Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta gallardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gallardo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

El 18 de mayo me suena José María Gallardo del Rey

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Albert Hay Malotte, Anibal Troilo+, Anthony Cruz+, Aphex Twin, Big Joe Turner, Boris Christoff, Carolyn Sampson, Celestino Rozada, Chris Cornell+, Clifford Curzon, Dan Hornsby+, Dietrich Fischer Dieskau+, Elvin Jones+, Eric Woolfson, Ezio Pinza, Francisco Alonso+, Friedrich Tilegant, Geoffrey Gilbert+, Georg Böhm+, George Strait, Gustav Mahler+, Henri Sauguet, Irma Arauz, Isaac Albeniz+, Jack Johnson, Juan Carlos Mascheroni+, Karoly Goldmark, Lucia Mannucci, Mark Lubotski, Michael Cretu, Pedro Bonet de San Pedro+, Perry Como, Tommy Tucker, Tracyanne Campbell, Walter Hawkins, Wreckless Eric. Y alguna vez lo harán.

El 18 de mayo de 1961 nace José María Gallardo del Rey en Barcelona. Músico español de formación clásica, guitarrista y compositor. Ha recibido diversos premios internacionales. Ha actuado junto a destacados intérpretes en el ámbito de la de la música clásica, entre ellos Yehudi Menuhin, Jean-Pierre Rampal, Seiji Ozawa, John Williams, John Axelrod, Sir Neville Marriner, Leo Brouwer, Michael Novak y Enrique García Asensio. Ha mantenido una estrecha relación profesional y de amistad con guitarristas flamencos como Paco de Lucia. Ha compuesto más de 100 obras, incluyendo piezas para guitarra solista, conciertos, piezas musicales para teatro y bandas sonoras. Su música ha sido llevada al mundo de la danza por María Pagés, Víctor Ullate y Lola Greco. Realizó su debut artístico a los nueve años. Más adelante recibió clases magistrales de Regino Sainz de la Maza, José Tomas y Andrés Segovia. Aunque se ha formado como guitarrista clásico, guarda gran relación con el mundo del flamenco. Compagina su actividad como guitarrista con la composición y la dirección musical. Es fundador y director del grupo de cámara “La Maestranza”. Su primera obra como compositor fue California Suite, pieza para guitarra con claras influencias de la música de Bach, Rachmaninov y el estilo de Broadway. En el año 2003 compuso la Lorca Suite como homenaje al poeta Federico García Lorca. En esta obra pretende realizar una conjunción entre lo clásico y lo flamenco con ritmos basados en diferentes palos flamencos: bulerías, sevillanas y tientos. En el año 2011 escribió la obra Glosas para orquesta, violín y guitarra. El título está inspirado en los poemas de Gonzalo de Berceo. En el año 2014 escribió la partitura Diamantes para Aranjuez para guitarra y violín, inspirada en el Concierto de Aranjuez de Rodrigo. Posteriormente por inicativa del director John Axelrod, transformó la pieza en un concierto para guitarra y orquesta dividido en tres movimientos: allegretto rítmico, andante espressivo y final. El 8 de septiembre de 2018 realizó el estreno mundial de la obra Sefarad del compositor mexicano Samuel Zyman, con la participación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, dirigida por John Axelrod.
Hoy me suena California suite: Allemande.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 6 de mayo de 2020

El 6 de mayo me suena Óscar Gallardo

Óscar Gallardo es guitarrista, autor y compositor de flamenco, y ha acompañado a muchos cantaores y cuadros de baile a lo largo de su carrera musical, además de crear su Espectáculo “Latidos”, el cual refleja su forma de tocar con personalidad y carácter. El sentimiento flamenco se plasma en este espectáculo donde existe una mezcla de melodías con imágenes. Abarca los palos clásicos del flamenco como la soleá, la bulería, tangos…. enriquecidos con influencias como el jazz, la bossa, música clásica. Le acompañan un grupo de excelentes músicos Este gran guitarrista ha sido el compositor de la música de varios espectáculos de baile, aparte de acompañar a un nutrido número de cantaores.
Hoy me suena María se bebe las calles.



Textos extractados parcialmente de lamencoalacarta.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 28 de abril de 2018

El 28 de Abril me suena Aurelio Gallardo.- SUPLEMENTO SABATINO

Aurelio Gallardo.  Guitarrista y cantante de rumba, flamenco y copla respaldado por una trayectoria de varios años trabajando tanto en programas de TV como en los escenarios que ha recorrido a lo largo de España, ha llegado a impregnar su música incluso en Londres.  Es un artista fresco y con aire nuevo que no renuncia a su esencia flamenca en las formas pero que se adentra en gran variedad de estilos musicales para alimentarse y jugar con ellos tales como la rumba, el electrolatino y reggaeton o el pop entre otros. Ha trabajado con artistas de primer nivel y en su nueva etapa en solitario podemos disfrutar de su primer disco “Antesala”, una selección de temas propios y los temas que más alegrías le han dado en sus conciertos, en los que mezcla multitud de estilos llevados a la rumba. Se atreve con todo, Rumba, flamenco, copla, pop, reggaeton, electrolatino... nada se le resiste, llegando a conseguir mezclas de estilos que agradan a todos los públicos.
Y hoy nos suena con Niña de las 20 primaveras





Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: