió numerosos galardones y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo premios de la música, medallas de mérito y elogios de la crítica especializada. En 2024 recibe el premio 'Espacio Cultural 19 10' en Mieres, su concejo natal.
Hoy me suena Paxarinos


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.