Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta abreu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abreu. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2019

El 24 de Marzo me suena José Antonio Abreu

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:
En 2017:
Peret   
En 2018:

También en este día podrían sonar aquí: 
Amparo Rubin, Cristobal Halffter, Daniel Montorio+, Dorothy DeLay+, Ekaterina Semenchuk, George Paxton, Holger Czukay, Jacques Challey, Jose Maria Puron, Lola Beltran+, Lolita Garrido, Lys Assia+, La Torcacita (Matilde Sanchez), Miguel Gustavo, Miguel Roger Casamada+, Mike Kellie, Peter Shotton+, Rim Banna+, Steve Lang, Wilindoro Cacique, Yuki Kakiuchi. Y alguna vez lo harán

El 24 de Marzo de 2018 muere José Antonio Abreu Anselmi en Caracas. Músico, economista, político, activista y educador venezolano. Fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela. Tenía los títulos de profesor ejecutante, Maestro Compositor y Director Orquestal obtenidos en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de Caracas. Muere el 24 de marzo de 2018 y el 7 de abril se le rinde un homenaje y participan más de 10.000 músicos de distintos núcleos a nivel nacional como Caracas, Vargas, Guarenas, Guatire. etc. Además de compositor, pianista, clavecinista y organista, era economista summa cum laude y había recibido doctorados honoris causa en economía, música, educación y medicina de diversas universidades a nivel mundial. Estaba considerado uno de los iconos culturales y musicales de Venezuela.
Hoy nos suena dirigiendo, de La flauta magica, el aria La reina de la noche.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 19 de septiembre de 2018

El 19 de Septiembre me suena Zequinha de Abreu

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Richard Burmer
En 2017:  Robert Casadesus

También en este día podrían sonar aquí: Aurelio Selles+, Cesar Camargo Mariano, Daniel Lanois, Frankie Kennedy+, Johann Johannsson, Jose Antonio Labordeta+, Kurt Sanderling, Leonid Kharitonov+, Ray Cooper, Skeeter Davis+. Y alguna vez lo harán

El 19 de Septiembre de 1880 nace Zequinha de Abreu en Santa Rita do Passa Quatro. Compositor, instrumentista y director brasileño, autor de Tico-Tico no Fubá, una de las músicas brasileñas más grabadas en el exterior. Niño prodigio en música, durante el curso primario organizó su banda, en la escuela. Entró en el seminario en São Paulo donde estudió armonía. Volvió a Santa Rita do Passa Quatro, yendo a trabajar en la farmacia del padre. A partir de esa época hizo sus primeras composiciones, como Flor de la Carretera y Bafo de Onza y, organizando una nueva banda, pasó a hacer shows por el interior paulista. Al presentar en un baile de la ciudad un tema aún sin nombre, y ante el estrepitoso éxito bullicioso entre bailarines y de los comentarios de que parecía un tico-tico en la harina, resolvió denominarlo Tico-Tico no Fubá, que se haría su composición más famosa, divulgada en Estados Unidos los años 40 por Carmen Miranda. Trasladado a São Paulo, trabajó como pianista demostrador de la Casa Beethoven, especializada en la venta de partituras e instrumentos musicales. Animó dancings y cabarés y tocó sus composiciones en las casas de las familias más pudientes, aprovechando para vender partituras. Fundó la banda Zequinha de Abreu. La Compañía Vera Cruz produjo la película Tico-Tico Fubá, basado en su vida.
Hoy suena otra de sus canciones: Branca





Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: