Archivo del blog

martes, 1 de julio de 2025

El 1 de julio me suena Emilio Biggi

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Delaney Bramlett 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 1 de julio de 1910 nace Emilio Biggi. Compositor y bandoneonista paraguayo. Siendo muy niño integró el llamado “Batallón de Exploradores” dirigido por el sacerdote salesiano Ernesto Pérez Acosta (“Paí” Pérez), realizando en la Banda de Músicos de la agrupación sus primeros estudios musicales. Ingresó luego a la Banda de Músicos de la Policía de la Capital, donde ejecutaba el bajo. Estudió acordeón, teoría y solfeo en el Ateneo Paraguayo y luego bandoneón, instrumento con que integró primero la orquesta típica de Gerardo Fernández Moreno y luego numerosos conjuntos de música popular, formando, finalmente, su gran orquesta típica. Con ella formó parte, en 1940, de la delegación del Presidente Higinio Morínigo en una visita oficial a la Argentina. Se estableció en Buenos Aires, donde continuó estudiando teoría y solfeo, armonía contrapunto y piano, en la Academia Rubbione. Allí, a poco de concluir sus cursos, presentó una tesis sobre “Variaciones sobre un tema guaraní”. Se integró temporalmente al “Trío guaireño”, liderado por Gumersindo Ayala Aquino y formó su propio conjunto con el cual acompañó a numerosos cantantes, haciendo parte de la Agrupación Folklórica Guaraní, de proficua actividad en la capital porteña. En 1952 viajó en gira con su conjunto de música popular, integrado por Ayala Aquino, Carlos Federico Reyes (“Mitaí churí”) y Paty de Ayala, y se estableció en San Cristóbal, estado de Táchira, Venezuela. En ese país desarrolló una intensa actividad como músico y docente, trabajando como director del Orfeón del Instituto Alberto Adriani, como profesor en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel y como instrumentador de la Banda del Estado de Táchira y de la Orquesta Típica del Estado, sin abandonar la creación de música popular, sinfónica y de cámara.
Hoy me suena Acosta ñu


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.