Archivo del blog

jueves, 9 de octubre de 2025

El 9 de octubre me suena Maria Luisa Landin

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: John Entwistle 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 9 de octubre de 1921 nace Maria Luisa Landin. Cantante mexicana conocida como La Reina del Bolero. En 1935 empezó a cantar, acompañada de su hermana Avelina Landín. Las dos hermanitas cantaban en casa y en fiestas y, cuando eran jovencitas, en 1936, hicieron sus primeras presentaciones profesionales en XEYZ y XEFO (radiodifusoras de la Ciudad de México). El dueto, que se hacía llamar Pirita y Jade, fue del agrado del público y se hizo conocido, por las buenas voces de sus juveniles integrantes. En 1938 fueron contratadas en exclusiva por la radiodifusora XEQ, que promovió una rivalidad artística entre ellas y las Hermanas Águila, a quienes presentaban como «El Mejor Dueto de América». Durante algunos años Avelina y María Luisa cantaron juntas, luego ya no les gustó el nombre de Pirita y Jade y decidieron ser Mari-Lina, para finalmente quedar como Las Hermanas Landín. En 1942 se separaron porque Avelina se casó con el mexicano Ángel Zempoalteca Ortega, que no le permitió seguir su carrera. A partir de ahí María Luisa formó un trío con las hermanas Emma y Aurora del Mar, y más tarde cantaría a dúo con el tenor Néstor Mesta Chaires, con quien hacía programas patrocinados por la compañía Coca Cola, que tenían difusión internacional. También aparecía en otros programas de radio, donde conoció y trabajó con el músico y compositor puertorriqueño Rafael Hernández Marín, apodado El Jibarito, quien alcanzaría posteriormente gran fama y éxito como compositor de boleros. En 1941, grabó una versión del conocido bolero «Hay que saber perder» (del compositor chiapaneco Abel Domínguez), registrado en 78 rpm en el estudio de grabación de la empresa discográfica RCA. El disco se convirtió en un gran éxito y rompió récords de ventas. ​En 1942 grabó su primer tema inédito, «Canción del alma», acompañada por la orquesta del autor del bolero, Rafael Hernández Marín. Ya como cantante exitosa, hizo frecuentes giras, no solo por todo el país, sino internacionales. En 1940 había hecho su primera gira profesional a La Habana,​ pero años después se presentó en varios países de Sudamérica. En 1949 regresó de sus viajes e ingresó a la XEW, contratada como figura estelar para el programa El milagro de las canciones. La Landín era presentada como «La voz que llega al corazón», o como «La voz del alma». El año 1949 es especial para ella, porque graba «Amor perdido», del otro gran compositor puertorriqueño Pedro Flores. Su grabación se convierte no solo en tremendo éxito, sino que con los años llegaría a ser un clásico de la música popular mexicana, que se sigue tocando décadas después de grabada. Durante los años cuarenta a sesenta rompió récords de ventas de discos e hizo giras por todo el continente americano. Mantuvo una relación profesional muy cercana con dos talentosos compositores y músicos originarios de Puerto Rico: Rafael Hernández El Jibarito, y Pedro Flores. Ambos trabajaron muchos años en México, y se convirtieron en personajes musicalmente importantes. Con ellos trabajó muy de cerca, la acompañaban con sus orquestas, ella grababa sus composiciones, y actuaban juntos en la radio. A partir de los años sesenta, su actividad discográfica empieza a verse limitada debido a la aparición de nuevos géneros musicales como el rock y el twist. En 1967 grabó por última vez, aunque sus canciones permanecen muchísimo tiempo en la programación de las radiodifusoras de México.
Hoy me suena Amor Perdido


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.