Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta walsh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta walsh. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2023

El 10 de enero me suena María Elena Walsh

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Aita Donostia (Jose Gonzalo Zulaika), Alejandro Escovedo, Alfredo Belusi, Anton Karas+, Arthur Johnston, Athos Palma+, Benjamín Godard+, Brent Smith, Buddy Greco+, Carlos Cuco Rojas+, Carolina de Cepeda, Daniel Guilet, David Bowie+, Derek Hammond-Stroud, Donald Fagen, Eddie Clarke+, Eddy Clearwater, Encarna Salazar, Enrique Pedro Delfino+, Ester Magi, Frank Bridge+, Franck Sinatra Jr., Fred Raymond+, Gonzalo Castellanos, Gonzalo Curiel, Hans Grischkat+, Hernan Gamboa+, Howlin' Wolf+, Jean Martinon, Jean Morel, Jessie Bond, Jim Croce, Jose Perez Moradiellos+, Kenny Pickett+, Lamartine Babo, Loretta di Lelio+, Lucho Garland, Luis Ceravolo, Lyle Ritz, Maria Elena Walsh+, Marisol Reyes+, Maury Muehleisen, Max Roach, Michael Schenker, Mike Stern, Mischa Maisky, Natalia Lacunza, Natan Rakhlin, Nicolas Jaar, Pat Benatar, Paul Reade, Pilar Andres de Pablo, Rod Stewart, Ronnie Hawkins, Rudy Grajales+, Scott English, Scott McKenzie, Shawn Colvin, Sherrill Milnes, Theo Adam+, Theo Mackeben+, Theuns Jordaan, Wolfgang Dauner+, Zoran Dzorlev. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 10 de enero de 2011 muere en Buenos Aires, María Elena Walsh. Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias».​ Famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá, El Reino del Revés y Dailan Kifki, es también autora de varias canciones populares para adultos, entre ellas Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno y El valle y el volcán. Otras canciones de su autoría que integran el cancionero popular argentino son La vaca estudiosa, Canción de Titina, El Reino del Revés, La pájara Pinta, La canción de la vacuna (conocida como El brujito de Gulubú), La reina Batata, Twist del Mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de Nomeacuerdo, La familia Polillal, Los ejecutivos, Zamba para Pepe, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, Canción de caminantes, entre otras. Entre sus álbumes destacados se encuentran Canciones para mirar (1963) y Juguemos en el mundo (1968). En el panorama de la música infantil en Latinoamérica, se destaca junto a grandes maestros como el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la cubana Teresita Fernández. La película de dibujos animados Manuelita (1999), dirigida por Manuel García Ferré para el público infantil, se inspira en su famoso personaje y reúne algunas de sus canciones. Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Entre los artistas que difundieron el cancionero de María Elena Walsh se destacan el Cuarteto Zupay, Luis Aguilé, Mercedes Sosa​, Jairo, Rosa León y Joan Manuel Serrat. Ya retirada de la música, continuó escribiendo artículos periodísticos, algunos guiones para televisión y las novelas de corte autobiográfico Novios de antaño y Fantasmas en el parque.
Hoy me suena El Reino del Revés.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 15 de junio de 2022

El 15 de junio me suena Steve Walsh

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Abbe Vogler, Alfred Cortot+, Alice Stuart, Alix Combelle, Art Pepper+, Betty Curtis+, Birgitte Alsted, Carlos Jean, Cristina Llorente, Demis Roussos, Eduardo Rodrigo, Edward Grieg, Ella Fitgerald+, Erroll Garner, Fausto Papetti+, Ferenc Erkel+, Francis Lopez, Gavin Greenaway, Geoffrey Parsons, Guillermo Novellis, Harry Nilsson, Hauser, Howard Crook, Jaki Byard, James Belushi, Jean Jackes Charpentier+, Johnny Hallyday, Julia Fischer, Leon Payne, Louis Claude Daquin+, Luis Eduardo Rodrigo, Manos Hatzidakis+, Max Rudolf, Meredith Wilson+, Mikel Laboa, Otto Luening, Paul Gilson, Ramona Galarza, Roberto Carnevale, Rudolf Ewerhart, Russell Hitchcock, Scott Bomar, Sergio Endrigo, Steve Walsh, Tash Sultana, Tim Thorney+, Tom Adair, Von Smith, Walter Donaldson+, Waylon Jennings, Wes Montgomery+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 15 de junio de 1951 nace en San Luis, Misuri, Steve Walsh. Músico, cantante y compositor conocido principalmente por su trabajo como miembro de la banda estadounidense de rock progresivo Kansas.​ Canta las cuatro canciones más populares de esta banda: «Carry On Wayward Son», «Dust in the Wind», «Point of Know Return» y «All I Wanted», las dos últimas coescritas por él.​ Estuvo en un sinnúmero de grupos locales antes de integrarse a Kansas, entre ellos una banda llamada White Clover, la cual se convertiría en Kansas.​ Durante su estancia en la banda, Kansas grabó dos exitosos álbumes: Leftoverture y Point of Know Return, publicados en 1976 y 1977 respectivamente.​ Con Kansas, el grabó doce álbumes de estudio, seis álbumes en directo y numerosos sencillos. Ha grabado tres álbumes en solitario: Schemer-Dreamer, Glossolalia y Shadowman.​ En 1982 formó la banda Streets, con la que grabó dos álbumes: 1st en 1983 y Crimes In Mind en 1985.​ Su última presentación con Kansas fue en Sioux City, Iowa, EE.UU. el 16 de junio de 2014.​ 
Hoy me suena Dust in the Wind.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: