Archivo del blog

miércoles, 19 de noviembre de 2025

El 19 noviembre me suena Carlos Mayel

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Jose Velez 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 19 noviembre de 1913 nace José Luis Anastasio, conocido como Carlos Mayel. Cantor y compositor argentino. Su afición por el canto, empezó, obviamente, en el taller y después incursionó en las actuaciones artísticas, no sin antes tomar lecciones de canto con un maestro italiano lírico y también de guitarra con otro destacado guitarrista, sin embargo, nunca abandonó su oficio en el que permaneció hasta su jubilación. El canto y la composición musical, los tomó como una actividad secundaria y aunque fueron sus dos grandes pasiones durante toda su vida, nunca decidió dedicarse de pleno a ellas. No fue un muchacho de café, sólo algunos viernes, frecuentaba el viejo café El Águila, para contactar con sus amigos autores, compositores, cantores y músicos. Nunca dejó los ejercicios de vocalización para mantener en buen estado su voz. Se destacó por su voz brillante y afinada y su estilo melodista, Se inició alrededor de 1932, en LR9 Radio Fénix, una de las primeras emisoras de Buenos Aires, con la orquesta de Héctor de Estéfano, con el seudónimo Osvaldo Peña. Sus primeras lecciones de guitarra las recibió de Ángel Domingo Riverol, quien lo presentó y acompañó en algunos eventos artísticos. Luego pasó a la orquesta de Rómulo Mercado, que realizaba bailes en Mataderos y en otros barrios. Debutó con la orquesta de Osvaldo Fresedo en el año 1939 y se desempeño hasta 1942, grabando con el maestro 8 tangos. En 1942, ya desvinculado de Fresedo, fue invitado a visitar a Doña Berta, la madre de Gardel, y le cantó el estilo “La mariposa (Gorjeos)”. Berta, emocionada, le regaló un par de botas, un poncho, un sombrero y un cuadrito con la foto de Gardel con una dedicación y un autógrafo. En el período 1942-1947 formó un conjunto de cinco guitarras y comenzó a actuar, con creciente éxito como solista, en radios, confiterías y clubes. La totalidad de su obra autoral supera los 300 temas, si bien sólo registró alrededor de la mitad. Hizo muchas en colaboración con Francisco Laino y otras con Celedonio Flores, Enrique Dizeo, Reinaldo Yiso, Aldo Queirolo, Francisco Amor, Carlos Acuña, Martín Castro, Afner Gatti, Víctor Álvarez, Julio Budano, José Paradiso y otros. Entre sus composiciones más conocidas y llevadas al disco están: “Apronte”, por Edgardo Donato con la voz de Roberto Morel, por Edmundo Rivero, por Juan Carlos Godoy, entre otros; “El descolado” (letra de Aldo Queirolo), por Edgardo Donato y por Ricardo Chiqui Pereyra; “Yo nací para Palermo” (letra de Modesto Botti), por Edgardo Donato; “Berretines de bacana” (letra de Julio Budano), por Edgardo Donato; “Palito docena media” (letra de José Paradiso), por Jorge Vidal y por Carlos Mayel; la milonga “Entre curdas”, por Jorge Vidal, Lucrecia Merico y Ernesto Ariel; “El mayoral del tranvía”, por Alfredo De Angelis con Julio Martel e instrumental, por el conjunto inglés Tango Siempre. Otros temas destacables: “Carlitos está entre nosotros”, tango dedicado a Gardel (letra de Gerardo Amoedo); la milonga “Celedonio Flores” (letra de Julio Budano) y el tango milonga “Roberto Firpo” (letra de Francisco Laino). La milonga “Entre curdas” fue incluida en la película El último aplauso (2009) (Der Letzte Applaus) y el tango “El mayoral del tranvía”, en Aniceto de Leonardo Favio (2008/2009). En 1947 se alejó de las actuaciones artísticas, aunque, esporádicamente realizó algunos registros comerciales, entre ellos, un disco con 12 tangos y milongas propios, acompañado con guitarras. Además, varias grabaciones con las orquestas de Juan Carlos Caviello, Francisco Brancatti, Ricardo Martínez Trío y con las guitarras de Lorenzo Ranieri. Si bien suprimió las actuaciones públicas dejó innumerables grabaciones privadas e inéditas, cantando con su guitarra, con mucho repertorio de Gardel y propio.
Hoy me suena Consejos Reos


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.