Archivo del blog

miércoles, 30 de abril de 2025

El 30 de abril me suena Vitillo Abalos

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Irina Kulikova
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 30 de abril de 1922 nace Vitillo Abalos. Folclorista, músico, letrista, compositor, cantante y bailarín argentino.​ Fue integrante de Los Hermanos Ábalos durante casi sesenta años y luego continuó su carrera con «El patio de Vitillo Ábalos».​ A fines de 1938 la familia Ábalos Balzaretti se trasladó a Buenos Aires. Los cinco hermanos Ábalos —Machingo, Adolfo, Roberto, Vitillo y Machaco— conformaron el quinteto musical en 1939; el 31 de mayo debutaron en el Consejo Argentino de Mujeres —Teatro del Globo— con el espectáculo Patios provincianos. Algunas de sus obras son clásicos del folclore argentino: Agitando pañuelos, Carnavalito quebradeño, Casas más, casas menos, Chacarera del rancho, Nostalgias santiagueñas, Zamba de los yuyos, entre otras. Permanecieron activos y juntos durante cincuenta y ocho años, hasta su despedida en 1997. A los 94 años, Vitillo presenta un nuevo disco: El disco de oro, Folklore de 1940. Es un disco doble; el disco 1, son las canciones de los Hermanos Abalos regrabadas por Vitillo junto a grandes artistas. El disco 2, son 20 seleccionadas canciones de los Hermanos Abalos que encuadran el sonido del folklore del 1940. En 2007 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires por su trayectoria nacional e internacional en el campo de la música. En 2008 durante el Festival de Cosquín la Comisión Municipal de Folclore le otorgó el premio Camín de Oro Cosquín 2008 en reconocimiento a su trayectoria. El 8 de mayo de 2012, una de las fechas celebradas por Vitillo Ábalos como su cumpleaños, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Planificación Federal, a través del Plan Nacional Igualdad Cultural, organizaron un homenaje al músico en el Teatro del Globo. En octubre de 2012 la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) le otorgó el premio «Trayectoria» a la docencia e investigación de la música nacional. En 2015, la Fundación Konex le otorgó la Mención Especial a la Trayectoria por su invaluable aporte a la música popular de la Argentina. En 2016 recibió la «Distinción de Honor» a grandes artistas del folclore argentino por la Cámara de Diputados de La Nación.
Hoy me suena Zamba de un bohemio guitarrero


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.