(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)
El 6 de julio de 1953 nace Nanci Griffith. Cantautora, guitarrista y artista discográfica estadounidense. Su carrera ha abarcado una gran variedad de géneros musicales, predominantemente country, folk, americana y lo que se denomina "folkabilly." Ganó un Grammy al Mejor Àlbum de Folk Contemporáneo, en 1994 para su registro, Other Voices, Other Rooms. En este álbum interpreta las canciones de artistas que son sus influencias más importantes. Una de sus canciones más conocidas es "Desde una Distancia," que fue escrita y compuesta por Julie Gold, a pesar de que la versión de Bette Midler consiguió un éxito comercial mayor. De modo parecido, otros artistas ocasionalmente han conseguido un éxito mayor que ella con canciones que ella escribió o coescribió. Por ejemplo, Kathy Mattea tuvo un hit en 1986 con una versión de la canción "Love at the Five and Dime" y Suzy Bogguss tuvo uno de sus más grandes éxitos con la canción de Griffith y Tom Russell "Outbound Plane". En 1994 colaboró con Jimmy Webb para contribuir con la canción "Si Estas Viejas Paredes Pudieran Hablar" al álbum a beneficio de la lucha contra el sida el Red Hot + Country, producido por la Red Hot Organization. En años recientes ha girado con varios artistas. Tiene grabados dúos con muchos artistas. También ha contribuido en vocales de fondo en muchos otros registros. Después de varios meses de gira en 2011, los miembros de su banda: The Kennedys (Pete & Maura Kennedy) empaquetaron su estudio de grabación profesional de Manhattan y lo reubicaron en Nashville, donde lo instalaron en casa de Nanci. Allí, ella y su equipo de respaldo, incluyendo Pete & Maura Kennedy y Pat McInerney, coprodujeron su álbum, Intersecciones en el curso del verano. El álbum incluye varias canciones originales nuevas y fue publicado en abril de 2012. En 2008, la Americana Music Association le concedió su Americana Trailblazer Award; Lyle Lovett lo había obtenido antes que ella.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)
El 5 de mayo de 1988 nace Adele Laurie Blue Adkins, conocida como Adele. Cantautora y multinstrumentista británica. Es una de las artistas musicales con mayores ventas del mundo, con más de 120 millones de ventas entre discos y sencillos. Desde pequeña mostró interés por la música y en 2006 se egresó de la BRIT School, año en el que firmó un contrato con XL Recordings, tras ser descubierta por unos demos que un amigo publicó en la red social MySpace. En 2008, lanzó su álbum de estudio debut, 19, el cual se situó en la posición 1 de la lista de álbumes británica y ha sido certificado ocho veces platino en Reino Unido y triple platino en Estados Unidos. En los Premios Brit de 2008 recibió el galardón ‹elección de los críticos› y también ganó la encuesta Sound of 2008 realizada por la BBC. Un año después, en la 51.ª entrega de los Premios Grammy ganó los galardones mejor artista nuevo y mejor interpretación vocal pop femenina por «Chasing Pavements». Es según la revista Rolling Stone la cantante más grande del siglo XXI y la número 22 de toda la historia. A principios de 2011, lanzó su segundo álbum de estudio, 21, y fue éxito comercial en todo el mundo llegando a vender más de treinta millones de copias. Por sus ventas ha sido certificado dieciocho veces platino en Reino Unido y en Estados Unidos obtuvo la certificación de diamante. El álbum también contó con críticas favorables y recibió numerosos premios a lo largo de 2011 y 2012, entre ellos incluye el récord de seis grammys ganados en una sola ceremonia. Es la primera mujer en la historia que sitúa tres sencillos («Rolling in the Deep», «Someone Like You» y «Set Fire to the Rain») entre las primeras diez posiciones de la lista musical Billboard Hot 100 simultáneamente, y la primera artista femenina en tener dos álbumes y dos sencillos entre los primeros cinco puestos de la lista Billboard 200 y Billboard Hot 100 al mismo tiempo. Debido al éxito de 21, cuenta con varias menciones en el Guinness World Records. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con un total de dieciséis premios Grammys, doce Premios Brit, un Óscar, un Globo de Oro y un Emmy, entre otros. En 2013, fue condecorada como Miembro de la Orden del Imperio Británico por el príncipe Carlos. La revista Billboard la nombró artista del año en 2011, 2012 y 2016. En 2012, VH1 la incluyó en el quinto puesto de las 100 mujeres más grandes de la música, y la revista Time la calificó como una de las personas más influyentes en el mundo en 2012 y 2016. Su tercera gira musical rompió récords de ventas a nivel mundial, incluyendo Reino Unido, Australia y los Estados Unidos. En 2020, su álbum 21 ha sido incluido en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Adan Carreras, Albert William Ketelbey, Amanda McBroom, Amelia Wilhelmy+, Anna Ricci, Antonio Lopez (Noni), Armando Garrido+, Camilla Wicks, Claudio Taddei+, Dmitri Shostakovich+, Eduardo Falu+, Eva Pilarova, Fafa de Belem, Ferenc Fricsay, Gabriel Sopeña, Gaby Casadesus, Happy Rhodes, Ines Bayo+, Irene Daina+, Isidore de Lara, Jack DeJohnette, Jerry García+, Josep Sabater+, Juanes, Lucio Demare, Mario Delli Ponti+, Monty Holmes, Nicholas Ludford+, Nicolas-Charles Bochsa, Odd Borre, Oscar Ferrari, Padraig Duggan+, Pajaro Sunrise, Pete Thomas, Purita Ugalde La Riojanita+, Reynaldo Hahn, Ricard Miralles, Ruggero Leoncavallo+, Salve D'Esposito, Sam Fogarino, Siti Sarah+, Solomon Cutner, Wilhelm Berger, Witney Houston, Zentaro Watanabe. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 9 de agosto de 1947 nace en Woodland Hills, California, Amanda McBroom. Cantautora y actriz estadounidense. Entre las canciones que ha escrito se destaca "The Rose", que Bette Midler cantó en la película del mismo nombre, y que ha sido cantada por muchos otros artistas discográficos. También es conocida por sus colaboraciones como letrista con la compositora Michele Brourman, incluidas algunas de las canciones de la serie de películas The Land Before Time, Balto II: Wolf Quest y el musical Dangerous Beauty basado en la película del mismo nombre, que tuvo su estreno mundial en el Pasadena Playhouseel 13 de febrero de 2011. McBroom protagonizó las producciones de la ciudad de Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Europa de Jacques Brel is Alive and Well and Living in Paris, e hizo su debut en Broadway en el musical Seesaw de Cy Coleman y Dorothy Fields.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Abraham Goldfaden, Adolphe Adam, Alan Rawsthorne+, Antonio Martelo, Benedetto Marcello+, Bernard Ladysz, Bob Azzam+, Carla Cassola+, Charles McPherson, Colin Lawson, Dan Peek+, Daniel Viglietti, David Miner, Eladio Cuevas, Elio Reve+, Ernest Bloch, Felix Godefroid, Francisco Mata, Frantisek Jiranek, Georges Chatelain, Guillermo Breer “Indio Pitaguá”, Guy Wood, Gwilym Emyr Owen III, Heinz Burt, Henny Vrienten, Henri Betti, Hughie Charles, Jacob Banks, Jennifer Lopez, Jerry Lordan+, Jesus Rodriguez de Hijar+, Johnny Griffinn+, Jon Faddis, Jorg Lemberg, Joseph Schuster+, Kristin Chenoweth, Les Reed, Lorenzo Barcelata, Manuel Pareja Obregón+, Mario Sereni+, Max D. Barnes, Nikos Mamangakis+, Oscar Shumsky+, Paco Pastor, Pam Tillis, Peter Serkin, Pierre Billon, Regis Philbin+, Renata Pokupic, Reynaert, Robert Farnon, Roberto Chanel+, Ruggiero Ricci, Salvatore Gabriel Valerio, Vicentico, Wilfred Joseph, Wu Zuqiang, Zezé Gonzaga+, Zoi Fitoussi+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 24 de julio de 1969 nace en El Bronx, Nueva York, Jennifer Lynn Affleck, conocida como Jennifer Lopez. Actriz, cantautora, bailarina, productora, diseñadora y empresaria estadounidense de origen puertorriqueño. En 1999, debutó como cantante con su sencillo If You Had My Love que fue número uno en Billboard Hot 100 y con su álbum On the 6 (1999), gozando de gran éxito en el mercado internacional. Con el lanzamiento simultáneo de su segundo álbum de estudio, J.Lo, y su película The Wedding Planner en 2001, se convirtió en la primera persona en tener el puesto número uno en el cine y en su álbum en la misma semana, Récord Guinness que nadie le ha quitado. Su álbum de remezclas de 2002, J to tha L-O!: The Remixes, se convirtió en el primero en la historia en debutar en el número uno en el Billboard 200, e incluye el sencillo número uno Ain't It Funny (Murder Remix). Más tarde ese año, lanzó su tercer álbum de estudio, This Is Me... Then, que contiene los sencillos Jenny from the Block y All I Have, y lanzó su película Sucedió en Manhattan (2002) que gozó un gran éxito en taquilla. Su cuarto álbum de estudio Rebirth (2005) certificó platino en los Estados Unidos e incluye su éxito Get Right que logró buenas ventas en varios países. Su quinto álbum de estudio, Como ama una mujer (2007) alcanzó el puesto número diez en el Billboard 200 y número uno en la lista de Top Latin Albums de Estados Unidos el cual rompe récord con las ventas más altas para un artista que hace su debut en un álbum en español. Después de un periodo de descanso relativamente largo, en 2011 logró volver a situarse como estrella mundial, tras unirse como juez en American Idol y lanzar su sencillo más exitoso hasta la fecha On The Floor, que fue el tema de artista femenina más vendido de ese año, situándose número 1 en más de 37 países, también fue la primera mujer en alcanzar las 500 millones de reproducciones en la historia de YouTube y hasta la fecha cuenta con más de 1,15 billones de reproducciones. Hasta 2016, este sencillo había vendido más de 11 millones de copias en el mundo, siendo uno de los sencillos digitales más vendidos de toda la historia. En junio de 2012 realizó su primera gira mundial llamada Dance Again World Tour, por su álbum Dance Again: The Hits, comenzando la gira en la ciudad de Panamá, recorrió Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, Oceanía, África y Sudamérica. En junio de 2013 le fue otorgada una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por su colaboración en el mundo de la música, siendo esta la estrella número 2500. En 2014 recibió el prestigioso galardón "Icon Award" de Billboard que es el máximo honor y reconocimiento a la trayectoria, siendo así la primera mujer en obtenerlo. En 2015 la Organización de las Naciones Unidas "ONU" la nombró como la primera mujer Portavoz y Defensora de las niñas y las mujeres ante esta entidad internacional. En los MTV Video Music Awards 2018, Jennifer fue premiada con el prestigioso galardón Michael Jackson Video Vanguard Award que premio toda su videografía musical de dos décadas. Ha vendido más de 50 millones de discos en el mundo. Entre sus más grandes éxitos musicales se encuentran temas como «If you Had my Love», «No me ames», «Love don't cost a thing», «I'm Into You», «Jenny from the block», «Get Right», «Waiting for Tonight», «Qué hiciste», «On the Floor» y «Dance Again».
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Albert Schnelzer, Alberto Fortis, Albrecht Mayer, Allain Leprest, Anabel Conde, Andrew Gold+, Anibal Velasquez Hurtado, Armando Lichtenberger Jr, Bernard Walton+, Bill Callahan, Billy Powell, Boots Randolph, Boris Petrushansky, Carlos Chavez, Carlos Kleiber, Charles Steggall, Christopher Evans-Ironside+, Chuck Barris, Conchita Miralles, Curtis Mayfield, Dan Hill, Deniece Williams, Enzo Janacci, Ettore Campogalliani+, Ferdinand Leitner+, Francisco Valls+, George Boulanger+, Georges Bizet+, Gonzalo Castellanos Yumar, Grachan Moncur III, Grachan Moncur III+, Harry Isaacs, Hilde Louise Absjornsen, Ian Hunter, Jan Peerce, Janusz Muniak, Javier Batiz, Javiera Mena, Jean Marc Luisada, Johann Straus II+, Johannes Schenck, Jonathan Kramer+, Jonne Jarvela, Josef Chuchro, Josefine Baker, Josep Vicent Egea Insa, Julius Reubke+, Kian Soltani, Koko Taylor+, Kristine W, Laurel Halo, Leo Pellegrino, Loalwa Braz, Louro Santos, Luiza Lorellay+, Lynne Dawson, Marcos Brunet, Matthias Bossi, Memphis Minnie, Michael Clarke, Michelle Breedt, Mikel Izal, Nelson Laya+, Peter Mattei, Peter Tagtgren, Rainer Kussmaul, Roland Hayes, Smog, Suzi Quatro, Tommy Tedesco. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 3 de junio de 1950 nace en Detroit, Míchigan, Susan Kay "Suzi" Quatro. Cantautora, bajista y actriz estadounidense-británica, la primera bajista mujer que se convirtió en una estrella de rock importante. Su padre fundó un grupo llamado Trio Art Quatro, donde Suzi haría su debut a los 8 años. Con una venerable tradición musical de familia, Suzi estudió piano, aunque después se inclinaría por el sonido del rock and roll. Comenzó su carrera con los grupos Pleasure Seekers y Cradle. En 1971 se mudó al Reino Unido después de haber sido descubierta por el productor musical Mickie Most, quien ya era conocido por su trabajo con el grupo Sweet. En la década de 1970 tuvo una cadena de éxitos que tuvieron más éxito en Europa y Australia que en su tierra natal. Sin embargo, tras un papel recurrente como la bajista "Leather Tuscadero" en la popular serie estadounidense Happy Days en 1977 y su dúo «Stumblin' In» con Chris Norman, que alcanzó el número 4 en Estados Unidos en 1979, se hizo famosa para el gran público estadounidense. Entre 1973 y 1980 recibió seis premios Bravo Otto. En 2010, fue votada para ser introducida en el Salón de la Fama del Rock de Míchigan. Ha vendido más de 50 millones de discos, y continúa tocando en vivo en todo el mundo. Su más reciente álbum se lanzó en 2011, y sigue presentando nuevos programas de radio.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alexander Toradze, Alfred Scholz (Alberto Lizzio), Antonio Flores+, Ben Bernie, Benny Goodman, Cacho Tirao+, Carl Radle+, Carlos Escobar+, CeeLo Green, Chris Sharrock, Debu Chaudhuri, Devendra Banhart, Dominguinhos do Estaácio+, Edouard Van Remoortel, Electo Silva Gainza+, Elpidio Herrera+, Emilio Oviedo, Enrique el Mellizo+, Giorgio Tozzi+, Gustav Leonhardt, Harry Beckett, Hilary Woods, Hugo Rignold+, Idina Menzel, Joe McQueen, Leon Redbone+, Louis Aguilar, Luisa Molina+, Mady Mesple+, Marcel Dupre+, Marco Tutino, Marie Fredriksson, Mercedes Ferrer, Michael Eckroth, Paul Desmond+, Pauline Oliveros, Raul Delgado Estevez, Roberto Yanes+, Rosa de Castilla, Sean Nicholas Savage, Stephen Duffy, Stephen Malkmus, Sun Ra+, Sven Pipien, Thibaut de Champagne (Teobaldo I de Navarra), Tito Paris, Tom Morello, Topper Headon, Troy Donockley, Turk Murphy+, Werner Richard Heymann+, Wolfgang Seeliger, Wynonna Judd, Yaela Hertz+, Zila Fonseca+, Zinka Milanov+, Zoltan Kocsis. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 30 de mayo de 1963 nace en Madrid, Mercedes Rodríguez Vázquez, conocida como Mercedes Ferrer. Cantautora española de larga trayectoria musical. Influenciada por The Doors, Bob Dylan o David Bowie, formó parte de grupos musicales franceses hasta que regresó a Madrid en 1984, en plena Movida Madrileña, donde conoció al batería Carlos del Castillo, "Carlos Torero", con el que grabó varias maquetas que tuvieron bastante repercusión entre la crítica especializada. Al dúo inicial se incorporan otros músicos, como Fernando Illán al bajo, y más tarde Arturo Soriano, que provenía del grupo V Congreso, al saxo, y ya como grupo, pero con Carlos Torero de salida, adoptan brevemente el nombre de La Llave. Bajo esta denominación se publican canciones como "Europa", "El burlado" y "Dame tú la fuerza" cuando ganan el trofeo rock VIII Villa de Madrid en el año 1985, en cuyo fin de fiesta ejercen de teloneros de The Cure. Rápidamente formula su carrera en solitario, en 1986 publica Entre mi sombra y yo, una producción en la que cuenta con músicos que venían colaborando con ella anteriormente. Más tarde en 1988 edita Tengo todas las calles, incluyendo un dueto con Rafa Sánchez de La Unión. Gracias a este disco, es nombrada por los lectores de la revista mensual Popular mejor cantante de rock española. En 1991 se va a vivir a Nueva York, ampliando sus estudios musicales en The New School y empieza a tocar en pequeños clubs del East Village. Ya en 1994 lanza Tiempo futuro producido por Julián Navarro, donde cuenta con un elenco de primeras figuras de músicos de estudio americanos como Neil Stubenhaus, John Robinson y Michael Landau. El sencillo "Intermedio" se situó número 1 en listas de radio de Colombia, Argentina y Chile entre otros países de Hispanoamérica. A la par colabora con Nacho Cano, exintegrante de Mecano, en el tema instrumental "El patio", que fue un éxito. Más adelante compone una de las canciones más conocidas en la voz de Mercedes: "Vivimos siempre juntos". En septiembre de 2013 estrenó el primer EP titulado The 90's Bootlegs, Vol.1 para relanzar su trayectoria como sello en línea. Incluye canciones inéditas y dos nuevas versiones de temas del disco Tiempo futuro. En 2019 rehace la banda con músicos de la talla de Pedro Andrea, Edward Bonnin y Esteban Cabezos.
Eleanor Whitmore es una cantautora y multiinstrumentista estadounidense. Su álbum debut, una espléndida mezcla de rock, pop y folk con un toque de country, no pudo encontrar una compañía discográfica dispuesta a darle al proyecto el impulso adecuado para un despegue exitoso. Así que decidió hacer el disco ella misma. Para empezar, escribió las canciones y elaboró los arreglos de cuerdas, tocó numerosos instrumentos (su violín, mandolina, viola y melotrón característicos entre ellos), proporcionó la voz principal y la armonía y se desempeñó como uno de los ingenieros. Acompañando a Whitmore en este vuelo de pasaje estaba su talentoso copiloto, Chris Masterson de Son Volt, un músico consumado que manejó las tareas de producción y la mayoría de las tareas de la guitarra mientras mostraba su versatilidad al tocar también la armónica, el ukelele y el glockenspiel. Sin embargo, sin una máquina publicitaria de altos vuelos, Whitmore cuenta con el boca a boca (y muchos amigos de MySpace y Facebook).
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Aita Donostia (Jose Gonzalo Zulaika), Alejandro Escovedo, Alfredo Belusi, Anton Karas+, Arthur Johnston, Athos Palma+, Benjamín Godard+, Brent Smith, Buddy Greco+, Carlos Cuco Rojas+, Carolina de Cepeda, Daniel Guilet, David Bowie+, Derek Hammond-Stroud, Donald Fagen, Eddie Clarke+, Eddy Clearwater, Encarna Salazar, Enrique Pedro Delfino+, Ester Magi, Frank Bridge+, Franck Sinatra Jr., Fred Raymond+, Gonzalo Castellanos, Gonzalo Curiel, Hans Grischkat+, Hernan Gamboa+, Howlin' Wolf+, Jean Martinon, Jean Morel, Jessie Bond, Jim Croce, Jose Perez Moradiellos+, Kenny Pickett+, Lamartine Babo, Loretta di Lelio+, Lucho Garland, Luis Ceravolo, Lyle Ritz, Maria Elena Walsh+, Marisol Reyes+, Maury Muehleisen, Max Roach, Michael Schenker, Mike Stern, Mischa Maisky, Natalia Lacunza, Natan Rakhlin, Nicolas Jaar, Pat Benatar, Paul Reade, Pilar Andres de Pablo, Rod Stewart, Ronnie Hawkins, Rudy Grajales+, Scott English, Scott McKenzie, Shawn Colvin, Sherrill Milnes, Theo Adam+, Theo Mackeben+, Theuns Jordaan, Wolfgang Dauner+, Zoran Dzorlev. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 10 de enero de 2011 muere en Buenos Aires, María Elena Walsh. Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias». Famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá, El Reino del Revés y Dailan Kifki, es también autora de varias canciones populares para adultos, entre ellas Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno y El valle y el volcán. Otras canciones de su autoría que integran el cancionero popular argentino son La vaca estudiosa, Canción de Titina, El Reino del Revés, La pájara Pinta, La canción de la vacuna (conocida como El brujito de Gulubú), La reina Batata, Twist del Mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de Nomeacuerdo, La familia Polillal, Los ejecutivos, Zamba para Pepe, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, Canción de caminantes, entre otras. Entre sus álbumes destacados se encuentran Canciones para mirar (1963) y Juguemos en el mundo (1968). En el panorama de la música infantil en Latinoamérica, se destaca junto a grandes maestros como el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la cubana Teresita Fernández. La película de dibujos animados Manuelita (1999), dirigida por Manuel García Ferré para el público infantil, se inspira en su famoso personaje y reúne algunas de sus canciones. Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Entre los artistas que difundieron el cancionero de María Elena Walsh se destacan el Cuarteto Zupay, Luis Aguilé, Mercedes Sosa, Jairo, Rosa León y Joan Manuel Serrat. Ya retirada de la música, continuó escribiendo artículos periodísticos, algunos guiones para televisión y las novelas de corte autobiográfico Novios de antaño y Fantasmas en el parque.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alba Reche, Alcides Malandro, Andre Claveau, Arthur Fiedler, Aube Tzerko, Big Joe Williams+, Carlos Barbosa Lima, Cesaria Evora+, Domenico Cimarosa, Gilberto Serembe, Gloria Rios, Gregorio Barrios+, Hermes Calabria, Hilde Zadek, Jeff Clayton+, Karel Sejna+, Kevin Mahogany+, Leonid Kogan+, Luis Demetrio+, Luis Martínez Serrano, Maria Teresa Vera+, Marilia Andres, Martha Modl+, Martin Soto Duarte+, Mel Leven+, Michael Jay, Michael Stern, Noble Sissle+, Paul Butterfield, Paul Rodgers, Peter Griffin, Peter Warlock+, Ray Noble, Rene Rypar, Renee Pietrafesa Bonnet, Sarah Dallin, Saverio Mercadante+, Stanley Cowell+, Sy Oliver, Teedra Moses, Tommy Steele, Vicente Feliu+, Zakhar Bron. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 17 de diciembre de 1997 nace en Elche, Alicante, Alba Martínez Reche, conocida como Alba Reche. Cantautora y artista plástica española. Se dio a conocer al participar en el concurso de talentos de TVE, Operación Triunfo 2018, formando parte de su décima edición y quedando en segunda posición. El álbum recopilatorio de sus canciones en el concurso debutó como número 1 en las listas de ventas de España. En la 21ª Entrega Anual de Premios de los Latin Grammys, el álbum debut de Alba Reche, Quimera, es nominado en la categoría 'Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum'. Su pasión por la música y el arte le viene desde pequeña. Estudió la carrera de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Como complemento en su carrera de artista, también recibió clases en una academia de danza. En la gala especial de Navidad de Operación Triunfo 2018, tuvo la oportunidad de interpretar «Je Veux» (una canción que interpretó en la gala 8 de la edición) a dúo con Zaz, autora del tema. Como consecuencia de este dúo, Zaz invitó a Alba a su concierto en Madrid, en el Wiznik Center el 1 de abril, para cantar de nuevo juntas «Je Veux» y también «Qué vendrá». Con su álbum recopilatorio de todas sus canciones en el concurso, en febrero de 2019, conseguía debutar como número 1 en las listas de ventas en España. Lanza su nueva canción junto a Sebastián Cortés, «La Posada», una canción de lo más pegadiza. La canción obtendría el certificado de disco de oro en España. El 20 de septiembre de 2022, junto a Daniel Sabater su nuevo single, «como si no importara», una desgarradora balada que a su vez reconforta. Este canción es el tercer single de su trabajo, 'honestamente triste'. El 12 de octubre de 2022, el artista argentino Bambi lanzaba al mercado su nuevo single, «Risa», en colaboración con Alba.
Constance Power, conocida como Connie Constance, es una cantautora inglesa nacida en 1995 en Watfordd. Lanzó su álbum debut, English Rose, el 21 de marzo de 2019. El álbum está producido por Jim Abbiss, quien también ha producido material para artistas como Adele y Arctic Monkeys. Mientras crecía escuchaba bandas como The Smiths, The Stone Roses, Arctic Monkeys y Blur. Se formó como bailarina y fue aceptada en la Academia Urdang. Después de dejar la escuela en 2014, trabajó con el productor Kwesi Darko, con quien lanzó su primer EP, 'In The Grass' en 2015. El álbum debut de Constance, English Rose, se lanzó el 22 de marzo de 2019. Clash señaló que sus canciones han sido descritas como 'indie-soul'. La BBC la describió como una "estrella del pop británica en ascenso". En mayo del 2019 actuó en The Great Escape Festival en Brighton.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Al Martino+, Ana del Rio, Andre Navarra, Anselmo Grau+, Antonio Fragoso+, Antonio Pasculli, Art Tatum, Basilio, Bram Vermeulen, Carlos Marin, Cecilia Fondevila i Monfort+, Charles Desmazures, Christophe (daniel bevilacqua), Concha Piquer, Diego Mancino, Endrik Wottrich, Enzo Dara, Fagner, General Johnson+, Guy Paquinet, Hannu Lintu, India Martinez, Itea Benedicto, Johann Christoph Pezel+, Josef Krips+, Kele Okereke, Kiko, Lee Konitz, Liliane Montevecchi, Ludwig Maurer+, Lyell Cresswell, Manuel Alvarez Maciste+, Marie-Paule Milone, Melvyn Tan, Nana Mouskouri, Paquita Rico, Paul Simon, Petr Skvor+, Raoul Kraushaar+, Ray Brown, Ray Winkler, Rhett Akins, Sven-Erik Magnusson, Rudolf Mengelberg+, Sammy Hagar, Tania, Thomas Bartlett, Yves Montand. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 13 de octubre de 1934 nace en La Canea, Creta; Nana Mouskouri. Cantautora griega, particular por ser una de las solistas con mayores ventas en la historia, con más de 300 millones de discos, casetes y CD. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, continuó con sus estudios gracias al apoyo de su profesor de música, y permaneció en el conservatorio hasta 1950. Luego cantó en pequeños clubes nocturnos, donde Harry Belafonte la daría a conocer posteriormente. Al percatarse de estas 'escapadas' de Nana a los clubes de jazz la echaron del conservatorio, y como ella menciona: Mi maestro me dijo: jazz o clásica, y yo opté por la música. En 1959 se inician sus triunfos gracias a sus experiencias con diversos géneros musicales (Pop, Jazz, Folclórica, Clásica, Gospel, etc.). En Estados Unidos llegó a grabar un álbum con Quincy Jones y actuó en televisión junto a Harry Belafonte. Ganó dos premios de la canción griega.Su primer triunfo internacional fue en 1960, en el Festival Internacional del Mediterráneo en Barcelona. También fue premiada su canción «Nunca en domingo». Un año después, le siguió el Oso de oro de Berlín, por la música del documental Grecia, Tierra de Sueños. En ese mismo año gana su primer disco de oro por la canción en alemán "Las rosas blancas de Atenas". En 1963 representó a Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión con «À force de prier», quedando en la 8.ª posición. Luego alcanza otro gran éxito con «Los paraguas de Cherburgo», compuesta por Michel Legrand; pero posiblemente su canción más popular es «Libertad» ("Je chante avec toi Liberté") en 1981, que graba en cinco idiomas y que es una adaptación del "Va, pensiero" de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi. Desde entonces se convirtió en una celebridad mundial, y en cada concierto que da se agotan las entradas. Ganó también otros premios y grabó alrededor de 300 álbumes, que en los años 1980 y 1990 consolidaron aún más su carrera musical. Su más destacada característica es que ha grabado innumerables canciones en griego, inglés, francés, español, italiano, latín, alemán, hebreo y japonés, entre otros idiomas.
Hoy me suena en una extraordinaria interpretación de Amazing Grace.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí: Abraham Mateo, Amalia de la Vega+, Billy Ray Cyrus, Bjarte Engeset, Carlos Seixas+, Celia Gamez, Elly Kasim+, Elvis Costello, Emily Warren, Enzo Dara+, Fernanda Takai, Geoff Downes, Gene Simmons, Gus Viseur+, Hayko, Ivry Gitlis, Jack Nitzsche+, James Righton, Jeff Tweedy, Juanita Reina, Karla Luna, Keith Tippett, Laurent Cabasso, Leonard Bernstein, Leopoldo Magenti Chelvi, Luis Abanto Morales, Luisa Molina, Mario Gareña+, Matt Aitken, Max Cryer+, Maxim Belciug, Noam Sheriff+, Paloma Ramirez+, Pat Martino, Philippe Leotard+, Pietro Domenico Paradisi+, Rainer Zepperitz, Regis Philbin, Rob Halford, Robert Stolz, Ruby Keeler, Seija Simola, Stan Kenton+, Stefan Wolpe, Stuart Murdoch, Subhankar Banerjee+, Thomas Kakuska, Walter Williams, Wayne Shorter, Wilhelm Pitz, William Herschel+, Willy Deville. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 25 de agosto de 1971 nace en Serra do Navio, Amapá, Fernanda Takai. Cantautora y multiinstrumentista (violín, guitarra…) brasileña, miembro de Pato Fu hasta 2007. Sus abuelos maternos son de asendencia lusobrasileña y sus abuelos paternos japoneses. Con nueve años fue a vivir a Belo Horizonte. Se graduó en 1993 en relaciones públicas en la Universidad Federal de Minas Gerais. En cuanto a su carrera musical, estuvo de 1988 a 1992 en los grupos Data Vênia, Fernanda e 3 do Povo y desde 1991 en Sustados por 1 Gesto, que fue el origen de Pato Fu. Tiene además un blog y colabora en los periódicos Correio Braziliense u O Estado de Minas. En noviembre de 2007 sacó su primer libro Nunca Subestime uma Mulherzinha. Está casada con el también músico John Ulhoa.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alanis Morissette, Amanda Miguel, Antonio Rodio+, Bart Howard, Bob Rutman+, Brandi Carlile, Charlene, Christine and the Queens, Eddy Clearwater+, Edo de Waart, Enrique Camerano+, Frederica von Stade, Georg Muffat, Giuseppe Martucci+, Gottfried von der Goltz, Hazel Dickens, Henriette Gottlieb, Indalecio Cisneros+, Jason Donovan, Jody Stecher, Joey Image+, Julia Leon, Julio Pantoja+, Leo Slezak+, Manolo Otero+, Mijail Glinka, Nacho da Cappo+, Nelson Riddle, Oleh Krysa, Orietta Berti, Paco Peña, Pat Boone, Patrick Thomas, Pia Gilbert, Reynaldo Nichele, Richard Goode, Rocío Jurado+, Ronnie Wood, Sigrid Onegin, Sonny Boy Williamson I +, Syl Johnson, Tom Robinson, Tony Camargo, Vera Beths. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 1 de junio de 1945 nace en Madrid, María Luz Julia León Conde, conocida como Julia León. Cantautora e investigadora de folclore español y de la música sefardí española. Su acceso a la música y al folclore le vino a través de su familia materna que era originaria de Tierra de Campos (Valladolid), y eran conocidos como Los Juglares, ya que además de fabricar instrumentos cantaban en fiestas populares. En 1966, fundó junto a Hilario Camacho, Adolfo Celdrán y Elisa Serna, entre otros, el colectivo musical Canción del Pueblo; cuyo objetivo era dar apoyo a la canción de autor y la música popular. Una vez disuelto Canción del Pueblo, se trasladó a los Estados Unidos, invitada por la Lincoln Brigade a dar una serie de recitales. Allí consolidó su trayectoria personal como compositora, no solo musicalizando textos de poetas contemporáneos, sino también componiendo sus propias canciones. De vuelta a España, se dedicó al trabajo de campo por los pueblos en busca de la música tradicional. En esta etapa fue cuando conoció a Agapito Marazuela y este conocimiento la llevó a propagar la música tradicional entre cantantes del momento como Elisa Serna y Eliseo Parra. Compuso música infantil junto al que fue su pareja durante diez años. En 1992, el disco Romances fue declarado de interés didáctico por el Ministerio de Educación y repartido por las escuelas públicas de España. Desde 1978 se dedicó al rescate de la música tradicional sefardí, con numerosos viajes a Israel y Palestina. En Jerusalén aprendió directamente de Kohava Levi. En el 2010, todo su trabajo de investigación y recopilación sefardí fue considerado Patrimonio Cultural de España, y albergado por la Biblioteca Nacional de España. En 2019 presentó un nuevo disco, realizado mediante micromecenazgo, Que soy del aire, junto a un libro de poemas.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Alessandro Cortini, Anneliese Rothenberger+, Ben Monder, Bob Dylan, Cerrone, Claudia Muzio+, David Fray, Dimash Kudaibergen, Duke Ellington+, Edmund Angerer, Elmore James+, Francisco Cabo, G. Eazy, Graciela Yuste+, Guy Fletcher, Harold Budd, Jacinto Gimbernard+, Jan Zach+, Jimmy Cobb+, Jimmy McGriff+, John Davis+, Jorge Spiteri+, Juanito Valderrama, Louis François Dauprat, Mario Gil, Max Bennett, Miguel Calo+, Patti Labelle, Paul McCreesh, Paul Paray, Prince Buster, Rodrigo Bueno "el Potro", Rosanne Cash, Samuel E. Wright+, Sara Martin+, Sasha Gorodnitzki, Stephen Preston, Susana Baca, Tom Adair+, Tommy Page, Vadim Petrov, Waddy Wachtel. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 24 de mayo de 2018 muere Graciela Yuste. Cantautora argentina afincada en Málaga. La artista alcanzó la popularidad en su país a mediados de los setenta pero se vio obligada a emigrar por diversos encontronazos por el gobierno militar de la época. Debutó a los 18 años en la mítica Botica del Ángel. A los 20 años firmó con la discográfica Phonogram y alcanzó la más alta popularidad con su primer disco, 'Tu sangre es mi sangre', que permaneció varias semanas en el primer puesto de las listas de ventas y en el internacional Cash Box de EEUU. En 1973 grabó su primer disco de larga duración, 'Graciela Yuste', y durante tres años (1974 -1976) una de sus melodías fue utilizada para la campaña publicitaria de la marca Philips, que figuró entre los 10 singles más vendidos del año 1975. En 1977 editó su segundo álbum, que reunía a los más notables escritores y poetas argentinos de la época. El disco, 'Poetas de mi tiempo', fue censurado por los militares golpistas de Argentina y el disco fue decomisado y destruido). Se trasladó a Madrid en 1978, en 1980 se radicó en París, y año y medio más tarde partió hacia Barcelona, desde donde actuó por toda Cataluña. Entre 1986 y 1990 residió en Tenerife, donde actuó con gran aceptación del público local y extranjero. En Suecia, donde vivió entre 1990 a 1999, actuó en el Krughall Festival 94, escribió la música y parte del guión de la exitosa obra teatral 'Zornspelet'. En el año 2000 volvió a España para quedarse en Andalucía, donde presentó en 2005 su show en el Palacio Ferias y Congresos en La Novena Feria de los Pueblos que organiza la Diputación de Málaga. En el 2006 se produjo su reencuentro con el público argentino en una serie de conciertos en Buenos Aires patrocinados por la Secretaría de Cultura de la ciudad.
Hoy me suena Tu Sangre es mi Sangre.
Textos extractados parcialmente de laopiniondemalaga.es
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Abdo Dagher+, Abdolvahab Shahidi+, Andre Jean Popp+, Antonio el Chaqueta, Arthur Alexander, Belen Arjona, Bernardo Sassetti+, Betty Wright+, Bono, Boris Jaikin+, Carl Douglas, CG5 (Charlie Green), Charice, Dinos Constantinides, Dmitri Tiomkin, Donovan, Fred Astaire, Fulgencio García, Gavin George, Gabriela Montero, George Thomas Smart, Graham Gouldman, Irio de Paula, Jean Marie Leclair, Jimmy de Knight+, Joan Costa i Casals, John Goss+, Jose Carlos Molina, Larry Williams, Mateo Romero+, Max Lorenz, Max Steiner, Maxim Shostakovich, Maybelle Addington Carte, Mel Lewis, Milagrosa Exposito, Milton Babbitt, Miroslav Venhoda+, Naohiro Iwai+, Pauline Tinsley+, Peter Maag, Quirino Mendoza y Cortes, Rodolfo Zapata, Salvador Domínguez, Sergei Nkariakov, Shel Silverstein+, Soraya+, Susan Allen, Svante Thuresson+, Wayne Cochran, Woody Shaw+. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 10 de mayo de 2006 muere en Miami, Florida, Soraya Raquel Lamilla Cuevas, conocida como Soraya. Cantautora y productora colombo-estadounidense. Su carrera abarcó diez años de producción, durante los cuales lanzó al mercado cinco álbumes, siendo la única latina en producir todos sus discos simultáneamente en español e inglés con los cuales logró ser premiada con el premio Latin Grammy Award para mejor cantautor en 2004. Vendió alrededor de 30 millones de copias de sus álbumes en español e inglés. Se interesó por primera vez en la música a la edad de cinco años, mientras escuchaba a su tío ejecutando el tiple en Colombia. Al ver su interés, sus padres le compraron una guitarra, con la cual aprendió sola a tocar ese mismo año. A la edad de nueve años, pasó a dominar el violín clásico y su primera presentación musical en público fue como violinista en el Carnegie Hall de Nueva York. Cuando era estudiante de secundaria, empezó a escribir sus propias canciones en español e inglés. Su primer álbum, llamado On Nights Like This, grabado en los Abbey Road Studios de Londres y del cual grabó la versión española titulada En esta noche, recibió una aclamación positiva de la crítica y le permitió hacer giras con otro músicos conocidos. Participa como artista invitada en el Festival de Viña del Mar, en donde obtiene el premio Antorcha de Plata. Luego, obtendría el premio Grammy Latino 2004, en el renglón Mejor Álbum-Cantautor. Mejor Álbum Femenino. Realizó composiciones para otros artistas, que las incluyeron en sus trabajos discográficos.
Betty Jean Newsome es cantautora y compositora estadounidense. En los años 60, fue corista en la banda de James Brown y coescribió la letra de "It's a Man's, Man's Man's World". En ese momento, ella era la novia de Brown. Pero después del lanzamiento de la canción, ella reclamó una infracción de derechos de autor.
Berta Peñalver Grau (Premià de Dalt, Barcelona, 1981) es una cantautora pop española que canta en catalán con el nombre artístico de Berta. Cursó estudios de piano con la intención de hacerse concertista clásica, pero una enfermedad le llevó a componer unos temas que publicó en 1998 en un álbum llamado Somnis forts, disco de corte melódico que tuvo una buena acogida en el mercado discográfico catalán gracias a temas como el que da nombre al trabajo o Per ser un sospir. Un año después, a petición de la discográfica, se publicó una versión en portugués del mismo álbum para el mercado brasileño, con el nombre de Novos sonhos. En 2000 publicó Em sents?, un álbum de estilo pop-rock. En 2003 se publicó Tan al límit, en el que la cantante dio un vuelco más acústico a su música. El éxito del disco fue tal que en las Navidades de ese año se publicó una versión especial con una recopilación de temas de sus álbumes precedentes y otros inéditos. Desde 2004 actúa junto a Laia Vaqué y Carol Duran bajo la dirección de Josep Thió, haciendo versiones de temas que les han influido y gustado, y trabaja en Novo, un proyecto que junto a David Nicolau (Dj An Der Beat) revisa en clave chillout los clásicos de la canción catalana.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Adam Gorb, Al Jarreau, Aldemaro Romero, Ana María Sánchez Navarro, Bidu Sayão+, Bill Payne, Charles-Marie Widor+, Charlie Parker+, Clous van Mechelen, Craig Mack+, David Daniels, Dmitri Tsyganov, Don Burrows+, Eduardo di Capua, Enric Morera+, Eugene Ormandy+, Fedja Rupel, Francisco Heredero, George Jackson, Georges Delerue, Gianna Pederzini+, Guy Speranza, Hall Johnson, Hans Knappertsbusch, Holly Williams, Hozan Dilges+, Ignacio Piñeiro+, Jakob Gimpel+, James Taylor, Joey Alves+, John Bull+, Jorge Luis Hortúa+, Jose Manuel Soto, Juli Garreta, Liza Minnelli, Luke Winslow-King, Marlon Jackson, Martin Sieghart, Mike Gibbins, Nho Pai+, Nicola Rossi-Lemeni+, Nilla Pizzi+, Nokie Edwards+, Norbert Brainin, Octavio Mesa+, Oscar Herrero, Paul Weston, Patricia Carli, Pedro Salcedo+, Petr Skvor, Philip Jones, Roy Khan, Sonny Terry+, Steve Harris, Stromae, Sylvia Capova, Thione Seck, Thomas Arne, Tolchard Evans+, Vera Bila+, Yehudi Menuhin+, Yuki Tsujimura, Zurab Sotkilaba. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 12 de marzo de 1981 nace en Cullman, Alabama, Holly Audrey Williams. Cantautora y músico estadounidense. Es nieta de Hank Williams, sobrina de Jett Williams, hija de Hank Williams Jr. y media hermana de Hank Williams III. Ha lanzado tres álbumes de estudio: The Ones We Never Knew en 2004, Here with Me en 2009 y The Highway en 2013. Realizó muchos espectáculos en todo Estados Unidos y, por lo general, salía de gira sola con una guitarra y un teclado. Fue al Reino Unido para abrir para el compositor Ron Sexsmith con una mochila llena de EP y una guitarra. Después del lanzamiento de su primer EP en 2003, firmó con Universal South Records y realizó una gira con Billy Bob Thornton, Jewel, Train, Keith Urban y Kasey Chambers. Lanzó su álbum debut, The Ones We Never Knew, en 2004. Este álbum le valió muchos elogios de la crítica y encabezó espectáculos en Alemania, Suiza, Suecia, Noruega, Italia, España, Australia, Gales, Irlanda y Estados Unidos. El tercer álbum, The Highway fue lanzado con gran éxito de crítica.
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)
También en este día podrían sonar aquí:Adrian Lastra, Alba Rico, Alfredo Munar+, Aleksander Zarzycki, Alix Combelle+, Andrzej Hiolski+, Andy Anderson+, Antoni Nicolau i Parera+, Antonio Scotti+, Ben Raleigh+, Bob Hite "The Bear", Carlos Kalmar, Dave Pell, David Summers, Ernesto Montiel, Erykah Badu, Eugene Fodor+, Fats Domino, Fernando Riba+, Filippo Marchetti, Frank Bridge, Franz Beyer, Gaspar de Utrera+, Gerry Leonard, Giorgio Cocilovo, Giuseppe Tartini+, Guillermina Motta, Henri Crolla, Howard Hanson+, Jaz Coleman, Jean Lenoir, Jean Moscopol, Joaquin Portillo, Johnny Cash, Jonathan Cain, Josephine Wiggs, Juan Hidalgo Codorniu+, Juancho De la Espriella, Lazar Berman, Lenin Fernandez+, Manuel Fernández Caballero+, Maria Victoria Cervantes, Marie-Claire Alain+, Max Martin, Michael Bolton, Mieczyslaw Weinberg+, Mitch Ryder, Nacho Cano, Natalia Lafourcade, Paul Cotton, Pedro Herrero, Rafael Gaston Perez, Rafael Gonzalez Serna+, Ricardo Lafuente Aguado+, Rudolf Moralt, Sergei Dorenski+, Sharon Van Etten, Silvio Varviso, Stefano Landi, Tati Penna, Theo Fouchenneret, Vincent Rose, Witold Rowicki. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.
El 26 de febrero de 1942 nace en Barcelona, Guillermina Motta i Cardona. Cantautora e intérprete española. En sus orígenes estuvo ligada al movimiento musical de la Nova Cançó, también desarrolló su faceta como actriz y presentadora o colaboradora de radio y televisión en programas relacionados con la música y el cine. En 1964 se unía a Els Setze Jutges y poco después publicaba su primer sencillo Els snobs. En 1965 grababa Recital Guillermina Motta, con el que obtuvo el Gran Premi del Disc Català de l´Any, en 1966 debuta en el Palau de la Música Catalana de Barcelona en un concierto colectivo de Els Setze Jutges, en 1968 canta en París y en Bélgica. En 1969 recibe varios premios por Visca l'amor e interviene en las representaciones de Amics i coneguts del Teatro Poliorama. Durante estos años de su juventud formará parte de la llamada gauche divine barcelonesa. En 1971, Mario Gas la dirige en Remena, nena, el espectáculo de cuplés de Guillermina Motta en la sala La Paloma de Barcelona. En 1973 graba un interesante disco en castellano con letras de Manuel Vázquez Montalbán: Guillermotta en el país de las Guillerminas. Junto a Enric Barbat y a Joan Manuel Serrat, se significó en los años de la Nova Cançó por utilizar también el castellano en algunos de sus discos, frente al monolingüismo catalán que reivindicaban otros componentes del mencionado movimiento debido a su consideración personal de que la Nova Cançó no era solo un movimiento cultural sino de lucha. En 2019 el Festival Barnasants reconoce su trayectoria artística con el Premio Barnasants. En 2021, el Festival Barnasants la vuelve a homenajear con el concierto colectivo "Una bruixa com nosaltres". En 2021 Guillermina Motta es galardonada con el "Premio Enderrock de Honor" por toda su trayectoria artística.
Ana Serrano van der Laan, conocida como Ana Laan, es una cantautora y compositora española. Nace en Madrid en 1967 pero se cría en Estocolmo (Suecia). En su adolescencia se traslada a Inglaterra y posteriormente a España, donde emprende su carrera musical, colaborando con otros artistas como Javier Álvarez, Sergio Dalma, Jorge Drexler, Diego Vasallo, Christina Rosenvinge y David Broza. Graba dos CD bajo el pseudónimo Rita Calypso. También forma parte del dúo pop Magic Whispers. En su primer CD en solitario graba sus propias canciones con la colaboración de músicos como Juan Campodónico, Luciano Supervielle o Jorge Drexler. El disco se publicó en EE. UU. en 2004 y en Argentina en 2005. A raíz de su publicación actuó en Nueva York, Chicago, Minneapolis y Buenos Aires, y tuvo un showcase en el Latin Alternative Music Conference en Nueva York en 2005. En diciembre de 2004 el Chicago Tribune incluye Orégano en su lista de los 10 mejores discos latinos del año. Para el dolor, el segundo tema de Orégano, fue incluido en la compilación Music From the Wine Lands de Putumayo. Además, el álbum fue galardonado con el Independent Music Award (Premio de la Música Latina) al mejor álbum latino. En 2006 graba en Nueva York su cuarto disco, Chocolate and Roses. Presenta este álbum en el festival South By Southwest, en Austin, Texas, en marzo de 2007, y en agosto hace una pequeña gira por EE. UU.