Archivo del blog

jueves, 6 de noviembre de 2025

El 6 de noviembre me suena John Philip Sousa

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Bruno Canfora 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de noviembre de 1854 nace John Philip Sousa. Compositor y director de orquesta estadounidense de finales del Romanticismo, conocido principalmente por sus marchas militares estadounidenses. Se le conoce como el "Rey de las marchas" o el "Rey de las marchas estadounidenses", para distinguirlo de su homólogo británico Kenneth J. Alford. Entre las marchas más conocidas de Sousa se encuentran "The Stars and Stripes Forever" (marcha nacional de los Estados Unidos), "Semper Fidelis" (marcha oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos), "The Liberty Bell", "The Thunderer", y "The Washington Post". Comenzó su carrera tocando el violín y estudiando teoría musical y composición con John Esputa y George Felix Benkert. Su padre lo alistó en la Banda de Música del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos como aprendiz en 1868. Dejó la banda en 1875 y, durante los cinco años siguientes, tocó el violín y aprendió a dirigir. En 1880 se reincorporó a la Banda de Música del Cuerpo de Marines y sirvió allí como director durante 12 años. En 1892, dejó la Banda de Música del Cuerpo de Marines y organizó la Banda Sousa, una organización civil. Desde 1880 hasta su muerte se dedicó exclusivamente a la dirección y la composición musical. Contribuyó al desarrollo del sousafón, un gran instrumento de viento metal similar al helicón y la tuba. Tras la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial recibió el grado de teniente en tiempos de guerra para dirigir la Banda de la Reserva Naval en Illinois. Posteriormente, regresó para dirigir la Banda Sousa hasta su fallecimiento en 1932. En la década de 1920 fue ascendido al rango permanente de teniente comandante de la reserva naval.
Hoy me suena Barras y estrellas


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se admiten comentarios incluso anónimamente. Lo único es que no se publicarán hasta su filtrado para evitar cosas indeseables para todos.