Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta halpern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halpern. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2021

El 16 de abril me suena Steven Halpern

Steven Halpern es un músico estadounidense de la new-age. Es nominado al premio Grammy y considerado uno de los padres fundadores de la música new-age. Tocaba la trompeta y la guitarra en la escena del jazz de Nueva York de la década de 1960, pero se desilusionó y se mudó a California. Allí comenzó a explorar la idea de crear música exclusivamente con el propósito de relajarse, lo que llamó música "alternativa antifrenética". Comenzó a crear música que no se apegaba a la tonalidad occidental tradicional, sino que consistía en piezas estáticas y minimalistas para piano eléctrico inspiradas en la música oriental. Es un defensor de las teorías que enfatizan las propiedades curativas de la música. Su primer álbum fue Spectrum Suite, lanzado en 1976 y que se considera uno de los primeros álbumes de música auténticamente new-age. En los diez años siguientes vendió más de un millón de álbumes. Ha grabado más de 50 álbumes. El más exitoso comercialmente de ellos fue Deja-Blues de 2000, que alcanzó el puesto 18 en la lista de los mejores álbumes New Age de Billboard de Estados Unidos. Su música se utilizó específicamente en las grabaciones de autoayuda de John Bradshaw, una figura pública en el tratamiento alternativo de adicciones durante las décadas de 1970 y 1980. En 1989 recibió el premio Crystal en la primera Conferencia Internacional de Música New Age. En 2013 fue nominado al premio Grammy al Mejor Álbum New Age por su álbum Deep Alpha.
Hoy me suena Chakra Suite.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 19 de abril de 2019

El 19 de Abril me suena Jorge Halpern Heim.- SUPLEMENTO

Jorge Halpern Heim, pianista y compositor húngaro. No he encontrado foto suya y por eso ilustro esta entrada con la carátula de un disco en la que se le menciona. No existe biografía pero en la Biblioteca Nacional de España se recogen sus obras en el siguiente enlace, entre ellas hay que resaltar lo que hoy suena, que no es otra cosa que la tan conocida Yo te diré.


Textos extractados parcialmente de bne.es.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: