Archivo del blog

domingo, 23 de octubre de 2022

El 23 de octubre me suena Chico Perez

C
hico Pérez
(Jaén, 1994) es pianista, intérprete y compositor español. Nace en el seno de una familia de músicos, lo que le llevará a subirse al escenario a la temprana edad de 6 años. En el año 2016 obtiene la Titulación Superior de Música en la especialidad de Piano en el CSM de Jaén y se traslada a Madrid para continuar formándose y crecer profesionalmente. A sus 27 años y tras el éxito de su primer trabajo “Gruserías”, del que vendió más de 3000 discos en una gira de casi 60 conciertos, el pianista jienense se ha convertido en toda una revelación de la música en nuestro país. Un estilo único, el de Chico Pérez, cuya raíz es el flamenco pero en la que por momentos escucharemos jazz, blues o música clásica. “Continente 27” ha sido producido junto a su hermano, el guitarrista flamenco Luis Víctor Pérez. Juntos han creado este universo musical en el que encontraremos instrumentos tales como sintetizadores, cuarteto de cuerda, guitarra eléctrica o voces soul y flamencas acompañando al principal protagonista, el piano. En 2018 fue galardonado, entre otros, con el Premio a Mejor Artista por el Instituto RTVE, Premio Talento Joven, 1º Premio Composer y fue elegido para la gira AIEnRuta Flamencos. Además ha sido hasta 2022 pianista principal del musical El Rey León, ha colaborado como Músico Interno Residente en la asociación Música en Vena y actualmente es artista becado y apoyado por la fundación Nadine. Como compositor obtiene el premio a la mejor Banda Sonora Original por el cortometraje "Al Alba" en el Concurso Nacional de Bailén (2017). Ha compuesto la banda sonora del cortometraje "Corazón de Porcelaine" para la Facultad de Comunicación de la EUSA de Sevilla (2016). Además, realiza la composición y grabación de un disco de música reflexiva para la provincia mediterránea de los HH maristas.
Hoy me suena Gruserías.


Textos extractados parcialmente de su web.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

El 23 de octubre me suena LOVELY LUNA

L
ovely Luna
es un dúo español de música folk formado por Félix Árias y Xoel López. El dúo comienza su andadura en La Coruña (Galicia) en 1995. El nombre de la banda fue tomado del vídeo de The Rolling Stones Rock and Roll Circus donde Keith Richards da paso a una parte del espectáculo acompañado por "Lovely Luna", su ayudante. En el año 1997 realizaron una primera grabación en los estudios Midimaster de La Coruña. No existe una edición oficial de estos temas, no obstante aparecerían más adelante en su primer disco. Más adelante en 1999 se edita el primer disco de la banda que incluye las grabaciones iniciales y otras nuevas. Todas las canciones son en inglés y el disco se edita exclusivamente en vinilo: la cara A contenía 6 temas grabados el año 1997 en los estudios Midimaster y la cara B otros 6 grabados en el estudio Voces Meigas de La Coruña en enero de 2010. El disco fue editado por una pequeña discográfica leridana llamada Guerssen Records. El año 2004 editan Las cosas que nade debe ver, completamente en castellano editado por la discográfica Mushroom Pillow. A finales de 2008 empiezan a grabar su tercer disco en los estudios CASADIÓS. Este es producido por Juan de Dios (que ha producido discos de bandas como Deluxe o Amaral).
Hoy me suena Parando el tráfico y Tan sólo es la vida


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

El 23 de octubre me suena Wade Hemsworth

E
l año pasado sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo no va os agradecería me lo comuniquéis)

También en este día podrían sonar aquí: Al Jolson+, Albert Lortzing, Alfredo Diez Nieto+, Alvin Stardust (Shane Fenton)+, Anabell López Domínguez, Bill Keith+, Brett Dean, Bruno Lauzi+, Bruno Pola, Carol Fran, Charly García, Danny Dill+, David de Villiers, Dianne Reeves, Doris Monteiro, Dwight Yoakam, Elena Nicolai+, Ellie Greenwich, Eric Lowen, Federico Moura, Gary McFarland, Herminia Silva, Hiroshi Yoshimura+, Inge Thomson, Jerry Jeff Walker+, Joan Pich i Santasusana, Johann Gottlieb Naumann+, Jordi Sabatés, Juanjo Domínguez, Kirill Gerstein, Lawrence Foster, Lucas Debargue, Luis Clemente+, Manos Hatzidakis, Marion Telva+, Maybelle Addington Carter+, Michael Rupert, Moe Jaffe, Ned Rorem, Perfecto Artola+, Ralph Rainger+, Robert Merrill+, Wade Hemsworth, Walter Foini. Algunos ya han sonado y otros (que no todos) alguna vez lo harán.

El 23 de octubre de 1916 nace en Brantford, Ontario, Albert Wade Hemsworth. Cantante y compositor de folk canadiense. Aunque no fue un compositor prolífico, habiendo escrito solo unas 20 canciones durante toda su carrera, varias de sus canciones, sobre todo "The Wild Goose", "The Black Fly Song" y "The Log Driver's Waltz" se encuentran entre los clásicos más perdurables en la historia de la música folclórica canadiense. Aprendió a tocar la guitarra y el banjo en su juventud. Estuvo destinado durante un tiempo en Terranova, y fue allí donde descubrió por primera vez la música tradicional. Lanzó su primer álbum, Folk Songs of the Canadian North Woods, en 1956. Ese álbum incluía composiciones originales de Hemsworth y canciones tradicionales que había aprendido en sus diversos trabajos. En 1957 recitó y cantó la narración de Log Drive, un documental de la Junta Nacional de Cine de Canadá sobre el recorrido anual de troncos de primavera en el río Du Lièvre en Quebec. A principios de la década de 1960, la mayoría de sus canciones las cantaba Mountain City Four. La interpretación de la banda de "The Log Driver's Waltz" se hizo famosa como la banda sonora de un cortometraje animado del National Film Board en 1979. El propio Hemsworth también actuó a veces con el grupo, aunque no es un miembro regular. En 1995, a la edad de 79 años finalmente grabó su segundo álbum, The Songs of Wade Hemsworth, que incluía las 16 canciones del cancionero de 1990. El musicólogo Peter Weldon elogió a Hemsworth como "el primer compositor realmente original que produjo este país". Fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama de los Compositores Canadienses en 2003.
Hoy me suena Log Driver's Waltz.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en: