Archivo del blog

sábado, 6 de septiembre de 2025

El 6 de septiembre me suena Hiroyuki Iwaki

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Claire Martin 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de septiembre de 1932 nace Hiroyuki Iwaki. Director y percusionista japonés. Empezó a tocar el xilófono a los nueve años. Ingresó en el Departamento de Percusión de la Facultad de Música de la Universidad de las Artes de Tokio. Sin embargo, abandonó los estudios más tarde. En aquella época, existía discriminación según la especialidad dentro de la facultad y, sobre todo, el Departamento de Percusión ocupaba uno de los últimos puestos de la misma. Hizo su debut como director con la Orquesta Sinfónica NHK en 1956, y más tarde fue honrado como director permanente de esa orquesta. En 1977, se convirtió en el primer japonés en dirigir la Filarmónica de Viena, como sustituto de Bernard Haitink, quien había enfermado. Primero dirigió la Orquesta Sinfónica de Melbourne (MSO) en una gira por Australia en 1973, y fue director principal de la MSO durante un período récord de 23 años (1974-97), tiempo durante el cual llevó a la orquesta en dos giras por Japón. En 1990 fue nombrado director laureado de la orquesta, mientras permaneció como director principal hasta su jubilación en 1997. Siguió siendo director laureado después de la jubilación. Se esforzó por fundar el Conjunto Orquestal de Kanazawa y fue nombrado su primer director musical. Allí estableció el sistema de compositores residentes y se esforzó por interpretar las obras que le habían encomendado, siendo las primeras del mundo. Dirigió todas las sinfonías de Ludwig van Beethoven en un solo concierto en el Tokyo Bunka Kaikan, desde la tarde del 31 de diciembre de 2004 hasta la mañana del 1 de enero de 2005. Al año siguiente, interpretó el mismo programa de memoria en el Tokyo Metropolitan Art Space el 31 de diciembre de 2005.
Hoy me suena de Bellini, Fenesta che lucive


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.