El año 2023 sonó aquí en este mismo día: Ñico Saquito
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)
El 4 de agosto de 1933 nace Octavio Mesa. Cantautor, compositor, músico, y productor discográfico colombiano. Ha sido considerado exitosamente como El rey de la parranda, fue uno de los principales exponentes e impulsadores del género musical guasca en todo el departamento de Antioquia. A los ocho años de edad comenzó a cantar en las escuelas y llegó a ganar dos concursos escolares. A los quince años de edad escribió su primera canción inspirada en un amigo que le arrebató la novia, la cual tituló Mi rival en 1948. Durante su trayectoria artística fue representante del folclor y las tradiciones campesinas, lo cual le permitió escribir parte de la historia de la música antioqueña. En 1954, se grabó la primera canción parrandera, llamada El 24 de diciembre, interpretada por «El Mono González», pionero de los cantantes parranderos. Con el paso de los años, a la música parrandera llegó Octavio Mesa, quien impuso un nuevo aire cuyo efecto fue aumentar las ventas y atraer nuevos seguidores. Antes de él, otros cantantes habían comenzado a trabajar de lleno este estilo musical. El mono González, Carlos Muñoz, Antonio Posada, Los trovadores del recuerdo, Los Relicarios, José Muñoz y Los hermanos Bedoya, fueron los pioneros del que quizás es el único estilo musical propio que Antioquia le ha aportado al folclor colombiano, influenciado por la música de carrilera que se escuchaba por el antiguo ferrocarril de Antioquia y las variaciones culturales de la región. Comenzó a componer y cantar canciones parranderas a mediados de los años 50, cuando las letras sólo manejaban un aire picaresco y de doble sentido, su principal característica fue su canto directo sumado con palabras de grueso calibre. Se lanzó con la canción Los relajos del arriero, donde el tono y las palabras se dejaron de disimulos, contando esas historias divertidas, muy comunes en la vida cotidiana del pueblo campesino, El arriero mayor, como se conocía el artista, fue quien convirtió al género en un conjunto de canciones de tono subido que dispararon las ventas e hicieron reír a la gente, sin miedo a la crítica de una sociedad con doble moral. Fue el rey, pero de la música parrandera vulgar, abierta y sin tapujos, no obstante, se defiende la autenticidad del intérprete y autor, al decir que su virtud era mostrar cómo es que realmente hablaban y pensaban muchos de los paisas de años atrás. Estuvo tan arraigada la forma de hacer música al estilo de Octavio Mesa en la cultura paisa que figuras como Juanes lo han usado de inspiración musical y las juventudes paisas que se criaron con esta música, aunque influenciados por ritmos internacionales, hoy día siguen disfrutando y reconociendo sus orígenes culturales fomentando una mejor identidad regional de la gente.
Hoy me suena Narcos - La Pelea Con el Diablo
Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.