El 30 de Junio me suena Dimitri Dolganov, nacido en Perm en 1972. Compositor, director de orquesta y violonchelista ruso. En 1997 terminó su carrera como violonchelista en la Academia de Música Rusa ("Gnesin") en Moscú. Trabajó como solista con la Orquesta de Cámara de Moscú, bajo el nombre "Estaciones". También ha trabajado como solista con varias orquestas, colaborando en numerosos CD y finalmente convocó giras artísticas a países como China, Taiwán, Escocia, Italia, España y Finlandia. Dimitri actualmente trabaja en proyectos musicales como "Classic & Jazz" (quinteto), "Artmix" (Duet string), "Storm" (electro duet), "Concerto Grosso in Moscow" (orquesta de cámara), "Camerata de las Americas" (orquesta de cámara), y un dúo con piano. De 2006 a 2010 formó parte del grupo de rock "The Walkers" (Barcelona), como bajista. En 2008 comenzó un "nuevo proyecto titulado "Viaje del alma", bajo el nombre "Funkaiser ". Desde 2010 ha sido director de Vizzentina Big Band y ha colaborado en proyectos como "The Brics" o "Trio Piano Round". Ha sido uno de los primeros músicos en grabar en Stand By me fuera de los Estados Unidos. Estaba tocando con un increíble cuarteto de cuerdas en el metro de Barcelona.
Hoy me suena El Cisne de Saint-Saens
Textos extractados parcialmente de playingforchange.
El 30 de Junio me suena The Breeders. Banda americana-británica de rock alternativo formada en 1988 por Kim Deal de Pixies y Tanya Donelly de Throwing Muses, con todos sus integrantes americanos y solamente dos que son británicos. Su segundo álbum, Last Splash, alcanzó el puesto número 33 en la lista Billboard 200 de 1993. Entre 1994 hasta 1999, The Breeders estuvo inactivo. Originalmente, The Breeders era el nombre con el que Kim y Kelley Deal tocaban ocasionalmente en Dayton, Ohio a principios de los años 1980. En 1989, aún siendo miembro de los Pixies, Kim rescató el nombre para un proyecto paralelo planeado junto a Tanya Donnelly (entonces de las Throwing Muses, y más tarde con Belly), Josephine Wiggs y la violinista Carrie Bradley. Mientras grababa una canción con Pixies en Chicago, Kim conoció al baterista Britt Walford, que después formaría parte de los legendarios Slint, quien accedió a tocar en el proyecto. La banda se reunió en Edimburgo y grabó el álbum Pod con Steve Albini como productor, con quien Kim ya había trabajado en el álbum de los Pixies Surfer Rosa. Pod se grabó tan rápidamente que al grupo le sobró tiempo en el estudio para grabar unas Peel Sessions. Al cabo de un tiempo, después del lanzamiento de Pod, Pixies se separaron temporalmente. Kelly Deal se unió al grupo para la grabación del EP Safari (editado en abril de 1992), que también significó la última colaboración en el grupo de Tanya Donnelly y Britt Walford. Britt fue reemplazado por Jim MacPherson. The Breeders grabaron Last Splash en San Francisco mientras vivían en casas flotantes. Después de su edición en agosto de 1993, la banda giró con Nirvana, vendió dos millones de discos y tuvo un éxito masivo con el sencillo "Cannonball". El vídeo de dicha canción lo dirigió Kim Gordon (de Sonic Youth) junto a Spike Jonze. The Prodigy sampleó un fragmento de "S.O.S." para su tema "Firestarter".
También en este día podrían sonar aquí: Abby Nicole, Alberto Perez, Diana Duran, Elias Melendez Nuñez+, Jiri Antonin Benda, Joe Henderson+, Kalevi Kiviniemi, Pedro Morales Muñoz+, Philip H. Anselmo, Pierdavide Carone, Yngwie Malmsteen, Zeno Roth. Y alguna vez lo harán
El 30 de Junio de 2001 muere Chester Burton "Chet" Atkins en Luttrell, Tennessee. Guitarrista y productor de country. Su estilo —inspirado por Merle Travis, Django Reinhardt, George Barnes y Les Paul— le trajo admiradores dentro y fuera de la escena de EE. UU. Atkins produjo discos para Eddy Arnold, Don Gibson, Jim Reeves, Connie Smith, y Waylon Jennings. Creó, junto a Owen Bradley, el estilo de música country más suave y tranquilizador conocido como sonido Nashville, que llevó el gusto por la música country a admiradores de la música pop para adultos. Comenzó tocando el ukelele y posteriormente violín. Se transformó en un guitarrista dotado mientras estaba en educación media. Era autodidacta y, más tarde, la vida le concedió junto a Tommy Emmanuel, Jerry Reed y John Knowles el graduado honoris causa "CGP", significando "Guitarrista Certificado" (en inglés, Certified Guitar Player). No tuvo un estilo propio hasta 1939, cuando, todavía viviendo en Georgia, oyó tocar a Merle Travis en la radio (la WLW). Esta temprana influencia formó su estilo propio de tocar. Hizo sus propios discos, que por lo general tomaban normas de pop y de jazz, en un estudio propio sofisticado en su casa, a menudo grabando las pistas de ritmo en la radio RCA, pero añadiendo sus partes de solo en casa, refinándolo todo hasta que el resultado lo dejara satisfecho. Los guitarristas de todos los estilos llegaban de todas partes para admirar sus álbumes debido a sus ideas musicales únicas y en algunos casos, sus ideas electrónicas experimentales. En este período Atkins se hizo conocido internacionalmente como "Mister Guitar" (Señor Guitarra), que es también el nombre de uno de sus álbumes. El hit más grande de Atkins fue el single de 1965, "Yakety Axe" una adaptación de su amigo saxofonista Boots Randolph, "Yakety Sax". Recibió numerosos premios, incluyendo once Premios Grammy y nueve premios de la Country Music Association.
Mister Sandman es lo que escucharemos hoy en su guitarra.
El 29 de Junio me suena Diego Ortiz, nacido sobre el 1510 y muerto sobre el 1570. Compositor, violagambista y teórico musical español de la época renacentista. Se sabe muy poco de su vida e incluso se ignoran las fechas exactas de su nacimiento y defunción. Sabemos que nació en Toledo y probablemente murió en Nápoles. En 1553 residía en el virreinato de Nápoles y cinco años más tarde, en 1558, asume las funciones de maestro de capilla en la capilla napolitana mantenida por el virrey, el tercer duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo. Sabemos que todavía en 1565, siendo ya virrey el duque de Alcalá, Per Afán de Ribera, seguía ocupando el mismo puesto en Nápoles. Publicó dos libros de música durante su vida: el Tratado de glosas... en 1553 y el Musices liber primus en 1565. También se conoce «Doulce memoire», aunque este no es un libro, sino una de sus obras más conocidas. El Tratado de glosas es un libro de música para viola da gamba y clavicémbalo. Fue publicado el 10 de diciembre de 1553, en Roma. Su nombre real es Tratado de glosas sobre cláusulas y otros géneros de puntos en la música de violones nuevamente puestos en luz, aunque se le conoce simplemente como Tratado de glosas. Fue dedicado al barón de Riesy, Pedro de Urriés, y apareció simultáneamente en dos versiones, en español e italiano. La versión italiana se publicó con el título Glose sopra le cadenze et altre sorte de punti in la musica del violone. El Musices liber primus es una colección de polifonía religiosa publicada en 1565, en Venecia. Su título completo es Musices liber primus hymnos, magnificas, Salves, motecta, psalmos. Contiene 69 composiciones de 4 a 7 voces, basadas en obras de canto llano.
El 29 de Junio me suena Breed 77 (pronunciado "Breed siete siete"). Es una banda Británica originaria de Gibraltar cuya música es una fusión de rock, metal y flamenco. Paul Isola, Danny Felice,Stuart Cavilla y Ariel Rojas eran antiguos amigos del colegio que se reunieron en Londres para formar una banda y fueron conocidos por el nombre de Gibraltarian Mafia. Cuando, en 1996 éste circulo de amigos formó la banda, buscaron un nombre que reflejara sus orígenes conjuntos y se llamaron simplemente Breed (español: raza). La banda se vio forzada a cambiar el nombre porque ya había sido registrado por Steve Hewitt (miembro creador de Placebo) como nombre de su compañía discográfica. Stuart Cavilla, el bajista del grupo, había trabajado previamente en un taller de motos bajo el nombre de Kilo 77 o K77, y por ello se llamaron Breed 77. En 1998, los lectores de la revista Kerrang! eligieron a Breed 77 como la "Mejor banda sin contrato". En 1999, ganaron el premio como "Mejor banda revelación" según la revista Kerrang! y Metal Hammer. Musicalmente destacan por fusionar estilos como rock alternativo, metal alternativo y nu metal con flamenco. Los idiomas utilizados en la música de Breed 77 son el inglés y el español ya que Paul Isola, al ser gibraltareño, es fluente en ambos idiomas. El primer disco de Breed 77 con nombre homónimo, fue editado en noviembre de 2001 y en abril de 2005 fue reeditado debido a su creciente demanda. Su segundo álbum Cultura fue puesto a la venta el 3 de mayo de 2004 y alcanzó el número 61 en las listas de ventas del Reino Unido y alcanzó el número 3 de la lista de álbumes de rock más vendidos. De Cultura vienen singles como La Última Hora, The River y World's on Fire. "The River" fue conducido al número 39 de los Top 40 del Reino Unido. "World's on Fire" se quedó a las puertas en el número 43, pero llegó a lo más alto de la lista de rock del Reino Unido en primera posición. Breed 77 lleva haciendo giras mucho tiempo, que le ha llevado a tocar junto a bandas internacionales como Black Sabbath, Machine Head, Danzig, Ill niño, Napalm Death y Mägo de Oz. También han tocado en el Download Festival del Reino Unido.
También en este día podrían sonar aquí: Andre Campra+, Anne Sophie Mutter, Antonio Badu+, Bernard Herman, Emil Tchkarov, Gerardo Nuñez, Josep Ribas i Gabriel, Karla+, Kento Masuda, José Pablo Moncayo, Ignacy Jan Paderewski+, Luisa Tetrazzini, Neil Davidge, Paul Horn+, Rob Wasserman+, Yvonne Lefevure. Y alguna vez lo harán
El 29 de Junio de 1942 nace Nino Sánchez en Salamanca. Cantautor español nacido en el barrio obrero de “Los Pizarrales”, que le inspiró una bellísima composición “La canción del Pizarral”:
"Yo nací con la posguerra
a la luz de un viejo sol,
en un barrio salmantino
de pizarras y latón"
Estudió Medicina en las Universidades de Salamanca, Valladolid y Barcelona, estudios que cambió por su verdadera vocación, la música. Hombre inquieto y caminante impenitente, buscador incansable de todo aquello que se relaciona con el arte. Primero fue la poesía, después la música y más tarde una incesante búsqueda por pueblos, ciudades y aldeas, sobre todo castellanas, de sus costumbres y folklore, rescatando danzas y canciones para llevarlas al pentagrama y darles nueva vida. Inicia su andadura artística en un teatro de Valladolid con un recital de canciones compuestas por él y adaptaciones propias del valenciano Raimon (Al vent, Diguem no, La pedra…) En 1966 gana el Premio del Instituto de Cultura Hispánica del Festival Hispano-Portugués de la Canción, de Aranda de Duero (Burgos), a la mejor letra, con su composición “Es un Pueblo”, que graba en su primer single, el cual obtiene amplia repercusión en determinados públicos. A partir de ese momento su nombre adquiere una destacada cotización en el mundo del espectáculo y sus canciones se popularizan en todo el país. Nino intenta prescindir de los circuitos comerciales; y comienza su peregrinación por universidades, aulas de cultura y teatros. Sus intervenciones en radio y televisión son muy numerosas. Graba su segundo disco, “La canción del Pizarral”, que confirma el éxito del primero. En el 67 realiza numerosas actuaciones en las Universidades de Madrid, Pamplona, Salamanca y Barcelona. Establece contactos con la Nova Canço Catalana: Raimon, Serrat, Guillermina Mota, Pi de la Serra, Lluis Llac.... y mantiene relaciones profesionales con Pau Riba, Mª del Mar Bonet y los Hermanos Baptiste, siendo testigo del nacimiento del Grupo Folk de Barcelona. Junto a Lluis Llac y María del Mar Bonet se presenta en recitales por tierras del Ampurdán. Periodistas y comentaristas del momento proclaman que Nino Sánchez es uno de los principales creadores y cantantes que han dignificado la canción castellana, sobre todo en su contenido poético. Larga y fructífera es su carrera musical y poética pero no cabría aquí.
Hoy va a sonar ese Premio del Instituto de Cultura Hispánica: “Es un Pueblo”
Textos extractados parcialmente de ninosanchez1.blogspot.com.
El 28 de Junio me suena Dick Stusso. Hijo de un saxofonista que tocó con Tower of Power, The Doobie Brothers y Huey Lewis, Dick fue advertido desde el principio para que se mantuviera alejado de la vida del músico por su padre. Pero después de que el joven pasara de oficinista en tiendas de discos independientes y aprendiera sobre música country a través de inmersiones profundas en YouTube, Dick siguió su camino. Hacia el final de In Heaven, Stusso nos ofrece la preciosa balada, "Terror Management". La canción se erige como su saludo al erudito Sheldon Solomon, cuya Teoría del Manejo del Terror esencialmente establece que toda la actividad humana y la cultura se basan en el miedo a la muerte. "En una trayectoria desconocida", Dick canta, aparentemente medio drogado, medio consumido por la ansiedad de la muerte. "Desearía tener un mejor manejo de las cosas". Y a medida que la canción se envuelve con un encantador arreglo de piano vertical, escuchas a alguien, probablemente Dick, decirle al ingeniero que corte la cinta. "Eso podría ser lo suficientemente bueno", dice, aparentemente muy consciente de la marcha del tiempo y ansioso por comenzar su próxima eternidad.
El 28 de Junio me suena Brazilian Girls. Trío de Nueva York, anteriormente cuarteto, hasta que se marchó el bajista Jesse Murphy antes de publicar su tercer álbum, New York City (2008). Está integrado por Didi Gutman el teclista de la banda, Aaron Johnston el percusionista y Sabina Sciubba la cantante. El grupo es conocido por su música electrónica ecléctica, la que incorpora elementos de bossa nova, reggae y jazz entre otros géneros musicales. Sus canciones también están cantadas en varias lenguas: además del inglés, usan el alemán, italiano, español y francés. A pesar del nombre Brazilian Girls, ninguno de los miembros es de Brasil y sólo la cantante, Sabina Sciubba, es una chica. La banda sacó su álbum debut autotitulado en 2005 siendo muy aclamado por la crítica y obteniendo un gran éxito entre el público por su enérgico espectáculo en vivo. En 2007, la banda lanzó su segundo álbum, titulado Talk to La Bomb, cuyo sencillo principal fue "Jique". También versionaron "Crosseyed and Painless" de Talking Heads para el álbum benéfico Silencio = Muerte: Red Hot + Latin producido por Red Hot Organization. Su tercer álbum, New York City, se lanzó en 2008. Realizaron su gira hasta octubre de ese año, momento en el cual la banda se tomó un descanso para que Sciubba diera a luz a su hijo. En 2009, el álbum New York City fue nominado para un Premio Grammy al Mejor álbum de Dance/Electrónica. La canción "Good Time" apareció en un anuncio de Amstel Light. En junio de 2011, a pesar de los rumores de una división, Brazilian Girls colaboró con Forró in the Dark y Angélique Kidjo en la pista "Aquele Abraço" para el álbum caritativo de Red Hot Organization, Red Hot + Rio 2. Los ingresos de las ventas se destinaron para luchar contra el VIH / SIDA y para los problemas sociales y de salud relacionados. Cuentan con cuatro álbumes, ocho singles y EP, así como un vídeo.
También en este día podrían sonar aquí:Alfredo Sadel+, Boris Christoff+, Enrique VIII, Francisco Garcia+, Gary de Carlo+, John Entwistle+, Kelan Phil Cohran+, Nicolas Bernier, Paul Dessau+, Roberto Grela, Scotty Moore+, Sergiu Celibidache. Y alguna vez lo harán
El 28 de Junio de 1902 nace Richard Charles Rodgers en Nueva York. Compositor estadounidense. Estudió en la Universidad Columbia donde conoció a su próximo compañero Lorenz Hart y después estudió composición en el Instituto de Arte Musical. Su primer éxito junto a Hart fue una revista titulada The Garrick Gaieties de 1925. Su comedia On Your Toes de 1936 con el ballet de jazz Slaughter on Tenth Avenue, estableció formalmente la danza como un componente fijo de la comedia musical. Rodgers y Hart trabajaron juntos en otras obras como Babes in Arms de 1937, The Boys from Syracuse de 1938 y Pal Joey de 1940. Después de la muerte de Hart, Rodgers colaboró con el libretista Oscar Hammerstein II, entre otras, en la obra The Sound of Music que se llevó a la gran pantalla con Julie Andrews como protagonista. Su musical Oklahoma!, ganador del premio Pulitzer en 1943, gozó de una puesta de escena sin precedentes en Broadway, con 2.248 presentaciones.
De uno de sus musicales "Carousel" nos suena hoy el vals
El 27 de Junio me suena Derek Gripper. Guitarrista empeñado en la ardua labor de transcribir las composiciones complejas del intérprete de koraMalian Toumani Diabaté y encontrar la manera de tocarlas con la clásica guitarra de seis cuerdas. Los resultados aparecieron en su noveno álbum, One Night on Earth, marcando un punto de encuentro de la tradición escrita de la música clásica occidental y la tradición oral de los griots de África occidental. La aclamación crítica fue rápida. La leyenda de la guitarra clásica John Williams dijo que pensó que era "absolutamente imposible hasta que escuché a Derek Gripper hacerlo". El propio Toumani Diabaté pidió confirmación de que, de hecho, era solo una persona tocando una guitarra. Ambos invitaron inmediatamente a Derek a colaborar con ellos después de escuchar su grabación "One Night on Earth" y su continuación "Libraries on Fire", que ganó el Premio Songlines al "Mejor álbum de África y Medio Oriente". Derek tocó con Williams en el Shakespeare's Globe de Londres. y King's Place, y con Diabaté y su Symetroc Orchestra en el Acoustik Festival Bamako, Mali. Sus conciertos de 2018/2019 explorarán el diálogo entre los estilos dispares que han influido en su trabajo hasta la fecha: Kora, Bach, jazz sudafricano, Contemporary Classical e Improvisation en la tradición de los conciertos de solo para piano de Keith Jarrett. Las citas de Bach se convierten en improvisaciones extendidas, las canciones populares malienses se convierten en paisajes texturales, las virtuosas composiciones de kora se convierten en conciertos minimalistas, los tonos bajos pulsantes nos recuerdan a la música de arco africana, las composiciones largas se convierten en sinfonías. En estos conciertos solistas, a veces una hora continua o más de música ininterrumpida, la guitarra se explora en todas sus posibilidades, incluso la afinación y la afinación se convierten en parte de los recursos musicales del instrumento convirtiéndolo de momento a momento en nuevas tonalidades y resonancias. Los años de experimentación de Derek con la amplificación de la guitarra clásica en nuevas formas trae una nueva dimensión y un sonido que oscila entre la belleza austera de la guitarra solista y las texturas y el poder que generalmente no se asocian con la guitarra clásica.
El 27 de Junio me suenan Los Bravos. Un grupo español de música rock nacido en los años 60. Se trata de una de las pocas bandas de pop rock español que han tenido repercusión internacional, gracias sobre todo a su gran éxito Black Is Black (1966). La buena pronunciación en lengua inglesa del carismático cantante, el alemán Michael Volker Kogel Sumaya (desde su separación de Los Bravos en 1969 conocido como Mike Kennedy), fue una de las principales bazas con las que contó el grupo a la hora de "exportar" sus canciones, así como la presencia escénica y la poderosa voz de éste, que al público estadounidense le recordaba a la de Gene Pitney, otra estrella rock del momento. El grupo se creó en 1965, tras el encuentro en la discoteca Jaima en Cala Mayor (Palma de Mallorca) de miembros de Los Sonor, grupo de Madrid en el que militaban el guitarrista Antonio Martínez y el teclista Manuel Fernández Aparicio, y de Mike and The Runaways, que tras su estancia y experiencias musicales en Alemania desde noviembre de 1964 regresaban a Mallorca en julio de 1965. El grupo liderado por Kogel tenía en sus filas al bajista Miguel Vicens y al batería Pablo Sanllehí. Esta nueva formación mantuvo el nombre de Los Sonor. Acerca del origen del nombre del grupo existen varias teorías. Una leyenda generalizada es que Tomás Martín Blanco, en su programa de radio "El Gran Musical", que se hacía ante el público, decidió buscarles uno por votación popular. Gustaron tanto que al terminar su actuación el público entusiasmado gritaba "¡Bravo!" y decidieron llamarse "Los Bravos". Su mayor éxito les llegó en 1966, con la canción Black Is Black, que fue un éxito internacional (llegó al número 2 de la lista de ventas del Reino Unido y al número 4 en Estados Unidos). Dicha canción fue versionada al francés e interpretada por Johnny Hallyday con el nombre de "Noir c´est noir". Otros éxitos de la banda fueron Bring a Little Lovin' (tema de los australianos Easy Beats, que da título a la película Dame un poco de amor y último éxito en EE.UU.), "Los chicos con las chicas" ("Down", en su versión en inglés) y la ya mencionada "La moto" ("Baby Believe Me" en su versión anglosajona). Su fulgurante y efímero éxito mundial incluye la grabación de un jingle para un anuncio de Coca-Cola en los EE.UU.
En su discografía cuentan con cinco discos y participaron en seis películas. Además algunos de sus temas han sido versionados por otros grupos o artistas como: Judas Priest, Tigres, Ilegales, Platero y Tú y Zeromotriz.
También en este día podrían sonar aquí:Axel Rudi Pell, Bruce Johnston, Celestino Ferrer, Dave Rosser+, David Lively, Geri Allen+, Inva Mula, Jim Fuller, La Bella Dorita+, Ladislao Martinez Otero, Michael Manring, Queen, primer concierto de la banda, Sudhin Das+, Tamara. Y alguna vez lo harán
El 27 de Junio de 1943 nace Luis Ángel Cereceda Parra, conocido como Ángel Parra, en Valparaíso. Cantautor chileno. Fue uno de los principales representantes de la Nueva Canción Chilena. Con una extensa discografía, heredó el interés por las artes que mostraba su madre, Violeta Parra. El desarrollo musical de Ángel fue muy precoz. A los cinco años, luego de la separación de sus padres, comenzó a cantar en los circos el repertorio de célebres intérpretes como Leo Marini. A los diez años comenzó a tocar el guitarrón chileno al conocer al maestro Isaías Angulo. En 1958, a los 15 años de edad, publicó su primer EP junto al grupo Los Norteños, titulado 4 villancicos chilenos y que incluye dos villancicos folclóricos, así como dos de su propia creación. En 1960 Ángel Parra comenzó a trabajar en los inicios de la televisión chilena, donde cumplió diversas labores, desde tramoya hasta artista y asistente de dirección. Repitió la experiencia en Uruguay, donde llegó a ser director. En 1961 recorrió Europa junto a su madre Violeta Parra y su hermana Isabel Parra, lo que les permitió formar con esta última el célebre dúo Isabel y Ángel Parra y, además, traer la idea de hacer una peña, que sería realidad en 1965 bajo el nombre de Peña de los Parra, donde cantarían otras figuras como Víctor Jara, Rolando Alarcón y Patricio Manns. Al retornar al país, en 1965 lanza su primer disco solista, titulado Ángel Parra y su guitarra, comenzando así una constante y prolífera producción musical. Ese mismo año lanza además su segundo álbum titulado Oratorio para el pueblo, esta vez conformado en su gran mayoría por temas propios. Poco después, ayuda a la formación del naciente grupo Quilapayún, cosa que repite poco después con el conjunto Los Curacas. En el exilio, residió en México y Francia, países desde los cuales se dedicó a denunciar por el mundo la dictadura militar chilena y las violaciones de los derechos humanos del Régimen Militar. Su producción discográfica continuó, destacando de ese período el LP de guitarra popular chilena, Tiene una fructífera discografía, que incluye más de 50 discos como solista, a los cuales hay que agregar los que publicó junto a su hermana Isabel Parra en el dúo Isabel y Ángel Parra, así como los álbumes en los que participó como colaborador o bien junto con otros intérpretes.
El 26 de Junio me suena Dennis Gruenling es un armonicista, compositor, productor discográfico y DJ de radio estadounidense de blues eléctrico, nacido en Nueva Jersey. Ha lanzado siete álbumes desde 1999, con su más reciente siendo Ready o Not 2016. Sus contribuciones a los álbumes de otros músicos han incluido períodos tocando la armónica, la ingeniería de audio y la mezcla, la producción y la portada del álbum. .También ha sido empleado por más de una década como DJ en la radio universitaria WFDU. Su estilo dinámico de tocar la armónica ha sido inspirado de diversas maneras por Little Walter, Lester Young e Illinois Jacquet. Toca armónica cromática y diatónica y ha sido galardonado con el título de "Mejor intérprete de armónica de blues moderno" tres años consecutivos por la revista Real Blues. En 2007, Adam Gussow describió a Gruenling como poseedor de "potencial ilimitado". Adquirió su primera armónica en su adolescencia como regalo de Navidad de un amigo de la familia. Con un temprano y saludable interés en la música, escuchó Harp Attack! (1990), un álbum que presenta la interpretación armónica de James Cotton, Junior Wells, Carey Bell y Billy Branch. Inspirado además por los discos que compró por Cotton, Wells, Little Walter, George" Harmonica "Smith y Big Walter Horton, se propuso aprender por sí mismo a tocar con un nivel de excelencia. Después de abandonar la escuela y mudarse con su entonces novia a Nueva Orleans, continuó practicando y autoaprendiendo en gran medida el instrumento antes de regresar a Nueva Jersey en 1994. Trabajó en varias bandas locales alrededor de New Brunswick, Nueva Jersey, antes de formar su propio conjunto en 1998, y luego grabar su álbum debut, Dennis Gruenling y Jump Time (1999). Fue lanzado por Back Bender Records, la propia etiqueta de Gruenling.
El 26 de Juni me suena Boyz II Men. Grupo de R&B/soul de Filadelfia. Fundado en 1985 como un quinteto, aunque el grupo alcanzaría la fama como cuarteto con Wanya Morris, Michael McCary, Shawn Stockman y Nathan Morris, en Motown Records durante principios de la década de los 90's. En cuanto a ventas se refiere, Boyz II Men es uno de los grupos más exitosos de R&B de todos los tiempos. Han colocado cinco singles en el #1 entre 1992 y 1997, y desde entonces han vendido más de 65 millones de discos. Tres de sus números uno, "End of the Road", "I'll Make Love to You" y "One Sweet Day" (un dueto con Mariah Carey), rompieron récords de periodos más largos de tiempo de un single en el #1 de Billboard Hot 100. Primero, Boyz II Men firmó con Motown Records desde 1990 hasta 2000, cuando abandonaron para marcharse a Universal Records. Tras el álbum Nathan Shawn Michael Wanya de 2000, Boyz II Men se movieron a Arista Records. En 2003, Michael McCary abandonó el grupo debido a unos problemas crónicos de espalda que resultaron ser escoliosis. Desde 2005 Wanya Morris, Shawn Stockman y Nathan Morris continúan en el grupo como trío. Conmovidos por el fallecimiento del rey del pop Michael Jackson, Boyz II Men y otros, crearon el sencillo Better On The Other Side. En su discografía cuentan con diez álbums de estudio, cinco compilaciones y especiales y más de treinta singles.
Hoy nos suena uno de esos números 1 End of the Road
También en este día podrían sonar aquí: Ariana Grande, Franz-Paul Decker, Frieda Hempel, Gilberto Gil, Jimmy Chi+, Juan Manen+, Numen Vilariño+, Richie Powell+. Y alguna vez lo harán
El 26 de Junio de 1956 nace Christopher Joseph Isaak, conocido como Chris Isaak, en Stockton, California. Músico de rock y actor ocasional estadounidense. En 1984, firma un contrato con Warner Bros. Records para su primer álbum, Silvertone. En 1987 graba un segundo disco homónimo. Ese mismo año, se extraen seis canciones de estas dos grabaciones para los dos primeros capítulos de la serie estadounidense de la NBC "Detective Privado", titulados como uno de sus éxitos: "Blue Hotel, part. 1" y "Blue Hotel, part. 2".Un año después (1989) lanza el disco Heart Shaped World, el cual incluye su canción más conocida: Wicked Game. Este tema sería usado más tarde, en una versión instrumental, en la cinta Corazón salvaje del director David Lynch, y también en la película Hombre de familia (2000). En 1999, el tema Baby Did a Bad, Bad Thing, incluido en su disco Forever Blue (1995), es usado por el director Stanley Kubrick en su última película titulada Eyes Wide Shut. Isaak también compuso un tema musical para el programa de televisión The Late Late Show with Craig Kilborn. En 2001 presenta su propio programa de televisión, The Chris Isaak Show, el cual estuvo en el aire entre marzo del 2001 hasta marzo del 2004 y era transmitido por la cadena de cable estadounidense Showtime. El 2004, su tema Life Will Go On fue usado en la banda sonora de la película Chasing Liberty (dirigida por Andy Cadiff). También su tema Two Hearts se usó en los créditos finales de la película de 1993, Amor a quemarropa, dirigida por Tony Scott.
En su discografía aparecen trece discos de estudio y catorce singles.
El 25 de Junio me suena Denis Azabagic, nacido en 1972 en Tuzla, Yugoslavia. Guitarrista clásico bosnio. En 1993, a la edad de 20 años, se convirtió en el ganador más joven de uno de los concursos internacionales de guitarra más prestigiosos "Jacinto e Inocencio Guerrero", en Madrid. Después de escuchar a Azabagic, el distinguido compositor español, Anton Garcia Abril, dijo: "Estoy seguro de que con el tiempo, va a ser uno de los mejores guitarristas del mundo". Entre 1992 y 1999, Azabagic ganó veinticuatro premios en competiciones internacionales, de los cuales once fueron primeros premios. Ha escrito un libro publicado por Mel Bay, On Competitions, basado en su experiencia durante estos años. Ha grabado siete CD para sellos internacionales, así como dos DVD. Como instrumentista invitado y solista ha aparecido con la Chicago Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Tallahassee, la Orquesta Sinfónica de Illinois, la Orquesta de Cámara de Sacramento, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Real de Chambre de Wallonie, entre otros. Es invitado habitual en lugares como Chicago Symphony Centre, Masters of the Guitar en el Royal Concertgebouw en Amsterdam, Radio France en París, Aix-en-Provence Festival, Francia, El Palau de la Música, Valencia, España, Savannah en Stage, Estados Unidos, Omni Foundation, EE. UU., Ravinia Festival, EE. UU., Centro cultural nacional Chang Kai Shek, Taiwán, y el Centro nacional para las artes escénicas, Beijing, China. Sus actuaciones han sido transmitidas en vivo por radio (NPR, WFMT) y televisión en Asia, Europa y los Estados Unidos.
Suena hoy la Allemande de la Partita en la menor de J.S. Bach
El 25 de Junio me suena Boys of the Lough, conocidos también como The Boys of the Lough,. Veterana banda escocesa-irlandesa de música celta y música folk, creada en la década de 1970 y todavía en activo. La primera formación del grupo estaba integrada por Aly Bain (violín tradicional escocés), Cathal McConnell (flauta y flauta irlandesa), Dick Gaughan (voz y guitarra) y Robin Morton (bodhrán y voz). Aly Bain era una violinista originaria de las Islas Shetland que solía tocar en el pub Sandy Bell's de Edimburgo con Dick Gaughan. Por otra parte, Cathal McConnell era un conocido flautista del Condado de Fermanagh en Irlanda, que tocaba habitualmente con Robin Morton. Ambos grupos se conocieron en el Festival Folk de Falkirk, en Escocia, y formaron The Boys of the Lough. Publicaron su primer álbum en 1972, titulado Boys of the Lough. Poco tiempo después se incorporó al grupo Dave Richardson (concertina, mandolina y cistro), mientras Dick Gaughan lo abandonó para seguir con su carrera en solitario. Esta formación se mantuvo sin cambios durante los siguientes seis discos que publicaron entre los años 1974 y 1977. En 1978 y 1979 realizaron una gira internacional que los llevó a actuar en la segunda edición del Festival de Ortigueira. Aunque esta gira se anunció como su última serie de conciertos, regresaron en 1980 con un disco que titularon Regrouped en el que no participó Robin Morton ya que había abandonado el grupo para fundar el sello discográfico Temple Records con el que grabó varios discos la Battlefield Band. Para grabar Regrouped y suplir la ausencia de Morton, la banda incorporó a la intérprete de gaita irlandesa Christy O'Leary, originaria de County Kerry y que había integrado el grupo folk irlandés De Dannan; el bajista y guitarrista Tich Richardson, que falleció en 1984 en un accidente automovilísitco y el violinista John Coakley, que permanecería en el grupo durante los siguientes doce años. En 1988 los Boys of the Lough actuaron en el Carnegie Hall y en 1993 publicaron su disco The Day Dawn. John Coakley abandonó la banda en 1994.
También en este día podrían sonar aquí: Big Bill Broonzy, Carly Simon, El Guadalupano, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann+, George Michael, Georg Philipp Telemann+, Hans Rott+, Ian McDonald, Joe Chambers, Johnny Mercer+, Lola Ponce, Manolo Otero, Maria Espinalt+, Ricardo Iorio, Roberto Vecchioni, Wilson Simonal+. Y alguna vez lo harán
El 25 de Junio de 1944 muere María de la Luz Flores Aceves, conocida como Lucha Reyes, en Ciudad de México. Cantante de música ranchera y actriz mexicana. Aunque de niña mostró su afición por el canto, el rasguear de su voz y el falsete característico que logró imponer en sus canciones en sus mejores momentos tuvo su auge a partir de los años treinta, cuando se especializó en temas del folclore mexicano. Durante sus pinitos como cantante, y en su estado natal, obtuvo el título de Reina del Mariachi, y poco después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México. Su carrera profesional se inició a los trece años, debutando en una carpa ubicada en la plaza de San Sebastián, cerca de su casa. En 1920 viajó a los Estados Unidos para estudiar canto y desarrollar sus aptitudes como soprano, sin embargo, fue contratada para una gira por varios estados de aquel país, cosechando triunfalmente sus primeros aplausos. Cuando regresó a México formó, junto con las hermanas Ofelia y Blanca Ascencio, el trío Reyes-Ascencio. Reinició su búsqueda de la fama, uniéndose al Cuarteto Anáhuac, con el que realizó una gira por Alemania, integrándose a la vez a la compañía de Juan Nepomuceno Torreblanca. A partir de 1928 emprendió por el sendero de la interpretación vernácula de manera solista. Un año después inició su mejor etapa como artista, creando un estilo personal y logrando sonados éxitos como "La Tequilera", "¡Ay Jalisco no te rajes!", "El Corrido de Chihuahua", "El Herradero", "La Panchita", "Traigo un amor", "Juan Colorado", "El Castigador", "Rayando el sol", "Caminito de Contreras" y más. En su discografía parcial se cuenta con quince discos.
El 24 de Junio me suena Délizia Adamo, conocida como Délizia, Cantante de origen italo-belga, nacida en 1952. Es hermana del cantante internacional Salvatore Adamo. Lanzó su primer single "Prend le chien" a la edad de 14 años. Fue escrito por su hermano. Siguió cursos de dibujo y participó en una producción de comedias en Théatre de l'Ancre en Charleroi, donde interpretó "Je veux voir Moscou" de Kataeiv. También siguió cursos de artes dramáticas en el Real Conservatorio de Bruselas. En 1974, Salvatore Adamo le escribió algunas canciones lanzando "Qui te retient" y "Aime-moi" como singles. El año siguiente, ella participó en algunas de sus giras. En 1976 y nuevamente en 1978, participó en preselecciones para la entrada belga en el Festival de Eurovisión, pero sin éxito. Regresó en 1982 con "Une première danse", una canción co-escrita por Michel Legrand y Charles Aznavour. Cuenta en su discografía con cuatro EP y siete Singles.
El 24 de Junio me suena Boys of the Hills. Grupo de música Tradicional Irlandesa fundado en 1997 en Alcalá de Henares por los hermanos Carbonell. Agrupación hermanada con The Chieftains cuyo estilo han heredado y ampliado en una interpretación de temas propios compuestos y en constante evolución hacia músicas hermanas como el bluegrass o el folk americano. Espectaculares directos de verdadera música irlandesa en España. Con distintos proyectos en ejecución tales como formatos de 4, 5, y big band. Alternan diferentes directos yendo desde lo más tradicional hasta temas más fusionados. En algunos directos cuentan con algunas bailarinas de irish set dancing. Actualmente la web está ya lista. Aun así, existen diversos vídeos en youtube, facebook y twitter en la red que ayudan a conocer esta formación.
Emboscada Entre Sirenas es el tema que hoy nos ofrecen
También en este día podrían sonar aquí: Angeles Ottein, Benito de Jesus+, Bernardo Sassetti, Carlos Gardel+, Hugo Distler, Jeff Beck, Joachim Raff+, Lisa , Luis Salinas, Mason Williams, Moises Simons+, Rodrigo Bueno "el Potro"+, Rosalie Sorrels, Scott Gendel, Siedah Garrett, Terry Riley, Vojana Stamenov, Wilfried Scheutz. Y alguna vez lo harán
El 24 de Junio de 1970 nace Glenn Allan Medeiros en Honolulu. Cantautor estadounidense del estado de Hawaii. Es profesor de la Escuela de Maryknoll. Consiguió su fama internacional con la balada Nothing's Gonna Change My Love For You, compuesta por George Benson. Esta canción estuvo en el segundo lugar en los Top 100 de Billboard, en 1987. Inclusive trabajó en duetos con Ray Parker Jr. y con Bobby Brown en el sencillo Nº 1 "She Ain´t Worth It" de 1990. Después de ese hit, no tuvo el mismo éxito. En 1989 participó en la tercera parte de Karate Kid, apareciendo incluso en la película y componiendo parte de los arreglos musicales de la película junto a Elizabeth Wolfgramm. En su discografía cuenta con ocho álbumes así como siete singles.
Hoy nos sonará esa famosísima Nada cambiara mi amor por ti.
El 23 de Junio me suena David Xirgu. Intérprete de la batería nacido en Badalona. La Música que escuchaba en casa de pequeño era, por parte del padre, el jazz, por parte de las hermanas, el soul y funk y por parte de la madre: zarzuela, copla y folklore catalán.
Entre los 10 y 15 estudió piano y solfeo en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. La batería era su instrumento desde siempre, pero la tocaba de forma autodidacta. A los 18 empieza sus estudios en escuelas de música moderna (l’Aula y el Taller de Músics.) A partir de 1985 ha sido miembro y fundador de gran número de grupos. También lidera su propio cuarteto con el que ha grabado dos cds. Así mismo, ha tenido el placer de tocar con músicos de un reconocido prestigio. Es profesor de la Esmuc desde su fundación y a partir del 2008 también forma parte del cuadro de profesores del Conservatorio Superior del Liceo. Podemos escucharlo en más de ochenta discos de jazz.
El 23 de Junio me suena Bowerbirds. Banda indie estadounidense. Phil Moore y Beth Tacular formaron el grupo en 2006 en Raleigh, Carolina del Norte, al que posteriormente se unió Mark Paulson. Phil Moore era el líder de la banda Ticonderoga, durante la grabación del segundo álbum de este grupo, Moore consiguió un trabajo localizando aves que implicaba mudarse a una cabaña en un remoto paraje. Allí se mudó también su novia, Beth, para trabajar en sus pintura. Moore componía canciones durante la noche, influenciado por el medio que los rodeaba, así, cuando Ticonderoga se separó, formó Bowerbirds junto a su novia, que hasta entonces no tocaba ningún instrumento. En 2006 se auto editaron un primer EP con seis canciones titulado Danger at Sea. Moore tocando la guitarra y Tacular el acordeón. En este EP ya colaboró Mark Paulson en la producción. Ya en el proceso de grabación de su primer largo Hymns for a Dark Horse, éste se unió definitivamente a la banda.