Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta ferruccio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferruccio. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2018

El 1 de Abril me suena Ferruccio Busoni

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Scott Joplin   
En 2017:    Marvin Gaye   

También en este día podrían sonar aquí: Arthur Smith, Eusebio Delfin, Graciela Paraskevaidis, Harry Carney, Jean-Henri d'Anglebert, Jon Eardley+, Kip Moore, Lonnie Brooks+, Manu Tenorio, Pete Carpenter, Rob Wasserman, Sergei Rachmaninov. Y alguna vez lo harán.


El 1 de Abril de 1866 nace Dante Michelangelo Benvenuto Ferruccio Busoni, conocido como Ferruccio Busoni, en Empoli. Compositor, pianista, profesor y director de orquesta italiano. Hijo de dos músicos profesionales; su madre fue una pianista italo-alemana y su padre un clarinetista italiano. Durante la infancia de Ferruccio en Trieste, sus padres le llevaron regularmente en sus giras, donde se dio a conocer como intérprete. Fue un niño prodigio. Dio su primer concierto público acompañado de sus padres a la edad de siete años. Algunos años más tarde, interpretó algunas de sus propias composiciones en Viena, donde tuvo la oportunidad de oír tocar a Franz Liszt y de tener encuentros con el propio Liszt, Johannes Brahms y Antón Rubinstein. Durante la Primera Guerra Mundial, Busoni residió en Bolonia, de la que fue director de su conservatorio, y después en Zúrich. Rehusó promocionar su música en cualquiera de los países beligerantes en la contienda. Regresó en 1920 a Berlín, donde enseñó composición. Varios de sus alumnos se convirtieron posteriormente en celebridades, entre ellos Kurt Weill, Edgar Varèse y Stefan Wolpe. Dejó varias grabaciones destacables, así como una serie de obras para piano mecánico. Durante la década de los años ochenta del siglo XX se registró un cierto renacimiento del interés por sus composiciones.
Escuchamos hoy: Divertimento para flauta y orquesta




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 16 de mayo de 2017

El 16 de Mayo me suena Ferruccio Furlanetto

El año pasado sonó: Pascual Marquina Narro    
https://estediamesuena.blogspot.com.es/2016/05/el-16-de-mayo-me-suena-pascual-marquina.html

También en este día podrían sonar aquí: Django Reinhardt+, Laura Pausini, Lola Flores+, Nicola Ghiuselev+, Sammy Davis jr.+. Y alguna vez lo harán

El 16 de Mayo de 1949 nace Ferruccio Furlanetto en Sacile. Bajo italiano. Debutó profesionalmente en 1974 en Lonigo. En 1979 debutó en la Scala de Milán, en una producción de Macbeth bajo la dirección de Claudio Abbado. Desde entonces ha triunfado en numerosos papeles, incluyendo Leporello en el Don Giovanni, Felipe II en Don Carlos, Figaro en Le nozze di Figaro, Gremin en Eugenio Onegin, Zaccaria en Nabucco, Méphistophéles en Fausto, Orest en Elektra, Fiesco en Simon Boccanegra, Borís Godunov, etc . Ha cantado en los principales teatros de ópera del mundo. Debutó en la Metropolitan Opera en la temporada 1980/81, y ha actuado en la Ópera de París, el Festival de Salzburgo (en 1986 con Figaro, y en 1987 con Leporello, dirigido por Karajan, la Staatsoper de Viena, el Mariinski, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Real de Madrid (Fiesco, y Don Quijote), Royal Opera House de Londres, etc. Como cantante de concierto también es un demandado artista. Tiene en su repertorio la Novena sinfonía de Beethoven, el Stabat mater de Rossini o el Requiem de Verdi. Cantó, bajo la dirección de Karajan, en la Misa de la Coronación, de Mozart, en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, en presencia del papa Juan Pablo II . Suele aparecer en este formato en la Scala, la Opera Alemana de Berlín, el Gran Teatro del Liceo, el Musikverein de Viena, o los Proms.
Hoy le veremos actuar en la Opera Don Giovanni, de Mozart en Madamina, il catalogo e questo.