El 6 de Enero es un día especial para los niños. No importa que nacieran o murieran: Giuseppe Martucci, Aleksandr Scriabin, Oscar Esplá, Dizzy Guillespie, Adriano Celentano, ... Mejor será escuchar hoy a Los Calchakis cantando un fragmento de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, "Los Reyes Magos". Y me salto, con vuestro permiso y sólo por una vez, las normas de esta página sobre respetar la cronología efemérica. Los niños se lo merecen.
El 5 de Enero de 1901 Tomás Bretón, triunfa en París con la zarzuela La Verbena de la Paloma, subtitulada "El boticario y las chulapas" o "celos mal reprimidos". Es un sainete lírico en prosa con libreto de Ricardo de la Vega. En la obra aparecen personajes tan entrañables y recordados como Don Hilarión, su amigo Don Sebastián, la tía Antonia, las chulapas, el sereno, los guardias, el boticario y el tabernero. Todos estos personajes son muy característicos del viejo Madrid del siglo XIX. Hoy podemos escuchar las "seguidillas" que comienzan, si no lo recordáis, con: "Por ser la Virgen de la Paloma, un mantón de la China na..." Preparad las palmas.