Archivo del blog

sábado, 28 de junio de 2025

El 28 de junio me suena Alfredo Sadel

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Luis Cansino 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 28 de junio de 1989 muere Alfredo Sadel. Cantautor y actor venezolano, es considerado como el intérprete popular y lírico más importante en la historia musical venezolana, y apodado como El Tenor Favorito de Venezuela. Desde su niñez manifestó su vocación musical. En su período escolar, participó en el coro del colegio salesiano donde estudiaba. Dos sacerdotes contribuyeron a impartirle instrucción musical y arte escénico: el padre Calderón y el padre Sidi, quienes eran sacerdotes salesianos. Su primera presentación fue en la catedral de Caracas, donde cantó el Ave María e impresionó satisfactoriamente al público.​ Diversos mecenas ayudaron a su formación que empezó en la Escuela Superior de Música de Caracas y continuó a lo largo de su vida en Ciudad de México, Nueva York, Buenos Aires, Barcelona, Salzburgo y Milán e incluían solfeo, piano y armonía. Para 1949 triunfa con el pasodoble "El Diamante Negro", canción en homenaje al torero Luis Sánchez, así apodado. 1949 año de grandes éxitos musicales. Grabó con discos Rex la canción "desesperanza", "Caribe", y otras populares como "Lloraste ayer", "Son dos palabras" y "Sufre mujer" que rompieron récord de ventas, contribuyendo así con el inicio y consolidación de la industria disquera de Venezuela. A partir de allí siguió con sus éxitos artísticos. Como cantante, compositor e intérprete de muchos géneros musicales, dando muestras de su voluntad recibiendo aplausos y elogios a la actuación de un artista que se mostraba tesonero y disciplinado, como fue toda su vida. En 1961 se presenta en el canto lírico con la zarzuela "Los gavilanes", en el Teatro Nacional de Caracas; ese mismo año se va estudiar a Milán con el fin de perfeccionar su calidad vocal. En este nuevo período de su vida artística participó en el Carnegie Hall de Nueva York en el estreno de la zarzuela cubana, basada de la novela con el mismo nombre, Cecilia Valdez; luego emprendió giras para presentar Rigoleto, El barbero de Sevilla, Carmen, Tosca, La bohème, La Traviata, El Holandés Errante, Don Pascuale, L'amico Fritz, Don Carlo y otras, por toda América, luego por Alemania, Belgrado, Hungría, Suiza, España y la Unión Soviética (1967 y 1968), fue el primer cantante lírico venezolano en llegar a Siberia y a otras catorce naciones. En Lima, Sadel y Pepita Embil protagonizaron lo que los peruanos calificaron como las temporadas de zarzuelas más exitosas que se hayan realizado en el país. En total grabó más de 2000 canciones recogidas en cerca de 200 discos de 78 RPM y unos 130 larga duración editados en diversos países; la Fundación que lleva su nombre los está recopilando en discos con tecnología digital, en una serie denominada "Documentos Alfredo Sadel", de modo que su voz y su memoria estén siempre presentes en el acervo cultural venezolano. El Teatro de la Opera de Maracay engalana su plaza contigua con un monumento a su memoria, La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto, colocó uno de sus bustos en la galería-jardín dedicada a los grandes músicos de Estado Lara, de Venezuela y el mundo, junto a los de maestros como Giussepe Verdi o Vicente Emilio Sojo, El Teatro Municipal de Valencia posee su busto en el pasillo principal que rinde honores a las grandes figuras del canto, El Teatro Municipal de Caracas, en su lobby, debajo de la escalera oeste, El Teatro Municipal de Cantaura, uno de los más recientes y modernos del país, se llama precisamente "Alfredo Sadel", La Plaza Alfredo Sadel en la urbanización Las Mercedes de Caracas, se ha convertido en un símbolo de la vida social y nocturna de la Capital de Venezuela.
Hoy me suena Madrigal


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.