Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta foster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foster. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2022

El 4 de julio me suena Stephen Foster

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Alan "Blind Owl" Wilson, Andre Claveau+, Arpad Joo+, Astor Piazzolla+, Ben Tucker+, Bill Withers, Carmen Santonja, Cathy Berberian, Charles Shaw, Enriqueta Jimenez "La Prieta Linda", Ferdinand Grossmann, Fernando Martin Argenta, Flor Peeters, Flor Peeters+, Francesco Molinari Pradelli, Franco Ferrara, Gerardo Manuel+, Gina Lollobrigida, Gonzalo Curiel+, Hei-Kyung Hong, Heinrich Hollreiser+, Horacio Deval, Inara George, Jeremy Spencer, Joe Newman+, John Blackwell+, Jose Manuel Zamacona+, Kirk Pengilly, La Prieta Linda, Laureano Martinez Smart, Libuse Domanínska, Louis Claude Daquin, Luis Alfonzo Larrain+, Martin Podesta+, Moa Kikuchi, Osvaldo Montes+, Pepe de la Matrona, Peter Rowan, Rick Laird+, Rinaldo Rafanelli, Rogue, Sanford Clark+, Stephen Foster, Tania Davis, Thomas Dausgaard Thomas Kakuska+, Tibor Varga, Uros Lajovic, Ute Lemper, Victoria Abril, William Byrd+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 4 de julio de 1826 nace en en Lawrenceville, Stephen Collins Foster. Cantautor estadounidense. Muchas de sus canciones, tales como Oh! Susanna, Camptown Races y Beautiful Dreamer, siguen siendo populares 150 años después de su composición. Publicó varias canciones antes de cumplir los veinte años (la primera, Open Thy Lattice Love, apareció cuando tenía dieciocho). Mientras vivía en Cincinnati hizo sus primeras canciones hits, entre ellas Oh! Susanna, que serviría como himno de la fiebre de oro de California en 1848/9. En 1849 publicó "Foster's Ethiopian Melodies" (Melodías Etíopes de Foster), que incluían la canción Nelly Was a Lady, hecha famosa por los Christy minstrels. Intentó ganarse la vida como compositor profesional, y se puede considerar un pionero en este respecto, puesto que este campo de esfuerzo aún no existía en el sentido moderno. Múltiples editores a menudo imprimieron sus propias ediciones de las tonadas de Foster compitiendo entre sí, sin pagar nada a Foster. Por Oh! Susanna, recibió solamente $100. Foster es honrado con una construcción en el campus de la Universidad de Pittsburgh llamado Stephen Foster Memorial, que alberga un museo. Stephen Foster fue incluido en el Salón de la Fama de los Cantautores en 1970.
Hoy me suena Oh! Susanna.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 1 de noviembre de 2018

El 1 de Noviembre me suena David Foster

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016: Joaquin Achúcarro   
En 2017:  Salvatore Adamo   

También en este día podrían sonar aquí: Andre Tchaikowsky, Barry Morgan+, Calvin Johnson, Conrad Herwig, David Briggs, Emma Junaro, Eugen Jochum, Gerardo Alfonso, Hugo Distler+, Lil Peep, Lou Donaldson, Lyle Lovett, Matilde Sanchez La Torcacita+, Rebeca Pous, Tommy Johnson+, Victoria de los Angeles, Yma Sumac. Y alguna vez lo harán

El 1 de Noviembre de 1949 nace David Foster en Victoria. Multipremiado músico, productor musical, compositor y arreglista canadiense. Comenzó en la música como parte del grupo Skylark cuya canción "Wildflower" fue un éxito en 1972. Ha trabajado con cantantes de la talla de John Lennon, Jennifer Lopez, Céline Dion, Barbra Streisand, Diana Krall, Kenny Rogers, George Harrison, Luis Miguel, The Bee Gees, Whitney Houston, Michael Jackson, Mariah Carey, Laura Pausini, Olivia Newton-John, Andrea Bocelli, Dolly Parton, Julio Iglesias, Madonna,  entre otros muchos. Compuso la banda sonora de la película St. Elmo's Fire, que produjo dos éxitos entre ellos el tema instrumental de amor y la número 1 en listas "St. Elmo's Fire (Man in Motion)" interpretada por John Parr. Ha ganado un total de 14 premios Grammy (tres como Productor del año) y ha sido nominado cuarenta y dos veces. Ha sido nominado tres veces al Oscar y ha ganado un Globo de Oro.
Hoy suena el tema de amor de St. Elmo's Fire


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 23 de octubre de 2018

El 23 de Octubre me suena Lawrence Foster

Ya sonaron aquí en este mismo día:  
En 2016:  Jordi Sabates   
En 2017:  Manos Jatzidakis   

También en este día podrían sonar aquí: Al Jolson+, Alvin Stardust  (Shane Fenton)+, Anabell López Domínguez, Bill Keith+, Bruno Lauzi+, Charly García, Dianne Reeves, Doris Monteiro, Dwight Yoakam, Ellie Greenwich, Federico Moura, Joan Pich i Santasusana, Lucas Debargue, Ned Rorem, Robert Merrill+. Y alguna vez lo harán

El 23 de Octubre de 1941 nace Lawrence Foster en Los Ángeles, California. Director de orquesta estadounidense. Nombrado director del Ballet de San Francisco a la edad de 18 años, y fue director asistente de la Filarmónica de Los Ángeles con Zubin Mehta. Ha dirigido alguna de las mejores orquestas del mundo y ha sido director musical de la Orquesta Sinfónica de Houston, la Orquesta Filarmónica de Montecarlo, la Orquesta Sinfónica de Jerusalén y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. A finales de 1989, estaba entre los favoritos para ser nombrado director musical de la Sinfónica del Pacífico de Condado de Orange, California. En diciembre de 1989, la orquesta le ofreció a Foster el puesto, que este aceptó en principio. Una vez iniciadas las negociaciones contractuales y la planificación de de la temporada y programa de la orquesta y de Foster para los años siguientes, en febrero de 1990, Foster reveló que la propuesta había sido cancelada, sobre todo por motivos problemas relativos a su salario y a las dudas sobre si su nivel de compromiso como director en Montecarlo pudiera afectar a su dedicación a la orquesta. Desde 2002, ha sido director musical de la Orquesta Gulbenkian de Lisboa, Portugal.
De Glinka hoy dirige la Obertura de Ruslan y Ludmila



Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 19 de julio de 2017

El 19 de Julio me suena Florence Foster Jenkins

El año pasado sonó: Jean-Baptiste Forqueray    

También en este día podrían sonar aquí: Aldo Protti, Brian May, Lucha Reyes, Vikki Carr, Will Marion Cook+. Y alguna vez lo harán


El 19 de Julio de 1868 nace Florence Foster Jenkins en Wilkes-Barre, Pensilvania. Soprano estadounidense que se hizo famosa por su completa falta de habilidad musical. Recibió lecciones de música en su niñez y pronto expresó su deseo de viajar al extranjero para continuar tales estudios. Aun siendo de familia acomodada, su padre rehusó pagarle el billete, así que se fugó a Filadelfia. Tras su llegada a Filadelfia empezó a ganarse la vida como maestra y pianista. Después de la muerte de su padre en 1909, heredó una suma de dinero que le permitió comenzar su carrera musical, habiendo sido antes disuadida por sus padres y su antiguo marido. Entró a formar parte de la vida musical de Filadelfia y más tarde de la de Nueva York, donde fundó y financió The Verdi Club, tomó lecciones de canto y empezó a dar recitales, siendo su primero en 1912. La muerte de su madre en 1928, cuando ella tenía 60 años, le proporcionó libertad y recursos adicionales a la hora de perseguir sus objetivos. Basándose en sus grabaciones, es evidente que Jenkins tenía muy poco sentido del oído y el ritmo y era a duras penas capaz de mantener una nota. La música de los recitales de Jenkins era una mezcla del repertorio operístico estándar de Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi y Richard Strauss, Lieder (incluyendo obras de Johannes Brahms y "Clavelitos" de Joaquín Valverde, su partitura favorita) y canciones compuestas por ella misma o su acompañante, Cosmé McMoon, de quien consta que ponía caras a Jenkins por la espalda para provocar la risa de los espectadores. A menudo llevaba elaborados disfraces que diseñaba ella misma, algunas veces aparecía con alas y espumillón y, para "Clavelitos", arrojando flores a la audiencia mientras ondeaba un abanico y lucía más flores en su pelo. Después de un accidente de taxi en 1943 descubrió que podía cantar "Un fa más alto que nunca". En lugar de una demanda contra la compañía de taxis le envió una caja de caros puros al conductor. Grabó nueve arias en cinco discos de 78-rpm, que fueron más tarde reorganizadas en tres CD. En 2016 se estrenó la película Florence Foster Jenkins, basada en su biografía, dirigida por Stephen Frears y con Meryl Streep como Florence Foster
Hoy escucheremos a la original cantando, de la Opera La Flauta mágica, el aria de La Reina de la noche.



Y para hacernos una idea de lo que serían aquellos recitales, veamos a Meryl Streep cantando lo mismo.

 
 
 
 
Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Florence_Foster_Jenkins