Archivo del blog

domingo, 1 de junio de 2025

El 1 de junio me suena Szymon Goldberg

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Johnny Bond 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 1 de junio de 1909 nace Szymon Goldberg. Violinista y director de orquesta, nacido polaco y naturalizado estadounidense en 1953. Tocaba el violín de niño en Varsovia, donde creció. Su primer maestro fue el Henryk Czaplinski, un alumno del violinista checo Otakar Ševčík; su segundo maestro es Mieczysław Michałowicz,​ un alumno de Leopold Auer.​ Después de un primer recital en Varsovia, en 1921 y su debut con la Filarmónica de Berlín en 1924 a la edad de quince años, donde tocó tres conciertos (Bach, Joaquim y Paganini), fue empleado como konzertmeister de la Filarmónica de Dresde, de 1925 a 1929. Después formó un cuarteto con otros miembros de la orquesta, integrado por él mismo, con Arthur von Freymann, Herbert Ronnefeld y Kleber. Poco después la formación se convierte oficialmente en el Cuarteto de Cuerda de la Filarmónica de Dresde integrado por Goldberg, José Lasek, Herbert Ronnefeld y Enrico Mainardi. También actúa como solista en conciertos, con el pianista Paul Aron (1928-30). En 1929 aceptó la invitación de Wilhelm Furtwängler para desempeñar la misma posición de concertino, pero en la Filarmónica de Berlín.​ Allí trabajó hasta 1934. Durante estos años, también actúa en formaciones de cámara, en concierto y en la radio, con Paul Hindemith en la viola y Emanuel Feuermann en el violonchelo,​ y como miembro del Cuarteto de la Filarmónica de Berlín. Al comienzo del Tercer Reich, se ve obligado a abandonar la orquesta en 1934, a pesar de los intentos de Furtwängler con el fin de proteger a los miembros judíos de la orquesta. Se estableció en Inglaterra y lleva a cabo una gira por Europa, a menudo con la gran pianista Lili Kraus, actuando por primera vez en el Carnegie Hall en Nueva York en 1938. El dúo dejó una memorable grabación de las sonatas de Mozart. Durante una gira por Asia, Goldberg, Kraus y sus familias fueron detenidos e internados en Java por los japoneses, de 1942 a 1945. Después de la Segunda Guerra Mundial realizó una gira por Australia durante tres meses en 1946. Finalmente, se trasladó a los Estados Unidos y se convirtió en ciudadano norteamericano en 1953. En 1955, en Ámsterdam, fundó la Orquesta de Cámara de Holanda, que dirigió hasta 1979, y con la que hizo numerosas giras. De 1977 a 1979 es también el líder de la Mánchester Camerata en Inglaterra. Después de tocar un Stradivarius, el "Liegnitz" (1711), hasta principios de la década de los 60,​ pasó a tocar un violín de Giuseppe Guarneri (Guarneri del Gesù) de 1734, el "Barón Vitta", legado después de su muerte (2006) a la Biblioteca del Congreso. Dejó gran número de registros de los cuales los más famosos son los conjuntos de las sonatas de Mozart y Beethoven con Lili Kraus, registrados durante el período de entre guerras, así como piezas de Mozart y Schubert con Radu Lupu (con quien forma un dúo de concierto en la década de los 70). La Filarmónica de Berlín le rindió homenaje en 2014 como su ex konzertmeister.
Hoy me suena Orfeo ed Euridice, Act II: Dance of the Blessed Spirits, "Melodie"


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.