Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta fuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuentes. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

El 3 de abril me suena Eduardo Sanchez de Fuentes

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Adam Gussow, Agnaldo Timoteo+, Alessandro Stradella, Alvaro Carrillo+, Antonin Linhart, Antonio de Canillas+, Arthur Smith+, Augusto Hilario+, Basil Harwood+, Billy Joe Royal, Cy Coben, Dario Moreno, Don Gibson, Doris Day, Edgar Moreau, Eduardo Sanchez de Fuentes, Enrique Iturriaga, Ferde Grofe+, Francesco Corselli+, Franz Berwald+, Franz Samohyl, Gabriela Ferri+, Garrick Ohlsson, George Barati, Grigoras Dinicu, Harold Vick, Hayley Kiyoko, Herman Foster+, Jan Berry, Jean Baptiste Forqueray, Jeff Barry, Jimmy McGriff, Johannes Brahms+, Kiko Veneno, Kishori Amonkar+, Kurt Weill+, Laurent Ban, Leona Lewis, Lill-Babs+, Lionel Bart+, Louiguy (Louis Guglielmi), Lucio Muñiz+, Mario Castelnuovo-Tedesco, Mario Lavista, Melody Prochet, Miguel Bosé, Mike Ness, Mikhail Rudy, Murray Dickie, Paul Gilson+, Peter Pears+, Ray Noble+, Rene Cabel+, Ricardo Palmerin, Richard Manuel, Richard Thompson, Ron Dunbar+, Salomon Diaz Hernandez, Sarah Vaughan+, Sebastian Bach (Sebastian Philip Bierk), Ulises Hermosa+, Tamara Tsereteli+, Tino Contreras, Tol Hansse, Vaclav Jan Krtitel Tomasek+, Vitin Paz+, Wayne Newton. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 3 de abril de 1874 nace en La Habana, Eduardo Sánchez de Fuentes. Compositor y escritor cubano. Fue autor de varios libros sobre la historia de la música folclórica cubana. Su composición más conocida es la habanera Tú,​ escrita cuando tenía dieciséis años. Posteriormente, escribió la música de la ópera Yumurí y del ballet Dioné, el oratorio Navidad y la cantata Anacaona. Era hijo del escritor español Eugenio Sánchez de Fuentes.
Hoy me suena Tu (habanera).


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 16 de febrero de 2019

El 16 de Febrero me suena Jacqueline Fuentes.- SUPLEMENTO

Jacqueline Fuentes es cantante, compositora, educadora, facilitadora y activista chilena, que ha dedicado su vida entera al servicio, usando la música, específicamente, el Canto, como una herramienta de conexión, educación y sanación. Radicada hace 20 años en Los Angeles California, transita su vida entre diferentes escenarios del mundo, salones de escuelas, talleres de Canto y sesiones uno a uno, tocando los corazones de niños y adultos a través del entonar y la conexión entre mente , cuerpo y espíritu que es intrínseca al Arte de Cantar. Desde muy joven en Chile, inició su camino en la música. Fue vocalista del grupo folklórico “Chamal”, Estudió Canto Lirico en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y fue cantante en el Ballet folklórico Nacional. (BAFONA). Ya instalada en Venice Beach, editó los discos “Diez Sonetos de Amor” y “Amo la vida”.   Su trabajo musical, fue reconocido en el mundo entero gracias a su participación en el disco  “Women of Latin America”. En 2012  fue invitada internacional al “Bali Spirit Festival”,  festival de Yoga y World Music que se realiza anualmente en Indonesia. Ese mismo año participó en el proyecto “Playing for change”, iniciativa que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, donde músicos de todo el mundo comparten una canción con un mensaje de unidad global.
Y hoy me suena Sinuoso Trópico



 
Textos extractados parcialmente de su web
Para ver la totalidad del contenido entrar en: