Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta pau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pau. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2021

El 11 de octubre me suena Pau Dones

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Anton Bruckner+, Art Blakey, Basilio+, Carlos Barrios, Cartola, Cecilia, Cesare Andrea Bixio, Daryl Hall, David Rendall, Edith Piaf+, Fedora Aleman, German Alvarez Beigbeder+, Gilda (argent), Horacio Franco, Hyacinthe Klose, Isolde Ahlgrimm+, Jack Garratt, Jean-Jacques Goldman, Jose Angel Hevia, Jose Fernandez Diaz+, Josep Maria Bardagi, Josep Maria Torrens+, Josh Kear, Julita Bermejo, Kadri Gopalnath+, Leon Biriotti+, Leon Boellmann+, Mario Escudero, Mario Panzeri, Mario Santonastaso, Pau Dones, Petra Haden, Pilar Gascon, Rachel Haden, Renato Russo+, Russell Oberlin, Tanya Haden, Werner Haas+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 11 de octubre de 1966 nace en Barcelona Pau Donés Cirera. Cantante, guitarrista y compositor español, conocido por ser el vocalista del grupo musical Jarabe de Palo. Comenzó su andadura con tan solo doce años, edad con la que tuvo su primera guitarra, y con la que adquirió sus primeros discos. A los quince años, con su hermano Marc, que tocaba la batería, formó su primer grupo, J. & Co. Band, y más tarde, Dentaduras Postizas. Compaginaba de esta manera conciertos en locales de Barcelona con su trabajo en una agencia de publicidad. Con el dinero que sacaba de trabajar en la agencia publicitaria adquirió su primer equipo, compuesto por una grabadora, un sintetizador, una mesa de mezclas y una guitarra eléctrica Fender Stratocaster. Con estos medios grabó sus primeros temas. El tiempo pasó y formó Jarabe de Palo, grupo que empezó a ser conocido en el otoño de 1996. Su primer tema, La flaca, se hizo famoso gracias a un anuncio de la marca Ducados para la campaña publicitaria del álbum Carácter Latino. El éxito del grupo nace tras esta campaña de publicidad en la primavera de 1997. En septiembre de 2020 se estrena en cines la película Eso que tú me das, en la cual Pau es entrevistado por Jordi Évole semanas antes de fallecer y da su visión sobre la vida. A finales de 2020 le es concedida la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes a título póstumo.
Hoy me suena Me gusta como eres.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 29 de diciembre de 2017

El 29 de Diciembre me suena Pau Casals

El año pasado sonó:     Tomas Breton    

También en este día podrían sonar aquí:     Danilo Perez, Joe Lovano, Marco Antonio Solis (El Buki), Matt Murphy, Natalia Jimenez, Paulo Tapajós+. Y alguna vez lo harán

El 29 de Diciembre de 1876 nace Pau Carles Salvador Casals i Defilló, también conocido como Pablo Casals, en El Vendrell, Tarragona. Uno de los músicos españoles más destacados del siglo XX. De padre catalán y madre nacida dentro de una familia de catalanes indianos en Puerto Rico, Casals es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos. Una de sus composiciones más célebres es el «Himno de las Naciones Unidas», conocido como el «Himno de la Paz», compuesto mientras residía en Puerto Rico, y donde habían residido otros españoles renombrados internacionalmente, como Juan Ramón Jiménez y Francisco Ayala. Magnífico director de orquesta y notabilísimo compositor, Casals fue siempre un artista completísimo, de férrea disciplina y gran dedicación.Además de destacar como intérprete, Casals también fue reconocido por su activismo en la defensa de la paz, la democracia, la libertad y los derechos humanos, que le valieron prestigiosas condecoraciones como la Medalla de la Paz de la ONU y ser nominado al Premio Nobel de la Paz. Entre las contribuciones más importantes de Pau Casals destaca haber cambiado la técnica de la interpretación de violonchelo, buscando movimientos más naturales alejados de la técnica rígida del siglo XIX y pegando el arco a las cuerdas siempre. Rescató del olvido las estupendas suites para violonchelo de Johann Sebastian Bach, son legendarias las grabaciones que de ellas hizo entre 1936 y 1939, aunque las grabó repetidamente. Además de violonchelista, también desarrolló su carrera como compositor, dejando un amplio legado de obras, entre las que se incluyen el oratorio El Pessebre, que presentó en diversos países. Popularizó la antigua canción catalana "El cant dels ocells" tocándola en la sede de la ONU; esta melodía ha acabado erigiéndose en un verdadero canto a la paz. retransmitido por satélite internacionalmente.
Le escucharemos interpretando el KOL NIDREI de Max Bruch






Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 7 de agosto de 2017

El 7 de Agosto me suena Pau Riba

El año pasado sonó: Roland Kirk    

También en este día podrían sonar aquí: Alfredo Catalani+, B. J. Thomas, Esther Phillips+, Joseph Kosma+, Peret+, Roberto Cantoral+, Russ Morgan+. Y alguna vez lo harán.

El 7 de Agosto de 1948 nace Pau Riba i Romeva en Palma de Mallorca. Artista y escritor polifacético español, reconocido principalmente por su trayectoria musical en lengua catalana. En 1967 pide que se le admita en el grupo Els Setze Jutges, pero no le aceptan por falta de coincidencia estético-musical con los líderes del grupo, pues estaba más próximo a Bob Dylan que a Jacques Brel o Georges Brassens. Como respuesta funda con un grupo de amigos el Grup de Folk, con un número de miembros variable, defensores de una canción más popular y combativa. En este mismo año edita su primer sencillo: Taxista. El concierto que dio el Grup de Folk en el Parque de la Ciudadela en mayo de 1968 se convirtió en la referencia de un movimiento emergente que trataba de cambiar las costumbres sexuales y culturales de la sociedad catalana y, posteriormente, de la española en conjunto. Noia de porcelana, de ese mismo año, marcó el inicio del camino de la obra de referencia: Diòptria, doble álbum en dos entregas de los años 1969 y 1970, con resonancias de la revolución hippie. El disco es una crítica feroz al espíritu pequeño burgués y a la familia cristiano progresista que veían como célula básica de la sociedad. Los lectores de la revista Enderrock lo eligieron como mejor disco de la discografía catalana en el número 100 de la misma. Tiene publicados  14LP, 2 EP y 6 Singles, entre otros, y hoy escucharemos aquella Noia de porcelana con que inició su carrera. 
NOTA: Este vídeo tiene una restricción y no puede verse aquí, pero se puede ver pinchando en "Ver en YouTube"

 
 
Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pau_Riba