Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta victoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victoria. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de octubre de 2021

El 10 de octubre me suena Victoria Kern

Victoria Kern, nacida el 1989, es una cantante, DJ y actriz de vídeos musicales kazaja. También está activa como modelo. Se dio a conocer en colaboración con el dúo alemán de DJ Bodybangers. Cuando tenía siete años la familia se mudó a Alemania. Se formó como directora de eventos en una agencia de eventos, donde hizo contactos con la escena musical. Como resultado, se llamó la atención sobre su talento como cantante y bailarina y fue contratada para actuar. Tras haber sido contratada para varias apariciones como modelo y bailarina, comenzó a trabajar como presentadora del canal de música VIVA. Esto también reconoció su talento como músico. El dúo de DJ alemán Bodybangers luego grabó la canción Freak en 2011 junto con ella y el productor alemán Klaas. La canción luego llegó a las listas de éxitos de Alemania y Austria. En Austria, la pista estuvo representada en la mitad superior del hit parade durante 22 semanas. También con Bodybangers y Klaas, la canción I Like fue lanzada solo unos meses después. En 2011 ganó una elección para "Miss FunkyBootz 2011" mientras filmaba el video musical de la canción Party On del dúo de música alemán Funky Bootz, compuesto por Baby Brown y Zahra. Para esto, ganó un contrato de moda y su propia fragancia de diseñador, que fue creada por Angelie Deva y se lanzó a la venta. Después de conciertos en todos los clubes y apariciones en televisión con Bodybangers, siguió una colaboración con el rapero alemán Carlprit a finales de 2011. La pieza se tituló 1234. En junio de 2012 se lanzó el single Gimme More. En otoño de 2012, el trío comenzó a regrabar pistas de discos anteriores. Comenzaron con la canción Get Get Down de Paul Johnson. Lanzaron la pista en octubre de 2012 bajo el título Tonight. En segundo lugar, el trío interpretó la canción Break My Stride, en forma de Blue Lagoon, de 2004. Este sencillo fue el primer éxito en las listas de éxitos en dos años y pudo llegar al top 100 en Alemania y Austria.
Hoy me suena Break My Stride.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 9 de octubre de 2021

El 9 de octubre me suena Victoria Brawn

Victoria Brawn es una oboísta y artista de festivales. Se graduó de la Real Academia de Música y del Conservatorio de Ginebra, donde completó sus estudios con el oboísta francés Maurice Bourgue. Descrita por The Telegraph como "el sueño de un primer oboe" mientras tocaba en los London Proms con la European Union Youth Orchestra. Ganó el concurso internacional de oboe de la Isla de Wight en 1997. Tras este éxito, Victoria fue nombrada oboísta principal de la Orquesta Filarmónica de Hong Kong de 1998 a 2002. Durante su estancia en Hong Kong interpretó el Concierto para oboe de Strauss, el Concierto para vientos de Mozart y el Concierto para doble violín y oboe de Bach con el violinista Jamie Laredo. Desde su regreso a Europa ha actuado con muchas orquestas, incluidas temporadas con la Ópera de Lyon, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Orquesta Sinfónica de Bournemouth, la Filarmónica de Liverpool y la Orquesta de Conciertos de la BBC, entre muchas otras. Es ahora el oboe principal de la Orquesta del Swan con sede en Stratford, la Filarmónica de Bath y la Ópera de Longborough. Tiene una carrera variada tocando música de cámara con conjuntos como Innovation Chamber Ensemble y The Harborough Collective junto con su propio conjunto Dolce Musica. Recientemente recibió una reseña de cinco estrellas, su interpretación se describe como "de tono dulce y formada de fraseo" por su interpretación del concierto de Bach Oboe y violín con la violinista Tamsin Whaley-Cohen y Orchestra of the Swan.
Hoy me suena, de Elgar, Andante and Allegro: Allegro.


Textos extractados parcialmente de mahlerfest.org
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 22 de febrero de 2020

El 22 de Febrero me suena ESTACIÓN VICTORIA

Estación Victoria fue un grupo español de música pop, representante de la nueva ola madrileña de los primeros 80, activo entre 1982 y 1984, surgido tras la disolución del grupo Los Modelos (uno de los más prometedores de la nueva ola). La música de Estación Victoria resulta un híbrido de influencias que abarcaban desde la música tradicional china a Japan y a Culture Club, pasando por los productos más típicos del tecno-pop británico: The Human League, los momentos más pop de OMD, etcétera. Grupo de un solo disco: Estación Victoria (1984) y varios singles. El presente de la chica que canta en primera persona es únicamente seis meses posterior al triunfo del proletariado eslavo y lo único que expresa es nostalgia y melancolía rubricadas con unos violines muy tristes.
Hoy me suena Octubre rojo.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 27 de agosto de 2018

El 27 de Agosto me suena Tomás Luis de Victoria

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Frode Fjellheim
En 2017:  Josquin Desprez
En 2017:  Angel Jesus García.- SUPLEMENTO DOMINICAL

También en este día podrían sonar aquí: Carmen Monarcha , Cesaria Evora, Daniela Romo, Israel Ramos, J.D. Crowe, Jamala, Jose Peris Lacasa, Lester Young, Lily Berchman+, Natalia Shakhovskaya, Neil Murray, Roberto Goyeneche+, Stevie Ray Vaughan+, Taylor Mitchell. Y alguna vez lo harán

El 27 de Agosto de 1611 muere Tomás Luis de Victoria en Madrid. Sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del Renacimiento español. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco. Desde muy joven pudo haber recibido lecciones musicales de Escobedo mientras éste estaba en la ciudad de Ávila. Sin embargo, fue Palestrina el que perfeccionó su arte. A la edad de 7-8 años entró en el coro de la catedral de Ávila, donde sintió vocación por el sacerdocio y a finales de 1558 entra al servicio de la Catedral. Los primeros conocimientos musicales los recibe allí del Maestro de Capilla Jerónimo de Espinar, pero el que se encargó de la formación musical de Victoria, fue el posterior Maestro de Capilla Juan Navarro Hispalensis. Posteriormente, a la edad de 19 años, decide partir a Roma entrando en el Colegio germánico para consolidar su vocación sacerdotal y profundizar sus conocimientos musicales, esta vez, gracias al conocido compositor Palestrina. Por el año 1569, sin abandonar las clases del Colegio Romano, toma el cargo de «Cantor» y al mismo tiempo organista de la Iglesia nacional de los Aragoneses en Roma, Santa María de Montserrat. Allí continuó como maestro de capilla por lo menos hasta mediados de 1572, lo que le permitió dedicarse por completo al estudio y a la composición de obras musicales, que aparecerían muy pronto y manifestarían el intenso trabajo de Victoria entre 1571 y 1572. Justo ese último año (1572), publica su primera colección de motetes. En 1585 publica también en Roma el prodigio de la polifonía sacra, que es su Officium hebdomadæ Sanctæ y también Motetes de las fiestas de todo el año (Motecta festorum totius anni) que dedica al príncipe de Saboya, Carlos Manuel. En mayo de ese mismo año regresa a España. En 1587 Felipe II lo nombra capellán de su hermana, la emperatriz María de Austria, en el monasterio de las Descalzas Reales, en Madrid. Victoria trabajó durante 24 años en las Descalzas Reales, de ellos 17 como capellán de la emperatriz hasta su muerte en 1603 y, después, a partir de 1606, como organista del monasterio. Visitó Roma en 1593 durante dos años, atendiendo al funeral de Palestrina en 1594, regresando de nuevo a la Corte española en 1595.
Hoy me suena su famosa Ave Maria




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 15 de enero de 2016

El 15 de Enero me suena Victoria de los Ángeles

El 15 de Enero de 2005 muere Victoria de los Angeles. Victoria de los Ángeles López García fue una gran soprano española, nacida en Barcelona. Con dieciséis añitos se graduó en el Conservatori del Liceo y tuvo su presentación artística en el mismo Teatro de la Ópera. A lo largo de su vida artística, y ya desde muy joven, tuvo numerosos premios y, como diría yo y algún otro, tocó todos los palos: Especialmente la Ópera incluyendo a Wagner, que ya es decir, porque fue la primera cantante española en actuar en el Festival de Bayreuth en un Tannhäuser, a las órdenes del nieto de Richard Wagner, y quedó tan impresionado con su actuación que volvió a invitarla al año siguiente a aquel festival tan exclusivo y excluyente. También tuvo una dedicación al lied, aunque, y lo siento mucho, algo menos a la zarzuela. Hoy escucharemos en su voz privilegiada  "Oh mio babbino caro" de la ópera "Gianni Schicchi" de Puccini (podría haber elegido cualquier otra aria, porque las borda, pero me ha apetecido ésta, ¡qué le voy a hacer!, soy algo caprichoso).