Archivo del blog

domingo, 5 de octubre de 2025

El 5 de octubre me suena Angel Briceño

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Sam Taylor 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 5 de octubre de 1912 nace Angel Briceño. Destacado músico villacurano. Nació en Villa de Cura, estado Aragua. Hijo del músico y director de la Banda de San Juan de Los Morros, Guárico, Ruperto Briceño. La Escuela de Música de Villa de Cura y la orquesta de dicha institución llevan su epónimo. La Alcaldía del municipio Zamora lo nombró Hijo Ilustre de Villa de Cura. Aprendió a ejecutar la flauta, el clarinete y el saxofón de manos de su padre. Posteriormente, se trasladó a Caracas para seguir su formación musical e ingresó en la Escuela de Música y Declamación de la Academia de Bellas Artes de Caracas, hoy Escuela de Música José Ángel Lamas, con el maestro Vicente Emilio Sojo. Cursó estudios de armonía, piano complementario y flauta. También realizó estudios de clarinete con el maestro Miguel A. Gallo. Impartió clases de flauta, saxofón y clarinete en las escuelas José Ángel Lamas, Lino Gallardo, Juan Manuel Olivares, Prudencio Esaá y en el Conservatorio de Aragua. Como músico formó parte de las orquestas bailables la Billo’s Caracas Boys y la orquesta de Luis Alfonzo Larráin, el conjunto Vicente Flores y sus llaneros y la orquesta de planta Broadcasting Caracas. En 1959 concursó por el puesto de flauta solista en la Orquesta Sinfónica Venezuela (OSV), donde permaneció hasta 1975. Compuso aproximadamente 30 obras de música tradicional venezolana, entre las cuales destacan merengues, valses, golpes, pasodobles y joropos, entre ellos, el “Adiós”. Incursionó, además, en la creación de jingles, siendo el más recordado, el tema emblemático de la empresa Alfonzo Rivas y Compañía: “La Maizina Americana, gran producto nacional”. La Escuela de Música Ángel Briceño es una institución adscrita a la Gobernación del Estado Aragua. Fue fundada en julio de 1981, bajo la gerencia de la profesora Victoria Fuentes de Arias, coordinada por la Secretaría de Cultura del estado Aragua. Su director, desde la creación de la escuela fue el Pbro. Salvador Rodrigo Lozano y actualmente la directora encargada es la Profesora Ana Bell Boullon. Esta institución funciona en una casa que fue de la Familia Hernández Paradisi, ubicada en la calle Comercio este Nº 7 de Villa De Cura. Posteriormente adquirida por la Gobernación del estado en el año de 1994.
Hoy me suena El adios


Textos extractados parcialmente de villaliteraria2010.blogspot.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.