Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta charlie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charlie. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2022

El 28 de marzo me suena Charlie McCoy

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adelino Moreira, Alberto Gomez, Andre De Groote, Bill Gaither, Buenaventura Belart+, Carlos Cuco Rojas, Carlos Soto, Claudio Lolli, Daniela Barcellona, Charlie McCoy, Clara Petrella, Demetrius, Earl Scruggs+, Gary Willis, Gerardo Matos Rodriguez, Grigoras Dinicu+, Hanne-Lore Kuhse, Herminio Bello de Carvalho, Jacob de Haan, Jaromir Vejvoda, Jay Livingston, Jiri Waldhans+, Joel McNeelly, John Axelrod, Jose Luis de Delas, Jose Nazareno Mina "Don Naza"+, Joseph Bohm+, Kestutis Antanelis, Kico Slabinac, Kimbra, Lady Gaga, Lou A. Kouvaris+, Malcolm Cecil+, Maria von Trapp+, Mariel Martinez, Mark Spiro, Matt Nathanson, Maurice Jarre+, Modest Mussorgsky+, Nho Pai, Paul Godwin, Paul Gonzalez Cortes "La Voz"+, Paul Jackson, Paul Whiteman, Reba McEntire, Rudolf Serkin, Samuel Ramey, Sergei Rachmaninov+, Tete Montoliu, W. C. Handy+, Waldo de los Rios+, Willem Mengelberg, Zizi Possi. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 28 de marzo de 1941 nace en Oak Hill, Virginia Occidental, Charles Ray "Charlie" McCoy. Músico de sesión estadounidense reconocido por su trabajo con una amplia variedad de instrumentos. A lo largo de su carrera ha trabajado con una larga lista de músicos, entre los cuales figuran Bob Dylan, Johnny Cash, Tom Astor, Elvis Presley, Chet Atkins y Ween. También ha grabado más de una treintena de álbumes de estudio, incluyendo catorce para Monument Records. Treinta de sus sencillos han entrado también en la lista de éxitos de Billboard. Fue miembro del grupo Area Code 615 y de Barefoot Jerry. Con ocho años, comenzó a tocar la armónica y la guitarra, y luego, durante su adolescencia, tocó el bajo y la trompeta. Durante sus años de escuela, sus habilidades habían crecido lo suficiente como para que decidiese comenzar una carrera musical. Se unió a una banda local de rock and roll como guitarrista y cantante. Con dieciséis años acompañó a un amigo a visitar un espectáculo en Miami llamado el «Old South Jamboree». Tras su llegada, su amigo le dejó entre el público y habló con Happy Harold, anfitrión del espectáculo, con la intención de que sacase a McCoy al escenario para cantar. La interpretación de McCoy, junto con la respuesta positiva del público, le llevó a él y a su banda a entrar en el Old South Jamboree. Chet Atkins escuchó una de las cintas de McCoy y le contrató en mayo de 1961. Su primera grabación fue en la canción «I Just Don't Understand» de Ann-Margret para RCA, donde tocó la armónica. Fred Foster de Monument Records también escuchó sus cintas y le contrató para tocar la armónica en «Candy Man», una canción de Roy Orbison. Su reputación como músico de sesión comenzó a crecer y continuó grabando para el sello Monument sin un contrato escrito. Su disco Good Time Charlie alcanzó el primer puesto en la lista de álbumes country de Billboard. Además, como músico de sesión, participó en más de 400 grabaciones. El 17 de mayo de 2009, McCoy fue introducido en el Museo y Salón de la Fama del Country junto a Roy Clark y Barbara Mandrell.
Hoy me suena Orange Blossom Special.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 14 de diciembre de 2020

El 14 de diciembre me suena Charlie Rich

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Anna Maria Jopek, Bely Basarte, Clark Terry, Cliff Williams, Dave Shogren+, DeFord Bailey, Dinah Washington+ Francisco Canaro+, François Boulanger, Giovanni Sgambati+, Ildebrando d'Arcangelo, Ines Bacan, Jane Birkin, Joaquin Zamacois, Joe Osborn+, Johann Antonin Kozeluch, Jose Maria Legaza+, Joseph Jongen, Leon Botstein, Linda Hopkins, Margarete Klose+, Pablo Florez+, Riccardo Frizza, Rosalyn Tureck, Sandro Giacobbe, Sergio Marmolejo, Tom Brasfield+, Tori Kelly, Troy Sneed. Y alguna vez lo harán.

El 14 de diciembre de 1932 nace Charles Allan Rich, conocido como Charlie Rich, en Colt, Arkansas. Cantante, compositor y músico estadounidense de música country. Su estilo ecléctico de música era a menudo difícil de clasificar, abarcando los géneros rockabilly, jazz, blues, country, soul y gospel. Al abandonar el ejército en 1956 comenzó a actuar en clubes de la zona de Memphis, tocando jazz y R&B. Durante estos tiempos, comenzó a escribir su propio material. Su tercer sencillo fue el éxito de los 30 mejores de 1960, "Lonely Weekends", que fue notable por su voz tipo Presley. Vendió más de un millón de copias y la Asociación de la Industria de la Grabación de América le otorgó un disco de oro. A pesar de su falta de éxito comercial constante, Epic Records firmó a Rich en 1967, principalmente por recomendación del productor Billy Sherrill. Sherrill ayudó a Rich a remodelarse como un baladista. Este nuevo sonido rico "countrypolitan" valió la pena en el verano de 1972, cuando "I Take It on Home" llegó al número seis en las listas de países. La canción principal de su álbum de 1973 Behind Closed Doors se convirtió en un éxito country número uno a principios de ese año. En la última parte de su vida, Rich adquirió el apodo de Silver Fox . Quizás sea mejor recordado por un par de éxitos de 1973, "Behind Closed Doors" y " The Most Beautiful Girl". "The Most Beautiful Girl" encabezó las listas de singles country de EE. UU., Así como las listas de singles pop Billboard Hot 100 y le valió dos premios Grammy. Rich fue incluido en el Memphis Music Hall of Fame en 2015.
Hoy me suena Behind Closed Doors.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

lunes, 3 de agosto de 2020

El 3 de agosto me suena Charlie Shavers

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 
En 2019:

También en este día podrían sonar aquí: Alfred Schnittke+, Antonio Lauro, Antonio Villa Alvarez de Sotomayor+, Arthur Lee+, Arturo Tamayo, August Enna+, David Peel, Elisabeth Schwarzkopf+, Fernand de la Tombelle, Fosforito, Francisco Asenjo Barbieri, Gerardo Gombau, Gordon Sandison, Ivan Moniguetti, Ivan Perez Rossi, James Tyler, Luciano Tajoli+, Lucio Alves+, Luis Mariano, Manuel Esperon, MØ (Karen Marie Ørsted) Nelson Morales, Nik Bärtsch, Patricio Manns, Roscoe Mitchell, Sebastian Duron+, Segundo Luis Moreno. Y alguna vez lo harán.

El 3 de agosto de 1917 nace Charles James Shavers en Nueva York. Trompetista, cantante y compositor estadounidense de jazz. Comienza su carrera en Nueva York junto al pianista Willie Gant y después, ya en 1935, se trasladará temporalmente a Filadelfia para tocar en el grupo de Frankie Fairfax. En los años siguientes trabaja con Tiny Brandshaw, Lucky Millinder, John Kirby, para quien hace también labores de arreglista y compositor ("Undecided") y con el que permanece siete años, y finalmente con Tommy Dorsey. Ya en la década de 1950, co-dirigirá un sexteto junto a Louie Bellson y Terry Gibbs, con quienes realiza giras por Europa. Participa frecuentemente en las JATPs de Norman Granz, y graba junto a Nat King Cole. Después vuelve a las big bands, trabajando con Tommy Dorsey nuevamente, con Benny Goodman y con Frank Sinatra, con quien gira por todo el mundo.
Hoy me suena Undecided.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 11 de julio de 2019

El 11 de julio me suena Charlie Haden

Ya sonaron aquí en este mismo día: 
En 2016: 
En 2017: 
En 2018: 

También en este día podrían sonar aquí: Alessia Cara, Andrew Bird, Anibal Troilo, George Gershwin+, Herbert Blomstedt, Hermann Prey, Jenny Hval, Jesús Arambarri y Garate+, Jose de Nebra+, Jose Luis y su guitarra, Josef Dichler, Maria Antonieta Lozano, Nicolai Gedda, Nina Nesbitt, Niño Ricardo, Reveriano Sotullo, Rosa Morena, Suzanne Vega, Sydney Lucas, Tab Hunter, Tomasz Stanko, Tommy Tucker+, Walter Hawkins+, Wanda Sa. Y alguna vez lo harán.

El 11 de julio de 2014 muere Charles Edward Haden, conocido como Charlie Haden, en Los Ángeles, California. Contrabajista de jazz estadounidense conocido principalmente por su asociación con el saxofonista Ornette Coleman. También es afamado por su particular forma lírica de interpretar, siendo uno de los más respetados contrabajistas y compositores de jazz. Creció en un ambiente musical familiar, en el que frecuentemente se reunían para actuar en la radio interpretando música country y folk estadounidense. Hizo su estreno profesional en la música como cantante cuando era sólo un niño de corta edad, y continuó cantando con su familia hasta la edad de 15 años, cuando contrajo la enfermedad de la polio. Esta enfermedad dañó las cuerdas vocales de su garganta, y le incapacitó para el canto. Pocos años después de contraer la polio, Haden empezó a interesarse por la música de jazz, y empezó a tocar el contrabajo de su hermano mayor. Se trasladó a Los Ángeles en 1957, y rápidamente empezó a tocar profesionalmente, incluyendo colaboraciones con el pianista Hampton Hawes y el saxofonista Art Pepper. Pero lo que le hizo definitivamente famoso fue su unión, a finales de la década de 1950, con el saxofonista Ornette Coleman, referencia obligada del movimiento musical conocido como free jazz. De esta unión surgiría la interesante y mítica producción The Shape of Jazz to Come. Además de su asociación con Coleman, ha sido miembro del Trío de Keith Jarrett y del American Quartet, desde 1967 hasta 1976 con Paul Motian y Dewey Redman. También, con Redman, Don Cherry y el baterista Ed Blackwell (1929-1992), formó parte de la banda Old and New Dreams. Ha colaborado en varias ocasiones con la compositora Carla Bley. Ha sido muy activo durante años, formando dúos con pianistas como Hank Jones, Kenny Barron y Denny Zeitlin. A finales de 1997 formó un dúo con el guitarrista Pat Metheny; en su trabajo, exploraron la música que les influyó en sus experiencias juveniles, y se puede apreciar en él fuertes influencias de himnos gospel y música country. Este trabajo culminaría con la publicación del álbum Beyond the Missouri Sky (Short Stories) y una gira mundial.
Me suena hoy Our spanish love song



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 23 de diciembre de 2018

El 23 de Diciembre me suena CHARLIE POOL AND THE NORTH CAROLINA RAMBLERS

Charlie Poole and the North Carolina Ramblers. Alrededor de 1923, Charlie Pool y Posey formaron a los Ramblers de Carolina del Norte con el guitarrista Clarence Foust. Los Ramblers de Carolina del Norte eran extremadamente populares en el sureste. Según Kinney Rorrer, la biógrafa de Chalie Poole: “Cuando llegaba la noticia de que Poole y los Ramblers estaban en el área, casi todas las actividades se paralizaron. Los tenderos cerrarían el resto del día; los agricultores dejarían a sus equipos de pie en los campos; y las madres detenían sus tareas domésticas, recogían a los niños y se dirigían al lugar donde estaban Poole y su grupo. Pueden encontrarse en una tienda, un garaje, un manantial o incluso un alambique. A veces se pasaba un sombrero, pero más a menudo era probable que fuera una botella ". Charlie Poole usó su banjo "como un instrumento frontal fuerte en lugar de simplemente proporcionar un sonido de fondo".
Suena hoy White House Blues




Textos extractados parcialmente de bluegrassmessengers.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 22 de diciembre de 2018

El 22 de Diciembre me suena CHARLIE BROWN JR

Charlie Brown Jr. fue una banda de rock de Brasil formada en Santos en el año de 1992. Todos los miembros de la banda son naturales de la ciudad de Santos, excepto el vocalista Chorão, que nació en São Paulo. Sus principales influencias eran el punk, el ska, el rap y el rock. Tras la muerte de Chorão, por sobredosis en 2013, los miembros restantes de la banda decidieron finalizar el grupo, puesto que consideraban a Chorão como el alma de la misma. Los miembros restantes fundaron la secuela de Charlie Brown Jr, que de ahora en adelante pasa a llamarse A Banca. Champignon asume el papel de vocalista y líder, permitiendo el ingreso de Lena en el bajo. Posteriormente, el 9 Septiembre de 2013, el proyecto se termina por la muerte de Champignon, quien fue encontrado muerto, probablemente por suicidio, en su hogar, luego de haber peleado con su esposa en un restaurante.
Suena hoy Só os Loucos Sabem


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 21 de mayo de 2018

El 21 de Mayo me suena Charlie Poole

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:   Pablo Luna   
En 2017:  Becho Eizmendi   
En 2017:Adolfo Celdran: SUPLEMENTO DOMINICAL

También en este día podrían sonar aquí: Anne Nyutstumo +, Antonio Carmona, Franz von Suppé+, German Montero, Gilberto Valdes, Heinz Holliger, Horace Heidt , Jimmy Lafave+, Kenny Cordray+, Leo Kristi+, Marco Carta, Maurice Andre, Rachel Kolly, Rosalia Garrido, Teodoro San Jose+. Y alguna vez lo harán

El 21 de Mayo de 1931 muere Charlie Poole. Músico estadounidense y músico de banjo. Aprendió banjo de joven. Jugó al béisbol, y su técnica de tres dedos fue el resultado de un accidente. Apostó que podría atrapar una pelota de béisbol sin guante. Cerró su mano demasiado pronto, la bola le rompió el pulgar y quedó en un arco permanente en su mano derecha. Con su cuñado, el violinista Posey Rorer formaron un trío con el guitarrista Norman Woodlief. La banda se llamaba los Ramblers de Carolina del Norte. Hicieron una audición en Nueva York para Columbia Records. Después de firmar un contrato, grabaron el exitoso "Do not Let Your Deal Go Down Blues". Esta canción vendió más de 106,000 copias en un momento en que se estimaba que solo había 6,000 fonógrafos en el sur de los Estados Unidos. Durante los siguientes cinco años, Poole y los Ramblers fueron una banda popular. El sonido de la banda se mantuvo constante a pesar de que varios miembros vinieron y se fueron. La banda grabó más de 60 canciones para Columbia Records durante la década de 1920, incluyendo "Sweet Sunny South", "White House Blues", "He Rambled" y "Take a Drink on Me". Bill C. Malone, en su historia de la música country, Country Music, EE. UU. , Dice: "El sonido de Rambler era predecible: un toque de violín blues, respaldado por largas y fluidas melodías de guitarra y el toque de dedo de banjo de Poole Por muy predecible que sea, no por ello deja de ser sobresaliente. Ninguna banda de cuerdas de la música country inicial igualaba el sonido controlado, limpio y bien modelado de los Ramblers ".  Poole compuso pocas, si alguna, de sus grabaciones. Sin embargo, sus interpretaciones dinámicas fueron populares entre una amplia audiencia en el sureste. Se lo considera una fuente principal de revivalistas y aficionados a la música antiguos.
Nos suena hoy If The River Was Whiskey




Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 16 de abril de 2017

El 16 de Abril me suena Charlie Chaplin

El año pasado sonó: Maria Callas    

También en este día podrían sonar aquí: Emmanuel, Frederic Mompou, Henry Mancini, Johann Baptist Cramer+, Leo Nucci, Nino Bravo+. Y alguna vez lo harán


El 16 de Abril de 1889 nace Charles Spencer «Charlie» Chaplin en Londres. Actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. No se va a tratar aquí otro aspecto que el musical y los otros son de sobra conocidos. Sus padres estuvieron relacionados con el mundo del espectáculo, especialmente con el género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, cuando reemplazó a su madre en una actuación. Desde 1918 compuso la música para sus producciones. Compuso variadas partituras y canciones para sus películas, a pesar de que no fue reconocido por llevar a cabo ese trabajo. El tema Smile, que compuso para Tiempos modernos, fue muy popular en Reino Unido cuando fue interpretado por Nat King Cole en 1954, y por Celine Dion durante los obituarios en la 83º entrega de los premios Óscar de 2010, celebrada al año siguiente en Estados Unidos. Sus canciones, incluso, fueron cantadas por prestigiosos cantantes como Michael Jackson o el mexicano José José. En la década de 1960, Petula Clark interpretó «Ésta es mi canción», que Chaplin había escrito para La condesa de Hong Kong. En 1972 obtuvo un premio Óscar como «mejor música original» por Candilejas, el cual compartió con Raymon Rasch y Larry Russell.
Hoy escucharemos Smile, que compuso para Tiempos modernos, en una versión al violín con David Garrett, aunque ya tuvo este tema ocasión de sonar aquí de la mano de Jimmy Durante en:


lunes, 29 de agosto de 2016

El 29 de Agosto me suena Charlie Parker

El 29 de Agosto de 1920 nace Charles Christopher Parker, Jr. (conocido como Charlie Parker) en Kansas City. Saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado Bird y Yardbird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados. De igual forma según los críticos del jazz, es uno de los más importantes músicos de la historia junto a Louis Armstrong, Duke Ellington, John Coltrane y Miles Davis. Junto con Bud Powell, Dizzy Gillespie y otros, es uno de los iniciadores del bebop. Su estilo rompe con el del swing y se basa en la improvisación sobre una melodía modificando los acordes, creando así nuevas variaciones sobre la estructura de los temas. En este sentido, aparte de su obra interpretativa, Parker es autor de varios temas que se han convertido en estándares del jazz, como «Ornithology», «Anthropology», «Scrapple from the Apple», «Ko Ko», «Now's the Time» y «Parker's Mood». Aprendió el saxo alto de manera autodidacta fijándose en los grandes saxofonistas de la época. A los catorce años abandonó la escuela para sumergirse de lleno en el ambiente musical de su ciudad. Tras algunas experiencias frustrantes en varias jam sessions, Parker consiguió, después de trabajar mucho su técnica, ser considerado ya en 1937 una primera figura del jazz.
Hoy vamos a presenciar una All the things you are