T. Hardy Morris, nacido en Georgia (también conocido como Hardy Morris), saltó a la fama por primera vez como guitarrista y cantante de la banda de hard rock sureña con influencias psicológicas Dead Confederate. Después de la ruptura de Dead Confederate, se hizo un nombre por sí mismo con su debut en solitario Audition Tapes, un conjunto discreto de rock de inspiración country y folk. Viró hacia un territorio más duro en Drownin'on a Mountaintop, inspirado en Neil Young de 2015, mientras exploraba temas más oscuros y personales en Dude, The Obscure de 2018. También ha grabado con el alegre grupo ad hoc Diamond Rugs junto a miembros de Deer Tick, Black Lips y Los Lobos.
Hoy me suena, con The Hard Knocks, Painted On Attitude.
The Highwaymen fue un supergrupo estadounidense de country formado por los músicos Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson. Entre 1985 y 1995, el grupo grabó tres álbumes de estudio, dos bajo el sello Columbia y uno con Liberty Records. Los cuatro miembros del grupo actuaron el la película de 1986 Stagecoach, remake de la película del mismo nombre de John Ford. Cuentan con 3 Álbumes de estudio y 5 Álbumes recopilatorios.
También en este día podrían sonar aquí:Amanda Palmer, Andrew Carwood, Anton Larrauri Riego, Armand Marsick+, Bea Wain, Ben E. King+, Beth Carvalho+, Bruce Hampton, Carlos Reynaldo Legario Navarrete+, Carolyn Dawn Johnson, Cesáreo Gabaraín+, Darrell Sweet+, Dorival Caymmi, François d'Agincourt+, Franz Lehar, Giulio Bertola, Gregory Lemarchal+, Hall Johnson+, Henry Bishop+, Irina Kulikova, Jaime Terron, Jerry Lordan, Jorge Chaminé, José Rafael Pascual Vilaplana, Jose Razzano+, Justin Vernon, Katarzyna Popowa-Zydron, Kristian Matsson (The Tallest Man on Earth), Leiva (Jose Miguel Conejo Torres), Leo Missir, Lola Rodriguez Aragon+, Luis Antonio García Navarro, Luisa de Cordoba+, Mac de Marco, Manfred Clement+, Max Merritt, Miguel Groba Groba, Muddy Waters+, Oscar Chavez+, Percy Heath, Ralph Allwood, Roger Ridley, Tim Calvert+, Tony Allen+, Vera Gobbi Belcredi+, Vicenta Michans y Piquer+, Vitillo Abalos. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 30 abril 1999 muere en New Albany, Indiana , EE . UU., Darrell Antony Sweet. Baterista de la banda hard rock escocesa Nazaret. Fue cofundador de Nazareth, que se formó en 1968. Sweet nació en Bournemouth, Inglaterra. Pasó sus primeros años tocando con la banda de gaitas de Burntisland. También fue uno de los miembros de The Shadettes que se convirtió en Nazareth. Como miembro fundador de Nazareth, tocó la batería desde 1969 hasta su muerte en 1999. Tocó en los primeros 20 álbumes de Nazareth.
Sylvie Simmons es una periodista musical nacida en Londres y residente en California, nombrada como "protagonista principal" en el libro de Paul Gorman sobre la historia de la prensa de música rock In Their Own Write (Sanctuary Publishing, 2001). Escritora e historiadora del rock ampliamente reconocida desde finales de la década de 1970, es una de las pocas mujeres incluidas entre la élite predominantemente masculina del rock. Es también cantautora, ukelele y artista de grabación. Cuando tenía cincuenta y tantos años se reveló como cantautora. En entrevistas, dijo que interpretar canciones de Leonard Cohen en su gira de libros la curó del pánico escénico que le impidió ser cantante en su juventud y que la había llevado a decidir escribir sobre música. Comenzó a presentar sus propias canciones en conciertos, y continuó acompañándose con un ukelele. Grabó su álbum debut, Sylvie. Fue lanzado en noviembre de 2014 y obtuvo buenas críticas en todo el mundo. En 2015, luego de un concierto en Santiago, Chile, con dos músicos chilenos Matías Cena y Diego Alorda grabaron Algo En Algo, un disco emergente de seis canciones que tocaron en el programa y lo lanzaron de forma gratuita. En 2018, sus canciones, "Hard Act To Follow" , aparecieron en la película de Hollywood basada en el libro de Nick Hornby "Juliet, Naked". Su segundo álbum, Blue on Blue, fue lanzado el 14 de agosto de 2020.
Highasakite es una banda de indie pop e indie rock originaria de Noruega. Se formó cuando la vocalista y compositora Ingrid Helene Håvik conoció al baterista Trond Bersu mientras estudiaba en el Conservatorio de Jazz de Trondheim. En 2010, después de solo seis meses, el dúo comenzó a trabajar en su álbum debut. Lanzó su álbum debut, All That Floats Will Rain, en 2012 con excelentes críticas. Su álbum debut de larga duración, Silent Treatment, fue lanzado en 2014 con críticas igualmente favorables. Por el álbum, Highasakite ganó el "Premio al Grupo Pop del Año" en el equivalente noruego de los Premios Grammy, Spellemannprisen; además, Håvik fue nominado en las categorías "Compositor del año" y "Escritor del año", ganando la primera. El mismo año, ganó el premio Bendiksen, un premio y una subvención que se otorga a artistas emergentes para ayudar a desarrollar su talento, ganando 100,000 coronas noruegas. Su tercer álbum, Camp Echo, fue lanzado el 20 de mayo de 2016. El primer sencillo del álbum, "Someone Who'll Get it", lanzado a principios de 2016, recibió importantes elogios de la crítica tras su lanzamiento, destacando la anticipación de su tercer álbum. Hasta diciembre, el sencillo se ha reproducido más de 5.260.000 veces en Spotify. Fue uno de varios artistas, junto con artistas como Sting y Halsey, que tocaron en el Concierto del Premio Nobel de la Paz 2016 el 11 de diciembre, interpretando las canciones "Golden Ticket" y "Lover, Where Do You Live?". En febrero de 2020, fue nuevamente nominado para el "Premio al Grupo Pop del Año"; sin embargo, la ceremonia se pospuso debido al brote de COVID-19.
También en este día podrían sonar aquí:April Stevens, Belchior+, Ashley Gorley, Big Jay McNeely, Carl Millocker, Carmen Miriam, Chris Farren, Christian Tetzlaff, Claus Ogerman, Dave Valentin, David Mason+, Duke Ellington, Dzej Ramadanovski, Earl Green+, Elisa Zamacois, Fredrik Kempe, J. Jun, Joe Porcaro, Joel Goldsmith+, Joseph Achron+, Juan Cabanilles+, Juliano Cezar, Julius Katchen+, Karl Millocker, Klaus Voormann, Leslie Howard, Lonnie Donegan, Lourdes Torres, Lucio Quarantotto, Masaaki Suzuki, Mick Ronson+, Mikhail Faerman, Oleg Maisenberg, Otis Rush, Pedro Vargas, Peter Gulke, Philippe Brun, Ray Barretto, Russ Morgan, Thomas Beecham, Tol Hansse+, Tommy James, Toots Thielmans, Vincent Poncia Jr., Willie Nelson, Zubin Mehta. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 29 de abril de 2014 muere Earl Green. Cantante de blues británico nacido en Jamaica. Ganador del premio al Mejor Vocalista Masculino del Reino Unido en 1996 y 1997 de British Blues Connection. Llegó a Gran Bretaña, en su decimotercer cumpleaños, ya en la música R&B, y pronto comenzó una carrera como vocalista que se ha extendido por más de veinticinco años. Fue miembro fundador de Otis Grand and the Dance Kings, en 1986, y hasta hace poco ha sido el vocalista principal en muchas formaciones con Otis, incluida la galardonada Otis Grand Big Band. Canta en los álbumes de Otis Always Hot y He Knows The Blues. Fundó The Earl Green Band en 1995 y realizan giras regulares por Gran Bretaña e Irlanda. también es el vocalista destacado en Bop Brothers, junto con el guitarrista Jon T-Bone Taylor y el saxo supremo Dick Heckstall-Smith. Es un compositor prolífico y excelente. Ha coescrito canciones con Otis Grand que están en He Knows The Blues, ganador del premio al Mejor Álbum de Blues Británico en 1993. Su actual socio de escritura es Jonathan Plotel, quien también es el bajista de The Earl Green Band. El conjunto actual de la banda incluye sus canciones del álbum de Earl.
Hoy me suena, de Lennon & Mc Cartney, From Me to You.
Sylvia Schwartz nacida en Londres el año 1983, es una soprano española. Se graduó en la Escuela Superior de Canto de Madrid y después siguió cursos de perfeccionamiento en la Hochschule für Musik "Hanns Eisler" de Berlín, donde se preparó con Thomas Quasthoff, Wolfram Rieger y Julia Varady. Daniel Barenboim la llevó a la Staatsoper Unter den Linden, donde trabajó durante cuatro años. Además de en la Staatsoper de Berlín ha debutado en la Scala de Milán, en la Wiener Staatsoper y en el Festival de Salzburgo. En 2007 y 2008 participó en el estreno y primera grabación de la ópera Welcome to the Voice, de Steve Nieve, junto a Elvis Costello y Sting. En el Teatro Real de Madrid ha cantando en Il Postino, Le nozze di Figaro, Hänsel und Gretel y Die Zauberflöte.
Hoy me suena, de Mozart - La Flauta Mágica, Dueto Papageno & Papagena.
NOTA: El vídeo no puede reproducirse desde aquí pero sí pulsando en "Ver en YouTube"
High Tide fue una banda de rock inglesa, formada en 1969 por Tony Hill (guitarra y voz), Simon House (violín y teclados), Peter Pavli (bajo) y Roger Hadden (batería). Hizo sus primeras grabaciones como banda de acompañamiento en el álbum Sinister Morning de Denny Gerrard. Gerrard devolvió el favor al producir su primer álbum, Sea Shanties, que fue lanzado en octubre de 1969. El segundo álbum, High Tide, fue lanzado al año siguiente. Se estaba grabando un tercer álbum en 1970, pero Roger Hadden, que había estado sufriendo de inestabilidad mental crónica y depresión desde antes de unirse a la banda, tuvo un colapso mental y fue hospitalizado antes de que el álbum pudiera estar terminado. Incapaz de continuar sin Hadden, el grupo se separó. Un álbum recopilatorio de dos discos, Open Season, fue lanzado en 2000. .
También en este día podrían sonar aquí:Akin Euba, Anna Oxa, ArnieRoth, Barby Kelly, Blossom Dearie, Charlie Patton+, Christopher Young, Dave Kahn, Electric Nana, Emile Stern, Eusebio Delfin+, Evangelina Elizondo, Felix Bernard, Ginette Reno, Giorgio Consolini+, Jacques Dutronc, Janos Starker+, Jeffrey Tate, Jo Sullivan Loesser+, Johanna Brouk+, John Birch+, Josep Nadal, Juanjo Mier Caraves, Julio Catania, Kim Borg+, Kim Gordon, Lauren Laverne, Luisa Tetrazzini+, Marek Kopelent, María Parrado, Melanie Martinez, Nan Merriman, Numa Moraes, Oliver Jackson, Percy Heath+, Roberto Anglero+, Santiago Ñurinda+, Scott Putesky "Daisy Berkowitz", Simon Madera, Steve Jolliffe, Willi Stech+, Wilma Landkroon, Yamandu Palacios, Yoav Talmi. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 28 de abril de 1943 nace en Paríss, Jacques Dutronc. Cantautor y actor cinematográfico francés. En 1981 se casó con la cantautora y modelo Françoise Hardy, con la que vivía desde 1967. Comenzó en el grupo El Toro et les Cyclones. Compuso una primera canción para Françoise Hardy, Le temps de l'amour, un éxito. Después de su servicio militar, fue nombrado codirector artístico de la compañía discográfica Vogue. En esta misma época también compuso canciones para otros intérpretes como Va pas prendre un tambour para Françoise Hardy. En 1966, graba su primer disco, "Et moi, et moi, et moi", con mucho éxito de ventas en Francia. Su segundo LP, "Les play-boys", fue número 1 y el tercero, "Les cactus", hizo que hasta el primer ministro de la época, Georges Pompidou, lo usara en un discurso en la Asamblea Nacional. En 1967, tuvo otro nº1 con "J'aime les filles", seguido de "Le plus difficile". El reconocimiento general de la crítica llegaba en 1968 con la canción Il est cinq heures, Paris s'éveille (Son las cinco de la mañana, París despierta), también nº1. Después de los acontecimientos de mayo de 1968, grabó L'opportuniste.
Sylvia Riera Ibáñez es una letrista, compositora y arreglista. Algunas de sus colaboraciones fueron con Rocío Dúrcal en el año 2000 con el sencillo Caricias, con Nicole & Hugo en el año 2005 con el sencillo Verliefd, con Richard Marx en el año 1991 con el sencillo Keep Coming Back (Spanish Version), con Placido Domingo en el año 1994 con el sencillo Como Ayer, con Lourdes Munguia en el año 1991 con el sencillo Cuando Tu Te Acercas, con Eydie Gormé en el año 1992 con el sencillo Junto A Ti [Day By Day], con Tamara en el año 2001 con el sencillo Herida De Amor, etc.
High Sunn es el proyecto de Justin Cheromiah de San Francisco, quien comenzó a usar el nombre para subir sus grabaciones caseras con influencias de garage rock cuando tenía 14 años en 2014. Su sonido se desarrolló a través de docenas de lanzamientos en los próximos años hasta más pop de guitarra lo-fi coherente que marcó el primer LP de estudio y banda completa de High Sunn, Missed Connections, en 2018. El álbum debut de Cheromiah, hecho a sí mismo, High Sunn, apareció en Bandcamp a mediados de 2014. Lo siguió con un flujo constante de singles, EP y LP que exploran el shoegaze, el punk y el pop de guitarra melódica, incluido Luv Songs for Whiners de septiembre de 2015. La primera grabación de estudio de High Sunn, el EP Hopeless Romantic, se publicó en mayo de 2017. El lanzamiento también fue la primera grabación de banda completa del proyecto.
También en este día podrían sonar aquí:Ace Frehley, Alexander Scriabin+, Angus Stone, Arco (Antonio Arco), Carlos Mejía Lango+, Christian Zacharias, Connie Kay, Cuba Gooding, Eduard Brunner+, Elsa Miranda+, Emil von Sauer+, Enzo Malepasso+, Eva Simons, Florian Corujo+, Friedrich von Flotow, Gordon Haskell, Guido Cantelli, Herby Widmaier+, Igor Oistrakh, Isobel Campbell , Jan Rychlik, Jim James, Jim Keltner, Johann Adam Reincken, John Pond Ordway+, Judith Blegen, Lionel Loueke, Lizzo, Lynn Harrell+, Maria del Mar Bonet, Maria Stader+, Mario Romeu Gonzalez, Marujita Diaz, Mstislav Rostropovich+, Nacho Garcia Vega, Olivier Messiaen+, Pete Ham, Renato Rascel, Sal Mosca, Sheena Easton, Sigismund Thalberg+, Trino Mora, Troy Sneed+, Vicenta Michans y Piquer, Young Jessie+. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 27 de abril de 1976 nace en Loja, Granada, Antonio Arco Puerto, conocido como Arco. Cantante, guitarrista, compositor y letrista español, conocido anteriormente por haber integrado la banda andaluza El Puchero del Hortelano hasta finales de 2015. A principios de 2016 comenzó su carrera en solitario como Arco. Tras la separación de la banda el 17 de octubre de 2015 comienza nueva etapa en solitario. El 19 de febrero de 2016 se lanzó su álbum debut llamado Uno, colocándose como el 8.º disco más vendido del país en la semana de su estreno —19 de febrero de 2016— y llevándole a realizar una gira de conciertos por todo el país, América Latina, Canadá, Estados Unidos y Europa. Tras dos años de su último disco lanza su segundo álbum "Abril" en primavera de 2018, colocándose de nuevo en los primeros puestos de la lista de ventas Promusicae y llevándole a realizar una extensa gira por todo el país. Actualmente prepara su tercer álbum previsto para otoño de 2020, del cual ya ha presentado varios singles de adelanto.
Susana Cortés Gómez es una soprano lírica española, natural de Málaga. Cantante en activo que ha interpretado con gran acierto numerosos personajes de Ópera (Puccini, Verdi, Mozart, entre otros). Su especialidad es el Barroco, pero se desenvuelve también perfectamente en el Belcanto, Canción francesa y Zarzuela.
Hoy me suena, de Salvatore Cardillo, Core n'grato.
High on Fire es una banda de heavy metal estadounidense, originaria de Oakland, California, formada en 1998. Matt Pike, líder y fundador, había tocado previamente en la banda de doom metal/stoner metal Sleep. La Banda es ganadora de un Premio Grammy a la mejor interpretación de metal por la canción Electric Messiah que hace parte del Album Homónimo de la banda y obtenido en el año 2019.
También en este día podrían sonar aquí:Alexis Ciesla, Bronislau Kaper+, Carmen Ariza, Caro Emerald, Carson Parks, Cecil Null, Count Basie+, Diego Verdaguer, Endrik Wottrich+, Eva Maria Westbroek, Ewa Podles, Francis Lai, Gary Wright, George Jones+, Giorgia, Giorgio Moroder, Herman Foster, Janos Bihari+, Joan Lluís Moraleda i Perxachs, Jorgen Ingmann, Joseph Hellmesberger+, Juan Zelada, La Paquera de Jerez+, Lilly Hiatt, Lole Montoya, Marcelino Guerra, Marcus Schloussen, Marga Hoffgen, Maria del Monte, Maurice Williams, Nikolai Lugansky, Olivera Miljakovic, Phil McCormack+, Philippe Berrod, Pierre Pierlot, Ramon Cordero, Reijo Taipale+, Rosa Briceño Ortiz, Rosendo Mato Hermida, Tomoya Tabuchi, Wilma Lipp. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 26 de abril de 1914 nace Marcelino Guerra, apodado "Rapindey". Cantante, compositor y guitarrista cubano. Pasó gran parte de su vida en Estados Unidos y se retiró en España. Como vocalista, su papel principal fue Segunda voz (cantante de armonía). Es mejor recordado por sus composiciones, que incluían muchas guarachas ("Pare cochero", "Me voy pa'l pueblo"), boleros ("Convergencia", "A mi manera") y canciones que abarcan ambos géneros. Realizó sus últimas grabaciones en España para el sello discográfico Nubenegra en los años noventa.
Susan Tomes ha ganado numerosos premios internacionales como pianista, tanto en la plataforma de conciertos como en el estudio de grabación, incluida la Medalla Cobbett 2013 por su servicio distinguido a la música de cámara. Creció en Edimburgo y fue la primera mujer en graduarse en música en King's College, Cambridge. Su carrera abarca la interpretación en solitario, en dúo y de cámara. Ha realizado más de cincuenta CD, muchos de los cuales se han convertido en grabaciones de referencia. En agosto de 2020, durante la pandemia de coronavirus, fue una de las artistas invitadas por el Festival Internacional de Edimburgo a grabar un concierto que se transmitirá en YouTube y se reproducirá a través de parlantes en los árboles para una audiencia en los jardines de Princes Street. En septiembre de 2020, fue una de las primeras artistas en actuar después del encierro ante una audiencia en vivo socialmente distanciada en el Wigmore Hall de Londres.
Hoy me suena, de Saint-Saens, Le carnaval des animaux, R. 125: VII. Aquarium.
The High Level Ranters es un grupo musical tradicional de Northumbia fundado en 1964, más conocido por ser una de las primeras bandas en el resurgimiento de los smallpipes de Northumbria. Han estado tocando música y canciones tradicionales del noreste de Inglaterra durante casi 40 años, convirtiéndose en uno de los grupos más influyentes del resurgimiento del folk británico. Durante muchos años fueron el único grupo que presentaba los smallpipes de Northumbria en sus actuaciones y, por lo tanto, son los responsables de presentar a muchos de los gaiteros de hoy en día este instrumento único. También han presentado a muchos de los músicos actuales la distintiva música tradicional del noreste, y lo han hecho con un entusiasmo único por la interpretación. La banda se presentó en dos ocasiones, en vivo en la sesión, por la BBC Radio 1 John Peel - primero el 18 de octubre de 1972, registrada en el teatro del teatro, de la avenida de Northumberland, en Londres y más tarde, el 3 de julio de 1974, registrada en la BBC Newcastle estudio.
También en este día podrían sonar aquí:Alan Abel+, Albert King, Amir Fryszer Guttman, Andres Carrion+, Andrew Jenkins+, Angel Oliver Pina+, Arturo Huizar+, Bjorn Ulvaeus, Burhan Oçal, Carl Allen, Carl Melles+, Dexter Gordon+, Ella Fitgerald, Franco Mannino, Gerardo Matos Rodríguez+, Ginger Rogers+, Guille Milkyway, James Pierpont, Johann Heinrich Buttstett, Jose Luis Duval, Kamal Khan, Leonard Bechet, Leopold Ludwig+, Maggie Rogers, Matthew West, Mike Brant+, Mike Kennedy, Miroslav Smycka+, Nestor Torres, Paco Perez, Pavel Sporcl, Pedro Junco+, Rafael Talens+, Raynald Colom, Reynaldo Nichele+, Roberto Yanes, Sam Fender, Santiago de Murcia+, Tony Christie, Truls Mørk, Trygve Seim, Vasili Solokov Sedoi. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 25 de abril de 1977 nace Matthew West. Músico estadounidense, cristiano de Tennessee. Tiene cuatro números 1 en las listas de canciones populares: More, You Are Everything, The Motions y Forgiveness. Cuenta con nueve álbums en su discografía: Sellout, Happy, History, Something to Say, The Story Of Your Life, The Heart Of Christmas, Into The Light, Live Forever, All In.
Susan Narucki es una soprano de ópera estadounidense que se especializa en interpretaciones de música clásica contemporánea. Ha aparecido en los estrenos mundiales de varias óperas en la Opera Nacional holandesa. Premios seleccionados:
Premio Grammy Mejor composición contemporánea clásica para la grabación de Star-Child de George Crumb.
Mejor Interpretación Vocal Clásica nominación al Grammy (2002) para la grabación de Tempo e Tempi de Elliott Carter.
Premio a la excelencia del profesorado asociado del canciller de UCSD (2014)
Nominación al Mejor Álbum Vocal Solista Clásico por “The Edge of Silence - Works For Voice By György Kurtág” (2020).
Hoy me suena, de Richard Einhorn, Voices of Light: I. Exclamavit.
Hidrogenesse es un grupo de pop electrónico español formado en Barcelona en 1996 por Carlos Ballesteros (voz) y Genís Segarra (teclados —este último también componente del dúo de pop Astrud—). No publicaron ningún trabajo hasta el recopilatorio Lujo y Miseria en 1998. En 2000 lanzaron su primer sencillo, Así se baila el siglo XX. En su siguiente disco, Eres PC, eres Mac (2001), vuelven a hacer gala de su peculiar sentido del humor. Este EP incluye una versión de Technical (you're so), un tema de The Magnetic Fields, grupo del que se declaran devotos. Un año después sacan su primer álbum, Gimnàstica passiva, compuesto por diez canciones cuya temática abarca desde Góngora hasta Kurt Cobain pasando por The Smiths, los caballitos de feria, y un sinfín de referencias que forman parte de su extravagante imaginería. De marzo a abril de 2019 viajan a México para realizar un tour de siete fechas y preparan junto al artista mexicano Arturo Lugo el espectáculo coreográfico y visual "Salón Talismán" junto a cinco bailarines en el que se estrenan 5 canciones del disco "Joterías bobas". El espectáculo se estrenó en el Foro Periplo de Guadalajara y en el Centro Cultural de España de Ciudad de México.
También en este día podrían sonar aquí:Agnes Giebel+, Alejandro Fernandez, Alexander Voustin, Amparo Montes, Avey Tare, Ben Howard, Billy Paul+, Borja Quiza, Captain Sensible, Cesar Zagnoli, Danny Gokey, Dick Rivers, Dick Rivers+, Estas Tonne, Florinda Chico, Fortu (Fructuoso Sanchez), Freddie Scott, Joe Henderson, Johnny Griffinn, Jose Baguena-Soler, Kehlani, Kelly Clarkson, Kwabs , Manuel María Ponce Cuéllar+, Marisela, Niño Josele, Norma Burrowes, Otis Spann+, Pete Ham+, Randall Thompson, Vaclav Trojan. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 24 de abril de 1975 muere Peter William Ham, conocido como Pete Ham. Cantante, guitarrista y compositor británico, conocido por ser el vocalista y principal compositor de la banda de rock Badfinger para quienes escribió temas como "No Matter What", "Day After Day" y "Baby Blue" También es autor, junto con Tom Evans de la canción "Without You", convertida en número 1 internacional por Harry Nilsson a comienzos de los 70 y versionada posteriormente por centenares de artistas. En la localidad galesa de Swansea formó la banda The Panthers en 1961, que tras numerosos cambios de personal, adoptó definitivamente el nombre de The Iveys en 1965. Al año siguiente se mudaron a Londres y durante tres años estuvieron realizando actuaciones por todo el Reino Unido. Durante este tiempo Ham se convirtió en un prominente compositor. Un sencillo que publicó el grupo fue "No Matter What", compuesto por él, alcanzó los primeros puestos de las listas de éxitos mundiales a finales de 1970. Continuó escribiendo éxitos para Badfinger como "Day After Day" y "Baby Blue." Su mayor éxito comercial fue "Without You", tema compuesto junto a su compañero de banda Tom Evans. Posteriormente el tema fue versionado por centenares de artistas y adaptado a varios idiomas. En 1994 repitió éxito mundial en la versión que realizó Mariah Carey. El tema recibió dos premios Ivor Novello y varias nominaciones a los Grammy. George Harrison contó con él para numerosas grabaciones de artistas de Apple Records, incluido su propio álbum All Things Must Pass. La amistad de ambos músicos quedó patente en el dueto de guitarras acústicas que protagonizaron en el Concierto para Bangladesh de 1971, interpretando el tema "Here Comes the Sun".
Susan Bickley es considerada una de las mezzosopranos más consumadas de su generación, con un amplio repertorio que abarca el barroco, los grandes papeles dramáticos de los siglos XIX y XX, así como un repertorio contemporáneo. En mayo de 2011 recibió el prestigioso Singer Award en los Royal Philharmonic Society Awards, el mayor reconocimiento a la música clásica en vivo en el Reino Unido.
Hoy me suena, de Purcell, The Fairy Queen Z629, ACT 2: Song: See, even Night herself is here.
Textos extractados parcialmente de intermusica.co.uk
The Hidden Cameras es un grupo de indie pop canadiense procedente de Toronto y liderado por el cantante, guitarrista y compositor Joel Gibb, único miembro permanente del proyecto. El grupo se completa con varios músicos que tocan una gran variedad de instrumentos, incluyendo una sección de cuerda, que caracteriza la música de la banda. Su sonido ha sido definido por el propio Gibb como Gay church folk music (Folk de iglesia gay) y se ha comparado a menudo con el de grupos como Belle and Sebastian o The Magnetic Fields. Las letras de Gibb se caracterizan por su aproximación irónica al amor y al sexo, siendo calificadas en ocasiones como pornográficas. A pesar de este marcado carácter sexual, las canciones del grupo no son duras o sórdidas, sino que están planteadas desde un sentido del humor provocador y sin prejuicios.
También en este día podrían sonar aquí:Adalberto Orelara, Adalberto Orelara+, Adalberto Santiago, Albert One (Alberto Carpani), Antoñita Peñuela, Barry Douglas, Beatrice Arnac, Bob Dorough+, Carlos Posada Duran+, Charity Tillemann Dick+, Cristiano Malgioglio, Ethel Smith, Federico Jusid, Ferran Orteu+, Gianandrea Noseda, Giorgio Conte, Harold Arlen+, Jean-Henri d'Anglebert+, Jean Rondeau, Jerry Adriani+, Johnny Thunders+, José Enrique Ayarra, Juan Solano+, Juan Tizol+, Karl Komzak II+, Kenji Kawai, Louis-Antoine Jullien, Lucho Bermudez+, Maria del Rosario Ovelar Martin, Mark Schatz, Matilde Vazquez+, Melba Liston+, Milos Karadaglic, Narada Michael Walden, Ossi Runne, Paco Alba, Pasion Vega, Peter DeRose+, Pixinguinha, Renzo Teflon+, Richard Edlinger, Robert Farnon+, Robert Fayrfax, Rolf Soja, Roy Orbisson, Ruggero Leoncavallo, Sergei Prokofiev, Steve Clark, Tristan Pfaff, Volker Wangenheim+, Walter Boeykens+. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 23 de abril de 1992 muere en Málaga, Juan Solano Pedrero, El Maestro Solano. Músico español, autor de coplas y cultivó muchos otros géneros. Estudió en el Conservatorio de Sevilla. Finalizada la Guerra Civil, Miguel de Molina que vivía en Cáceres conoció a Juan Solano y fue él quien le recomendó que enviase sus músicas a Concha Piquer. Cuentan que al recibirlas, la gran cantante dijo ante los músicos Quintero, León y Quiroga: La música que quiero para mi espectáculo es la de Solano. Se trasladó a Madrid donde colaboró con los escritores Ochaíta y Xandro Valerio. Triunfaron creando canciones tan populares como El Porompompero, cantado por generaciones de españoles. Fue autor de bandas sonoras de películas, entre otras de: El último cuplé, Bienvenido, Mister Marshall, Carmen la de Ronda, La Tirana. Escribió muchas composiciones algunas muy conocidas: El Porompompero, Cinco farolas, La niña de Punta Umbría, etc.
Sung-Won Yang es un violonchelista surcoreano que actúa en todo el mundo como solista y como músico de cámara. Estudió con Philippe Muller y Janos Starker. Su álbum debut de Kodály fue elegido como Editor's Choice of the month por Gramophone Magazine (2003) y Critic's Choice of the Year por Gramophone (2003). También ha grabado obras de Rachmaninoff, Chopin, Bach y Beethoven. Es un intérprete frecuente de música contemporánea. Ha sido jurado en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Banff en Canadá, el Concurso Internacional de Violonchelo André Navarra en Francia y el Concurso Internacional de Violonchelo Cassado en Japón. Es profesor de violonchelo en la Escuela de Música de la Universidad de Yonsei en Seúl, director artístico de la Escuela de Música de Cámara LG y profesor invitado en residencia (2011-2012) en la Royal Academy of Music de Londres.
Hoy me suena, de Bach/Gounod y con Bobby McFerrin, Ave María.
Los Hidalgos son una orquesta de ritmos modernos y populares de Paraguay. Dentro del firmamento musical paraguayo ocupan un lugar de notable, preponderancia popular. Dueños de un singular estilo y un magnetismo poco usual en la orquesta de real valía. Se caracterizan por la variedad de sus temas y sus propios arreglos. Jóvenes, capaces y realmente talentosos protagonizan nuevo L.P. donde la autóctona de la polca pone toda su riqueza folklórica al lado de un shake o una balada que cobran especial lucimiento por nuestros artistas. Sus doce temas, magníficos intérpretes y al mismo tiempo denotando fibras de grandes compositores, ya que son autores de numerosos temas nacionales.
También en este día podrían sonar aquí:Alvaro Ayala Figueredo+, Candido Camero, Carlo Donida+, Charles Mingus, Charlotte Rae, Cynthia Johnson, Earl Hines+, Edouard Lalo+, El Príncipe Gitano+, Fiorenza Cossotto, Giuseppe Torelli, Glen Campbell, Hazel Dickens+, Heather Harper+, Isao Tomita, Jack Nitzsche, Joan Duran i Alemany+, Joe Cuba, John Southworth, Joshua Rifkin, Juan Bautista Vert Carbonell, Jukka-Pekka Saraste, Kathleen Ferrier, Laurel Aitken, Leo Monosson+, Liliana Herrero, Machine Gun Kelly, Manolo Juarez, Monna Bell+, Nina Shatskaya, Owen Ashworth, Paul Carrack, Paul Chambers, Peter Frampton, Pol O'Braonain, Pere Tapias+, Ricardo Freire+, Roberto Luti+, Shara Worden, Thomas Muller-Pering, W. S. Holland, Walter Lure, Yehudi Menuhin. Y algunos (que no todos) alguna vez lo harán.
El 22 de abril de 1935 nace en Crescentino, Fiorenza Cossotto. Mezzosoprano italiana. Está considerada por muchos como una de las mejores mezzos del siglo XX. Estudió en la Academia de música de Turín, y se graduó como la mejor de su clase. Luego estudió con Mercedes Llopart. Debutó en 1955 en La Scala de Milán. Recibió un disco de oro por su grabación de Macbeth. Fue aclamada en el Teatro Colón de Buenos Aires desde su debut en 1967 con Don Carlo y La Favorita regresó en 1969 para Il Trovatore y Norma, en 1970 Anna Bolena, en 1971 Aida con la que también se despidió en 1990. En 2005 celebró sus 70 años con una representación en Lieja, Bélgica. Algunos de sus papeles más importantes han sido: Amneris, Ulrica, Eboli, Santuzza, Azucena y Carmen.
Hoy me suena, de Verdi, Il Tovatore, Stride la vampa
Brittney Denise Parks, más conocida como Sudan Archives, es una violinista y cantante estadounidense nacida en Cincinnati, Ohio y que vive en Los Ángeles, California. Comenzó a tocar el violín en el cuarto grado. Cuando era una adolescente, la echaron de su casa, lo que la llevó a mudarse a Los Ángeles. Estudió etnomusicología en Pasadena City College. Su EP debut, Sudan Archives, fue lanzado en 2017, y lo siguió con el EP Sink en 2018. Su álbum de estudio debut, Athena, salió en 2019. Se ha inspirado en una variedad de músicos africanos, incluido el músico electrónico camerunés Francis Bebey y el violinista sudanés Asim Gorashi. También se inspira en la música irlandesa. Al actuar a veces utiliza pedales de efectos electrónicos y ritmos electrónicos, y también ha actuado en un cuarteto de cuerdas.
Hespèrion XXI es un grupo internacional que interpreta música antigua. Fue formado en Basilea, en 1974, por su director Jordi Savall (instrumentos de cuerda con arco), Montserrat Figueras (vocalista), Lorenzo Alpert (flautista, percusionista) y Hopkinson Smith (instrumentos de cuerda punteados). Inicialmente fue llamado Hespèrion XX, pero a partir de 2000, el grupo pasó a denominarse Hespèrion XXI. El origen del nombre del conjunto se remonta a que en la antigüedad se denominaba Hesperia a las dos penínsulas más occidentales de Europa: la Itálica y la Ibérica. En griego antiguo Hesperio significaba “originario de una de estas dos penínsulas”, y también era el nombre que se daba al planeta Venus cuando aparecía en occidente por la noche. Premios: Grand Prix de l'académie du Disque Français, Edison-Preis Amsterdam, Grand Prize of the Charles Cros Academy of France, Grand Prize of the Japanese Recording Academy, Cannes Classic Award, Diapason d'Or, Grand Prix FNAC, Giorgio Gini Foundation Prize
Hoy me suena Quand Je Bois Du Vin Clairet (Tourdion) (Anónimo)