Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta palanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palanca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

El 27 de octubre me suena Julian Palanca Masia

El año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Bobby Wellins+, Claude Helffer+, Conchita Bautista, Dominick Argento, Eduardo Mier+, Franco Alfano+, Gady Pampillon, Hans Werner Henze+, Hazell Dean , Ivan Zuleta, Jose Francisco Garza Santos "Pepe Charango"+,Julian Palanca Masia +, Ladislav Kubik+, Lee Greenwood, Lou Reed+, Manu Katché, Michel Baklouk Merhej, Michel Schwalbé, Missy Mazzoli, Nicolas Paganini, Nilda Fernandez, Paco Perez+, Pery Ribeiro, Pierre Mollet, Philip Catherine, Richard Rudolph, Sherman Kelly, Vanessa Mae, Walter Berry+, Xavier Cugat+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 27 de octubre de 1964 muere en Barcelona, Julià Palanca i Massià o Julián Palanca Masiá. Director de orquesta y de banda y compositor español. Fue discípulo de su hermano Antoni Palanca i Massià y de Emili Vega y Felipe Pedrell. Ganó la plaza de músico militar y fue profesor de Francesc Basil cuando dirigía la Banda Militar de Granollers. Realizó numerosas transcripciones de música para banda y compuso asimismo diversas obras para este tipo de agrupación instrumental.​ Tiene además en su haber una sardana, Vicentina (1953) y una Escena romántica (Cuadro descriptivo de un atardecer en el castillo de Sagunto); en su producción lírica se pueden recordar obras como las zarzuelas En los naranjos (1928) escrita en colaboración con su sobrino Antonio Palanca Villar o María del Amparo escrita en colaboración con su hermano y su sobrino.
Hoy me suena Goya.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: