Archivo del blog

lunes, 28 de julio de 2025

El 28 de julio me suena Candida Perez i Martinez

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Johnny Ventura 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 28 de julio de 1893 nace Candida Perez i Martinez. Compositora de cuplés española, nacionalizada argentina. Fue la autora de la música de algunos de los cuplés en catalán más conocidos de la segunda década del siglo XX, como: Les caramelles, El noi de la mare o Pasqua florida, así como varios cuplés en castellano como: La hija del carcelero,​ La voz de la guitarra o La del soto. Otras cupletistas como Raquel Meller y Pilar Alonso interpretaron sus obras. También realizó piezas de música incidental para algunas obras de teatro estrenadas en Barcelona. En su adolescencia actuó en el Ateneo Obrero, donde adquirió sus primeros conocimientos musicales. Como cantante debutó en septiembre de 1914 en el Cine Teatro Ideal Park en Olot, y al mes siguiente fue contratada por la compañía italiana de variedades D'Onnini, que había actuado en el mismo local. Ese mismo año se instaló en Barcelona, donde continuó sus estudios de música y composición durante cinco años. En este periodo de su carrera fundó junto con el músico italiano Melquíadez Lucarelli Ferri, una academia de interpretación de canto y danza especializada en espectáculos de music-hall. En esta sede también se instaló una productora musical que en la década de los años 1920 grabó varios discos. La cupletista Raquel Meller fue su amiga y cantó algunos de sus cuplés en catalán y en castellano, además de estrenar su versión de El noi de la mare en el Olympia de París en 1919. En 1922 se casó con Lucarelli e hizo una gira por Italia, donde cantó sus propias composiciones en catalán y en castellano, acompañada por una orquesta que dirigía su marido. En 1926 la productora estadounidense Paramount le organizó una gira por Europa y debutó en París. En 1928 inició una gira artística por Sudamérica y obtuvo la nacionalidad argentina. Durante cuatro años actuó en Argentina, Brasil, Uruguay y otros países bajo el nombre artístico de "Alba".
Hoy me suena Les caramelles


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.