Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta infante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infante. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

El 13 de enero me suena Marta Infante

Marta Infante es una soprano española nacida en Lleida, ciudad donde comienza sus estudios de piano, viola y canto, completando su formación superior de canto en la Universidad de Ostrava, en la Repúbica Checa. Hasta la fecha ha realizado actuaciones en Chequia, Alemania, Francia, Noruega, Italia, Polonia, Grecia, Japón, y las principales ciudades de Oriente medio y Sudamérica, así como en diferentes festivales y auditorios de España donde ha cantado con la Orquesta Nacional de España y otras importantes orquestas. Junto al pianista Jorge Robaina realiza una importante labor en el mundo del lied ofreciendo  recitales. En este campo obtiene un premio en el concurso “Primer Palau” por su interpretación de Mahler y Dvorák. Su amplia discografía abarca desde discos de música medieval y renacimiento hasta los de música  barroca, entre los que destacan: cantatas para alto de Telemann, “Amor aumenta el valor” e “Iphigenia en Tracia” de Nebra, “Tonos al arpa” junto al arpista Manuel Vilas, “Cantate Contarini”, cantatas del seicento italiano, y “Juditha Triumphans” de Vivaldi con la Academia 1750 bajo la dirección de Ottavio Dantone.
Hoy me suena, de Antonio Vivaldi: Juditha Triumphans.



Textos extractados parcialmente de orquestabarrocadesevilla.com.

Para ver la totalidad del contenido entrar en: 

viernes, 15 de abril de 2016

El 15 de Abril me suena Pedro Infante

El 15 de Abril de 1957 muere Pedro Infante en Mérida – Yucatán. Cantante y actor de cine mejicano, una de las grandes figuras de la ranchera en su época dorada. Aficionado desde pequeño a la talla de madera se construyó su primera guitarra. La afición por la música, para la que ya demostró aptitudes de pequeño, y la interpretación de varios instrumentos y la guitarra se le debe a su padre que era maestro de música y tocaba en bandas y orquestas de su tierra. A los dieciséis años ya había montado una orquesta que tocaba donde podía para sacar unas monedas. Como cantante en solitario comenzó en la radio y en el cine llegó a ser protagonista en más de sesenta películas. Murió muy joven en un accidente aéreo como piloto pues tenía mucha afición a volar. Hoy le recordaremos en una de sus películas, cantando "Me cansé de rogarle" y como propina, para un amigo que de joven la cantaba, dedicada a Crescencio Sarrión ¡Ándele! Vaya para él "La calandria" :