Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta lola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lola. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

El 7 de Marzo me suena Lola Beltrán

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:     Guiomar Novaes    
En 2017:    Igor Markevitch    

También en este día podrían sonar aquí:    Danilo Caymmi, Guiomar Novaes+, Igor Markevitch+, Johann Georg Albrechtsberger+, Juan Martinez Abades, Kalika Prasad Bhattacharya+, Lola Beltran, Lucia Mannucci+, Maurice Ravel, Milli Vanilli publica su álbum Girl You Know It's True, Paolo Tomelleri, Townes Van Zandt, Victor Edwin Rodriguez  "Cano"+, Warrel Dane.    Y alguna vez lo harán


El 7 de Marzo de 1932 nace María Lucila Beltrán Ruiz en Rosario, conocida como Lola Beltrán y apodada Lola la Grande. Cantante, actriz y presentadora de televisión mexicana  considerada como la máxima exponente de la música vernácula mexicana. Participó en varias películas y una telenovela. Fue tal su fama que llegó a cantar para grandes figuras de la política mundial, como SS.MM. Juan Carlos I de España y Sofía de Grecia; el entonces presidente de Francia, el general Charles de Gaulle; Josip Broz Tito, de Yugoslavia; Andrei Gromiko y Leonid Breznev, de la Unión Soviética; Isabel II del Reino Unido; el emperador, Haile Selassie de Etiopía; los príncipes de Mónaco y para los presidentes mexicanos desde Adolfo Ruiz Cortines hasta Carlos Salinas de Gortari; y los presidentes de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon. Fue la primera cantante ranchera que cantó en el Palacio de Bellas Artes. También se presentó en la sala L'Olympia de París, en la sala Tchaikovsky de Moscú; el Conservatorio de Leningrado; en el Carnegie Hall, Madison Square Garden y el Metropolitan de Nueva York; también actuó en la Casa Blanca, entre muchos otros. Sus interpretaciones más famosas fueron, entre otras: «Grítenme piedras del campo», «Los laureles», «Huapango Torero», «Cucurrucucú paloma», «Paloma negra», «Mi ciudad», «La noche de mi mal», «De cualquier modo», «Pelea de gallos», «La piedra», «Gracias» y «Alma de acero".
Pero lo que escucharemos hoy es Por un amor






Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 21 de enero de 2018

El 21 de Enero me suena Lola Flores

Ya sonaron aquí en este mismo día:
En 2016:    Placido Domingo   
En 2017:    Melendi   

También en este día podrían sonar aquí:     Ataúlfo Argenta+, Guillaume Lekeu+, Henri Duparc, Jacques Challey+, Michel Corrette+, Peggy Lee+. Y alguna vez lo harán


El 21 de Enero de 1923 nace María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, en Jerez de la Frontera. Cantante de copla y flamenco, bailaora y actriz española apodada "La Faraona". Gozó de gran éxito y popularidad en España y América durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque profesionalmente cultivó la imagen de flamenca gitana con la que se sentía identificada, Lola reconoció que sólo tenía algo de ascendencia calé (gitana) por parte de su abuelo materno, Manuel, que era vendedor ambulante. A finales de 1943 se estrenó en Valencia, Zambra, que con pequeñas variaciones se mantendría varios años con gran éxito. Zambra fue decisivo para la carrera de Lola Flores, un espectáculo muy cuidado en todos sus elementos para el que escogieron a León Quintero y Quiroga y que tenía su número culminante en La niña de Fuego y del que salió también La Zarzamora, uno de las canciones más asociadas a Lola. Cesareo González, decidió a finales de 1951, contratar a Lola Flores. Firmó un acuerdo en exclusiva con ella por dos años y cinco películas por un importe de seis millones de pesetas, un contrato que comprendía cine, televisión, teatro y también la realización de una gira por América. El 23 de abril de 1952, partía hacia México junto a su familia, donde obtuvo un gran recibimiento. De México fue a La Habana, Río de Janeiro, Ecuador, Buenos Aires y Nueva York. De aquella época procede la crítica que publicó The New York Times en la que se leía: “Lola Flores, una artista española, no canta ni baila, pero no se la pierdan”. Intervino en 38 películas, su debut se produjo en 1939 en la película Martingala de Fernando Mignoni. Entre las más destacadas se encuentra un clásico de los años 40: Embrujo. Ha grabado muchos discos que le han llevado a la gloria, entre ellos se encuentran: Ay Lola, España mía, Juerga flamenca, Mi mundial 82, La inimitable Lola y muchos otros, que contenían sus canciones más famosas. Las más recordadas son: "A tu vera", "Torbellino de colores", "Ay pena penita pena" y "La Zarzamora". La música de esta última la fue acompañando en su entierro por petición suya.
Y hoy, a petición mía, vuelve a sonar La Zarzamora







Textos extractados parcialmente de Wikipedia:
Para ver la totalidad del contenido entrar en: