Archivo del blog

miércoles, 16 de abril de 2025

El 16 de abril me suena Herbie Mann

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Matías Conte
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 16 de abril de 1930 nace Herbie Mann. Flautista estadounidense de jazz-fusión especializado en la combinación de elementos del funk, el soul, el pop y la música afrocubana. Su época de mayor popularidad tuvo lugar durante los años sesenta; en los setenta se sumergió casi por completo en la fusión del jazz con distintos tipos de músicas del mundo, sin olvidar en ningún momento sus capacidades creativas e improvisadoras. Fue uno de los pioneros de la fusión de jazz y música del mundo. En 1959, después de una gira por África patrocinada por el Departamento de Estado, grabó Flautista!, un disco de jazz afrocubano. En 1961 realizó una gira por Brasil regresando a los Estados Unidos para grabar con músicos brasileños, entre ellos Antonio Carlos Jobim y el guitarrista Baden Powell. Estos álbumes ayudaron a popularizar el bossa nova en Estados Unidos y Europa. A menudo trabajó con temas brasileños. A mediados de la década de 1960 contrató a un joven Chick Corea para tocar en algunas de sus bandas. Tras el exitoso álbum de 1969 Memphis Underground, grabó varios discos de smooth jazz influenciados por el soul sureño, el blues rock, el reggae, el funk y la música disco suscitaron las críticas de los puristas del jazz, pero permitieron a Mann mantenerse activo durante un periodo de declive del interés por el jazz. En 1975 salió a luz lo que posiblemente sea su mayor éxito en la música pop y que alcanzó los primeros lugares en la lista de los Billboard Hot 100: Hijack en donde lo llamativo de esa melodía es el solo de flauta interpretado por Herbie Mann y la voz de Cissy Houston. En 1996, Mann colaboró con el grupo Stereolab en la canción "One Note Samba / Surfboard" para el álbum Red Hot+Rio producido por Red Hot Organisation en beneficio de los enfermos de SIDA. También tocó flautas en el álbum de los Bee Gees de 1979 Spirits Having Flown.
Hoy me suena House Of The Rising Sun


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 15 de abril de 2025

El 15 de abril me suena Eden Ahbez

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Francis Kleynjans
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 15 de abril de 1908 nace Eden Ahbez. Compositor estadounidense. Corria el año 1948 y en la puerta de un club de los Ángeles había un individuo mal vestido, con sandalias y una prominente barba que llevaba en unas cuartillas la partitura de una canción. Al final consiguió entrar en el club y hacer llegar a Nat King Cole esta partitura. A Nat le gustó el tema y la interpretó en sus actuaciones. El público recibió muy bien el tema y Nat King Cole quiso grabarla. Aquí empezaron los problemas para la Capitol pues no había manera de localizar a Eden para la realización del contrato. Al cabo de unos días un directivo de la Capitol le localizó acampado debajo de una “ele” del famoso cartel de Hollywood. El tema se grabó y fue todo un éxito. Eden se hizo un personaje muy popular, pero esto no le cambió su manera de ser y vivir. Siguió fiel a sus principios de una vida natural y en contacto con la naturaleza y dedicado a la meditación y muy influido por las filosofías orientales. Vivía con un grupo de filósofos marginales y gurús de la salud que se hacían llamar «the nature boys of california que vivían en cuevas en el Topanga canyon y aledaños. Nature boy se convirtió en un clásico que interpretaron entre otros Frank Sinatra, Sara Vaughn Boby Darin. Eden continuó con su carrera musical compuso entre otros para Sam Cooke y para otros músicos del momento. Grupos del inicio de la época hippie, como High Society (el primer grupo de Grace Slick) y Gandalf versionaron el Nature boy. Durante los 70 y los 80 siguió componiendo para otros y grabó material para un disco que nunca se editaría.
Hoy me suena Nature Boy


Textos extractados parcialmente de musicaquemesorprende.wordpress.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

¡¡¡CUMPLEAÑOS FELIZ!!!


H
an pasado seis años desde que comencé a felicitar los cumpleaños con la música que sonaba en el día. Siempre he intentado encontrar lo más apropiado a la ocasión y a la persona, eligiendo los temas, letras y títulos que me permitieran personalizar la felicitación, aunque seguro que las más de las veces no habré acertado. Y es que es muy difícil porque desconozco los gustos musicales de cada cual; y, aunque los conociera, tendría que coincidir en ese día algún músico acorde con sus gustos. La cosa se complica aún más si en el mismo día coinciden dos o más cumpliendo años porque es muy improbable que compartan gustos similares. En vista de todo ello; mi felicitación a partir de ahora, será esta entrada común para todos compartida en Facebook, en donde etiquetaré a los que cumplan años en el día en cuestión.
En esta ocasión sonará aquí "Happy birthday everybody salsa", aunque lo iré cambiando alguna vez con otras versiones.
No obstante, aconsejo visitar otros temas musicales publicados en el blog.

lunes, 14 de abril de 2025

El 14 de abril me suena Lee Sheriden

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Tati Penna
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de abril de 1949 nace Lee Sheriden. Cantautor y director musical inglés, mejor conocido como miembro del grupo pop Brotherhood of Man. Después de dejar la escuela, se convirtió en músico residente en el Top Rank Ballroom en Bristol (ahora rebautizado como The Works) durante cuatro años. A principios de la década de 1970 se embarcó en una carrera como compositor. Esto llamó la atención de Tony Hiller, que buscaba compositores para su editorial. Sheriden firmó con Tony Hiller Music y poco después Hiller, consciente de que Sheriden también podía cantar, le pidió que formara parte de la nueva formación de Brotherhood of Man. Sheriden aceptó y, junto con Martin Lee y Nicky Stevens, apareció en varios programas de radio y televisión. Mientras Sheriden lanzó un sencillo en solitario en enero de 1973 llamado "Sweetest Tasting Candy Sugar", Hiller comenzó a componer canciones con Sheriden y Lee con la intención de armar un álbum. Con un álbum terminado y lanzado antes de finales de 1974, el grupo consiguió su siguiente gran éxito con "Kiss Me Kiss Your Baby". Durante las sesiones de escritura para su segundo álbum, Sheriden se le ocurrió una canción llamada "Save Your Kisses for Me", que los demás rechazaron inicialmente. Luego se la presentó de nuevo, ya que Hiller estaba buscando una canción para participar en la edición del año siguiente de Song for Europe. Esta vez se decidieron y, después de algunas reescrituras, la canción ganó el concurso en 1976. Ganó el Festival de la Canción de Eurovisión y se convirtió en el número uno en muchos países, vendiendo más de un millón de copias solo en el Reino Unido. El equipo de compositores formado por Sheriden, Hiller y Lee continuó durante los siguientes años escribiendo sencillos y álbumes de éxito para el grupo. El propio Sheriden también actuó como director musical en las grabaciones. Como compositor recibió tres premios Ivor Novello. En 1982, después de que el éxito del grupo se hubiera desvanecido, dejó la banda, no queriendo firmar otro contrato con Hiller y estar atado por otros dos años. En 1986 aceptó reunirse con Martin Lee, Sandra Stevens y Nicky Stevens y el grupo volvió a salir de gira. La formación siguió apareciendo regularmente en televisión por toda Europa, además de actuar en concierto. El 23 de marzo de 2007 participó en un concierto benéfico como solista. Después del espectáculo, declaró que era la única vez que había actuado en solitario en el escenario.
Hoy me suena Save Your Kisses For Me


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 13 de abril de 2025

El 13 de abril me suena Rosa Passos

El año 2023 sonó aquí en este mismo día: Vladimir Cosma
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 13 de abril de 1952 nace Rosa Passos. Cantante, compositora y guitarrista brasileña. Estimulada por sus padres, a los cinco años ya era una pianista prometedora. Comenzó a tocar el piano a la edad de trece años. En la década de los 60, comenzó a aparecer en televisión y en los festivales de música. A los 15 años ya apareció en la televisión en Salvador. Inspirada por la película Orfeo negro, de 1959, y su banda sonora, y después de escuchar a Dorival Caymmi y João Gilberto, Rosa cambió su piano por la guitarra y desde entonces se ha dedicado al arte de componer y cantar. En abril de 1972, su interpretación de "Mutilados" (Antonio Cesar Nunes y João Carlos Morales) ganó el primer premio​ en el primer campeonato de la música universitaria de Bahía, patrocinado por la TV Itapoan. Sus composiciones, escritas junto con su compañero letrista -el compositor Fernando de Oliveira-, aparecieron en 1979 en su primer disco, Recriação. Su siguiente álbum, Amorosa, fue publicado nueve años más tarde que el primero, en 1988. En 1991 lanzó su primer CD, Curare, un álbum que contiene los clásicos acordes de la Música Popular Brasileña, (MPB) que incluyen a Tom Jobim, Ary Barroso, Carlos Lyra, Johnny Alf, Bororó, y Djavan entre otros. En 1996 se presentó en Japón por primera vez, con el saxofonista Sadao Watanabe y, sucesivamente hizo varias presentaciones por España, Alemania, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia y también Colombia, Cuba, Uruguay y Estados Unidos. En 1999 fue invitada a presentarse durante el quincuagésimo aniversario de celebración de la democracia alemana, junto a Paquito D'Rivera y la WDR Big Band en shows en Bonn y Colonia, donde presentó sus propias composiciones y otras clásicas de la música brasileña. El mismo año se presentó en el Festival de Jazz de Berna. Fue galardonada con un Doctorado Honorario de Música del Berklee College of Music, junto con Philip Bailey y Maurice White de Earth, Wind & Fire, el músico Británico Steve Winwood, y el exalumno de Berklee, Howard Shore.​ 2015 fue el año de los relanzamientos donde Rosa Passos en sociedad con el sello Biscoito Fino lanzó una colección donde reúne grandes clásicos de Ary Barroso, Tom Jobim y Dorival Caymmi donde ella homenajeó por separado cada artista cuando era la estrella del productor Almir Chediak en la discográfica Lumiar Discos en la época. En 2016 una vez más en sociedad con la discográfica Biscoito Fino lanzó el álbum Rosa Passos en vivo grabado en Uruguay.
Hoy me suena Aguas de Março


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 12 de abril de 2025

El 12 de abril me suena Julio Cueva

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Florence Reece
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 12 de abril de 1897 nace Julio Cueva. Trompetista, compositor y director de orquesta cubano y está considerado como una figura importante en el desarrollo de la música cubana de los años treinta y cuarenta. Se une a la orquesta de Don Aspiazú, formada especialmente para una gira por Europa a raíz del éxito de la canción El manisero. Al terminar la gira permanece en Europa por un lapso de diez años, trabajando como trompetista y director de orquesta. Él firmó un contrato de actuaciones en un club parisino que pronto terminó llamándose La Cueva. En ese escenario, Cueva y Eliseo Grenet lanzaron la conga como un baile de salón, en curioso paralelo con lo que ocurría simultáneamente con la Lecuona Cuban Boys. Vuelve a Cuba en mayo de 1939. Asume la dirección de la Orquesta Montecarlo, la cual se hace muy popular a través de sus presentaciones radiales en CMHI (después Cadena Azul y más tarde RHC-Cadena Azul). Era una orquesta de gala y algunos de sus jóvenes miembros más tarde fueron famosos como el trompetista Remberto Lara, y los cantantes Tito Gómez y Cascarita (Orlando Guerra).​ Poco tiempo después, se une nuevamente a la orquesta Hermanos Palau donde conoce al joven pianista y arreglista René Hernández. En 1942, funda definitivamente su propia orquesta comenzando a trabajar en la emisora 1010, que a la sazón era propiedad del Partido Socialista Popular (PSP). Con esta orquesta obtuvo el éxito y los ingresos necesarios para solventar sus obligaciones económicas familiares. Esta orquesta, con cantantes como Cascarita o Manuel Licea, exhibía canciones en su repertorio que podrían catalogarse hoy como de protesta o de contenido social.
Hoy me suena Tingo Talango


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cueva

viernes, 11 de abril de 2025

El 11 de abril me suena Joel Grey

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Pierre Kartner (Padre Abraham)
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 11 de abril de 1932 nace Joel Grey. Actor estadounidense de teatro, cine y televisión. Es hijo del comediante y músico yiddish Mickey Katz y padre de la actriz Jennifer Grey. Ganador del Óscar en 1972 por su interpretación, junto a su amiga Liza Minnelli, en la película musical Cabaret, dirigida por Bob Fosse (ganador del Óscar al mejor director). Es uno de los ocho actores que han ganado un Oscar y un Tony por el mismo papel. Ha participado en las películas Remo, desarmado y peligroso de Guy Hamilton, Kafka de Steven Soderbergh y Dancer in the Dark de Lars von Trier. Apareció en 2004 en el musical Wicked en Broadway. También ha tenido papeles recurrentes en series de televisión, destacando Doc Buffy the vampire slayer en 2001 y Arvin Clone (clon de Arvin Sloane) en Alias en 2004.
Hoy me suena Cabaret - Money, Money


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 10 de abril de 2025

El 10 de abril me suena Rafael Solano

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Caterina Caselli
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 10 de abril de 1931 nace Rafael Solano. Pianista, compositor, escritor,​ y exembajador dominicano ante la Unesco.​ Autor de más de un centenar de composiciones de diversos géneros que abarcan las de corte romántico, folklóricas, así como también corales y religiosas, además de merengue, por supuesto. Su canción Por amor ha sido la canción dominicana de mayor proyección en el mundo, traducida a varios idiomas e interpretada por cantantes como Niní Cáffaro, Marco Antonio Muñiz, Jon Secada, el Mariachi Vargas, Vikki Carr y Plácido Domingo.
Hoy me suena Por amor


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 9 de abril de 2025

El 9 de abril me suena Charles Borel-Clerc

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Phil Medley
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 9 de abril de 1959 muere Charles Borel-Clerc. Compositor francés. A los 21 años ganó el primer premio como instrumentista, lo que le dio acceso a las más grandes orquestas clásicas de París (Opéra, Concerts Colonne, Concerts Lamoureux, etc.). Pero eso sin tener en cuenta su preferencia por la canción, que le hizo abandonar la música clásica. Se hizo famoso gracias a sus éxitos interpretados por Félix Mayol: Amour de trottin y La Mattchiche, canción que se convirtió en un éxito con sus arreglos de la música originalmente compuesta por Badia (1903). También escribió para Dranem: Petronille, hueles a menta (1906) y El lobo de mar (1910). Para Bérard, con un texto dramático de Charles-Louis Pothier, compuso Le Train fatal, un melodrama que habría hecho llorar a Margot en 1916. Al final de la Primera Guerra Mundial, sobre textos de Lucien Boyer (1876-1942), compuso «la segunda Madelon», La Madelon de la Victoire, seguida del gran éxito que fue Tu verras Montmartre! interpretada por Marcelle Bordas en 1922. También colaboró ​​​​con Saint-Granier y compuso Un amor como el nuestro para Lucienne Boyer en 1935. Pero su fama de compositor debe sobre todo a Maurice Chevalier quien, a finales de los años 1930, conoció una serie de grandes éxitos: Le Chapeau de Zozo, Ma pomme, Ah! Si conocieras a mi gallina, La Marche de Ménilmontant. También compuso para el joven y elegante primer ministro Alibert, el príncipe de la opereta provenzal: Dans ma péniche, Tout l'pays l'a su. Entregó a Jean Lumière "Hagámosnos felices" (1936) y también compuso para Élyane Célis y Tino Rossi. Fue su encuentro con el joven Jean Dréjac lo que lo convirtió en leyenda. Este último le presentó varios textos y, para uno de ellos, Borel-Clerc compuso la música de una obra que pasó inmediatamente a formar parte del patrimonio de la canción francesa tras su publicación en 1943. ¡Es Ah! Le petit vin blanc, canción creada por Michèle Dorlan y popularizada por Lina Margy, cuyo éxito se amplificó al final de la Segunda Guerra Mundial, una melodía sinónimo de libertad y alegría de vivir redescubierta. Récord de ventas de los años 1940: un millón quinientas mil partituras vendidas, los “pequeños formatos” que animaban a los transeúntes a cantar canciones populares en la calle… Tuvo otro gran éxito, siempre con Jean Dréjac como letrista, Le P'tit bal du samedi soir, interpretada por Georges Guétary en 1946.
Hoy me suena La Sorella, March (La Machicha)


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 8 de abril de 2025

El 8 de abril me suena Sara Montiel

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Annette Funicello
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 8 de abril de 2013 muere Sara Montiel. Actriz y cantante española. Afianzó su estatus de estrella internacional con las películas El último cuplé y La violetera, que desvelaron su particular estilo como cantante y que se convirtieron en formidables éxitos de taquilla, estrenándose en diversos países de Europa e Hispanoamérica así como en India y Egipto. Los honorarios que cobró por La violetera en 1958 convirtieron a Sara Montiel en una de las actrices mejor pagadas del mundo.​ En ese año también firmó un contrato de exclusividad por película, y los discos publicados con sus canciones llegaron hasta Grecia y Brasil. En los siguientes quince años, protagonizó únicamente melodramas musicales pensados para ella, y alcanzó tal popularidad que actuó en la Unión Soviética en plena Guerra Fría, en 1965, llegando a tener amplio éxito como actriz y como cantante. En el ámbito musical fue especialmente conocida por sus versiones de «Fumando espero» (1957), «La violetera» (1959) «Bésame mucho» (1959) y «Quizás, quizás, quizás» (1964).​ Se retiró de la industria del cine en 1974, pero como figura musical se mantuvo activa hasta el final: publicó diversos álbumes, ofrecía recitales en teatros y presentó programas de variedades en televisión. A los ochenta y un años de edad grabó con el dúo Fangoria la canción discotequera "Absolutamente" y su correspondiente vídeo musical, y pocos meses antes de morir seguía dando actuaciones acompañada de un pianista. Es considerada como una de las figuras españolas más importantes del siglo XX.
Hoy me suena La bien pagá


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 7 de abril de 2025

El 7 de abril me suena Ilan Eshkeri

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Peanuts Hucko
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 7 de abril de 1977 nace Ilan Eshkeri. Compositor de música para películas que trabaja entre Londres y Los Ángeles, conocido principalmente por sus obras Stardust, Hannibal Rising y Ring of the Nibelungs. Nacido en Londres en el seno de una familia de tradición musical, creció tocando el violín y después tomó parte como guitarrista en diferentes grupos. Estudió música y Filología Inglesa en la Universidad de Leeds, en ese tiempo también trabajó con el compositor de películas Edward Shearmur. Tras su graduación, continuó su carrera profesional trabajando junto a otros compositores como Michael Kamen y Hans Zimmer. Cuando murió Kamen en 2003, Ilan asumió la mayor parte del trabajo inacabado por este para realizar la música de Back to Gaya. Como resultado, fue solicitado para trabajar como compositor de Layer Cake, dirigida por Matthew Vaughn y protagonizada por Daniel Craig, que terminó por ser una rentable película en la taquilla y le mereció a Ilan una nominación en el apartado de "Descumbrimiento del año" en los premios de Bandas Sonoras Mundiales. En 2008 completó su obra para la película La joven Victoria. También dio su música para Telstar, película debut del director Nick Moran protagonizada por Kevin Spacey. Trabajó con Joel Silver y las hermanas Wachowski en la banda sonora de Ninja Assassin, dirigida por James McTeigue. Compuso además la banda sonora del videojuego Los Sims 4. En 2011 compuso la banda sonora de la película Johnny English Reborn con la Orquestra Sinfónica de Londres.
Hoy me suena Parece verano, de la película La oveja Shaun


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 6 de abril de 2025

El 6 de abril me suena Pascal Roge

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: José María Iparraguirre
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de abril de 1951 nace Pascal Roge. Pianista francés, reconocido por sus interpretaciones de compositores franceses como Saint-Saëns, Fauré, Debussy, Ravel, Satie y Poulenc. No obstante, su repertorio incluye también a los maestros alemanes Haydn, Mozart, Brahms y Beethoven. Siendo un niño recibió lecciones de piano por parte de su madre, ingresando a los once años en el Conservatorio de París. Con quince años gana su primer premio, entregado por el propio Conservatorio, y a los dieciocho debutó en Londres. Con veintiún años ganó el Concurso pianístico internacional Long-Thibaud. Ha tocado con grandes orquestas como la Montreal Symphony Orchestra y con directores como Charles Dutoit, Lorin Maazel y Kurt Masur. Es considerado un especialista de las obras francesas de los siglos XIX y XX, destacando por sus interpretaciones de los Preludios de Claude Debussy y las Gymnopédies de Erik Satie. También ha tocado obras de cámara, con el Trío Pasquier y con músicos como Pierre Amoyal y Michel Portal, con quienes interpretó a Poulenc y Chaikovski. Trabajó muchos años con el también pianista Julius Katchen.
Hoy me suena, de Eric Satie, Gnossiennes - No. 1, Lent


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 5 de abril de 2025

El 5 de abril me suena Bernardino Bautista Monterde

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Chano Lobato
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 5 de abril de 1959 muere Bernardino Bautista Monterde. Compositor español especializado en música escénica : sainetes y zarzuelas. Sus obras se conservan en el fondo musical SEO (Fondo de la Iglesia Parroquial de Sant Esteve d'Olot). Sainetes y zarzuelas: Albejón pa' los borregos; Carmen de Granada; Carnaval en el país de los cuentos; Chingolo o Alma argentina; Cielo, mar y tierra; De Zaragoza a la Corte o La venta de los amores; Del Sacro Monte; Divinas musas; El ángel custodio; El artículo cuarto; El bautizo del nene; El Chavea; El huertecillo; El secreto de los faraones; El triunfo del Momo; El último beso; El último tenorio; En la cruz de Mayo; Entre barracas; Flor de España; Heredero forzoso; La cruz del matrimonio; La encerrona; La escuela de los fenómenos; La niña de las perlas; La tarjeta postal; Las aventuras de Colón; Las Chalas; Los bailes de zarzuela; Luces de Microtalia; ¡Mi bandera!; No te cases que peligras; Pasarse de guapo; Pastorcillos a Belén; Playerías; Princesa pico largo; Quítese usted la camisa; Sangre virgen; Venta de los amores. Para banda: La virgen de la Macarena (paso). Canciones para voz y piano: Carmela Cruz; En Cuchilleros; Macarenas; No lo dejes luego; Yo no te he llamado.
Hoy me suena La Virgen de la Macarena


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 4 de abril de 2025

El 4 de abril suena Augustin Hadelich

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Jorge Salán
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 4 de abril de 1984 nace Augustin Hadelich, Violinista clásico italo-alemán-estadounidense ganador del Grammy. Poco después de ganar el primer premio en el Concurso Internacional de Violín de Indianápolis en 2006, demostró estar listo para el escenario mundial a través de varias sustituciones de corto plazo con importantes orquestas. En 2008 reemplazó a Julian Rachlin en el Hollywood Bowl, actuando con la Filarmónica de Los Ángeles. En 2010 hizo su debut con la Filarmónica de Nueva York en el Festival Bravo! Vail sustituyendo al violinista Nikolaj Znaider. En 2019 fue nombrado Artista Asociado de la Orquesta Filarmónica del Elba de la NDR en Hamburgo, título que mantendrá hasta 2023. Es conocido por interpretar una amplia gama de repertorio. Aunque a menudo se le programa para que interprete el repertorio estándar de conciertos para violín (Beethoven, Brahms, Sibelius, Chaikovski, etc.), también es un defensor de obras contemporáneas, como los conciertos para violín de Thomas Adès, Henri Dutilleux y György Ligeti, y obras para recital de Brett Dean, Stephen Hartke, David Lang, György Kurtag, Coleridge-Taylor Perkinson, Daniel Bernard Roumain, Toru Takemitsu y Bernd Alois Zimmermann.
Hoy me suena Zapateado de Sarasate


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 3 de abril de 2025

El 3 de abril me suena Tony Orlando

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: David Ragsdale
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 3 de abril de 1944 nace Tony OrlandoCantante, compositor, productor, ejecutivo musical y actor estadounidense, conocido por su asociación con la agrupación Tony Orlando and Dawn y sus éxitos en la década de 1970. Formó el grupo de doowop The Five Gents en 1959 a la edad de 15 años, llamando la atención del editor y productor musical Don Kirshner. A la edad de 17 años, en 1961, tuvo su primer éxito con la canción "Ding Dong". Kirshner lo contrató para componer canciones como parte de la próspera comunidad de compositores del Edificio Brill de Nueva York, junto con otros compositores. También fue contratado para cantar en demos de compositores, y los sencillos lanzados con él como solista comenzaron a aparecer en las listas de éxitos en los Estados Unidos y el Reino Unido a partir de 1961 con "Halfway to Paradise" y "Bless You".​ Continuó como solista y también se convirtió en productor, así como en un exitoso ejecutivo de la música a finales de la década de 1960.
Hoy me suena Tie a yellow ribbon 'round the ole oak tree


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 2 de abril de 2025

El 2 de abril me suena Paquita la del Barrio

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: Clara Nunes
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 2 de abril de 1947 nace Paquita la del BarrioCantante mexicana de género ranchero y demás estilos tradicionales mexicanos. Es conocida por su tema «Rata de dos patas». En 1979 se muda a la Ciudad de México con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas. Sus primeras presentaciones artísticas fueron en La Fogata Norteña, lugar donde conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta su muerte en 1997. Se la considera como «la Reina del Pueblo» o «la Guerrillera del Bolero». En sus canciones se expresa en contra de la cultura machista, lo que la ha hecho popular especialmente en ciertas audiencias. Sus temas se caracterizan por denunciar la cultura y actitudes machistas.
Hoy me suena Rata de dos patas


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 1 de abril de 2025

El 1 de abril me suena John Barbata

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día: 
Manu Tenorio
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 1 de abril de 1945 nace John Barbata. Baterista estadounidense, activo sobre todo en bandas de pop y rock en las décadas de 1960 y 1970, tanto como miembro de una banda como baterista de sesión. Barbata ha sido batería de The Turtles, Crosby, Stills, Nash & Young, Jefferson Airplane (solo para su último álbum y gira) y Jefferson Starship (de 1974 a 1978). Barbata afirma haber tocado en más de sesenta álbumes de forma no acreditada. Pasó a tocar en Red Octopus (1975), que fue el álbum más vendido de Starship, con el exitoso sencillo "Miracles". En 1976, publicaron el álbum Spitfire y en 1978 lanzaron Earth. Jefferson Starship apareció en la portada de Rolling Stone en 1978.​ También actuaron como la banda sin nombre en la película Star Wars Holiday Special
Hoy me suena Happy Together


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 31 de marzo de 2025

El 31 de marzo me suena Giorgio Calabrese

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 31 de marzo de 2016 muere Giorgio Calabrese. Compositor italiano y colaborador frecuente de la estrella de la música pop francesa Charles Aznavour. Escribió la letra original en italiano de la popular canción "Softly, as I Leave You" y la versión italiana de la famosa canción de Aznavour, "She", titulada "Lei". También escribió la letra en italiano de la canción "E se domani", compuesta por Carlo Alberto Rossi y grabada por Mina. Fue presentada en el Festival de Música de San Remo de 1964.
Hoy me suena Il nostro concerto


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 30 de marzo de 2025

El 30 de marzo me suena Céline Dion

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 30 de marzo de 1968 nace Céline Marie Claudette Dion,​ conocida como Céline Dion y la «Reina de las Power Ballads», es una cantante canadiense.​ Reconocida por su poderosa y ágil voz, Dion es una de las cantantes más exitosas de todos los tiempos. Fue descubierta por su futuro mánager y esposo, René Angélil, y emergió como una estrella adolescente en su país natal con una serie de álbumes en francés durante la década de 1980. Obtuvo reconocimiento internacional al ganar el Festival de la Canción de Eurovisión 1988, donde representó a Suiza con «Ne partez pas sans moi». Su primer álbum en inglés, Unison (1990), la estableció como una artista pop viable principalmente en América del Norte y en varios mercados de habla inglesa, mientras que The Colour of My Love (1993) la catapultó al estrellato mundial. Con 200 millones de discos vendidos en todo el mundo, es la artista canadiense más vendida, la artista de lengua francesa más vendida y una de las artistas musicales más vendidas de todos los tiempos. Ha recibido reconocimiento de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) por vender más de 50 millones de álbumes en Europa. Es también una de las artistas más premiadas del mundo. Ha ganado cinco Premios Grammy, nueve Billboard Music Awards, siete American Music Awards, doce World Music Awards, dos Premios Óscar, dos Globo de Oro, veinte Juno Awards y cincuenta Felix Awards. También ha recibido dos doctorados honoris causa del Berklee College of Music y de la Universidad Laval.
Hoy me suena Hymne à L'Amour


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 29 de marzo de 2025

El 29 de marzo me suena Jason Rebello

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de marzo de 1969 nace Jason Rebello. Uno de los más prometedores pianistas británicos de jazz de la década de los 80, habitualmente parte de la banda de estudio y de directo de Sting que ha grabado un puñado de discos bajo su nombre. Con 19 años se convirtió en el primer músico de jazz en asegurarse una plaza de estudiante en la England's Guildhall School of Music and Drama. Ganó experiencia como acompañante de un surtido grupo de estrellas americanas y músicos ingleses. Durante los años 1980 formó diversos grupos que se movieron en la escena acid jazz británica. Además de ello, en los 90 no tuvo reparo en liderar un trío acústico y una banda eléctrica a lo Chick Corea, mostrando también su querencia por el R&B y la música Soul.
Hoy me suena Magnificent Unknown


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 28 de marzo de 2025

El 28 de marzo me suena Bill Gaither

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 28 de marzo de 1936 nace Bill Gaither. Compositor estadounidense. Con su esposa Gloria Sickal formaron un trío musical en 1956, con su hermana Mary Ann y Danny Gaither. El trío recibió de nombre Trio Gaither. Años más tarde, Gloria Gaither se unió al grupo musical, reemplazando a Mary Ann. También creó el famoso cuarteto The Gaither Vocal Band, en 1981. Bill y Gloria han creado múltiples canciones, las cuales, en su gran mayoría han sido compuestas por ella y con arreglos musicales de él. Su repertorio cuenta con unas 600 canciones, sin embargo el matrimonio sigue componiendo aún hoy. Ha recibido un buen número de premios: Cristiano " Compositor del Siglo ", Inducido en el Salón de e la Fama de Evangelio Music, Premios Grammy en 1973 , 1975 , 1991 , 1999 , 2009; nominaciones adicionales en 1969 , 1974 , 1984 ( x2 ), 1987 , 1993, 1997 , 1998), y muchos más.
Hoy me suena He Touched Me


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 27 de marzo de 2025

El 27 de marzo me suena José Luis Pomi

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 27 de marzo de 2017 muere José Luis Pomi. Tenor, profesor y músico uruguayo. Nació en Montevideo en una familia originaria de Primaluna (Italia).​ Estudió en el Liceo Francisco Bauzá y en el conservatorio musical de Montevideo de la Universidad de la República. Actuó en lugares como el Teatro Solis, el Hotel Conrad de Punta del Este y en el Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck. ​En 1968 debutó en opera en la obra La bohème de Giacomo Puccini.​ Fue distinguido con el Premio Artigas Mérito Oriental en mayo de 2006, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
Hoy me suena Werther - Pourquoi me reveiller


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 26 de marzo de 2025

El 26 de marzo me suena Victor von Halem

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 26 de marzo de 1940 nace Victor von Halem. Bajo operístico alemán. Fue miembro de la Deutsche Oper Berlin durante casi 30 años, así como cantante invitado en los principales teatros de ópera y festivales de Europa y América del Norte. Cantó un amplio repertorio que abarca más de 100 papeles, incluido el rey Felipe en Don Carlo de Verdi y Hans Sachs en Los maestros cantores de Núremberg de Wagner. También actuó en opereta, musical y chanson, como Caifás en Jesus Christ Superstar y Zsupan en Der Zigeunerbaron de Johann Strauss, ambos presentados en el Theatre des Westens. Grabó varias óperas completas, como Die Meistersinger, Parsifal (como Titurel), Tosca de Puccini, La Damnation de Faust de Berlioz (como Brander), Der Rosenkavalier y Capriccio de Richard Strauss, Der ferne Klang de Schreker y Der Traumgörge de Zemlinsky. Grabó Christus am Ölberge de Beethoven, música sacra de Hugo Wolf , y una colección Humor im Lied de lieder humorísticos desde Bach hasta Peter Cornelius.
Hoy me suena La Sirenita - Les Poissons, Louis's Song


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 25 de marzo de 2025

El 25 de marzo me suena Manuel Moreno-Buendía

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 25 de marzo de 1932 nace Manuel Moreno-Buendía. Compositor y director de orquesta español. Es el último compositor en estrenar una zarzuela en el Teatro de la Zarzuela; fue con Fuenteovejuna en 1981, por lo que muchos musicólogos eligen esa fecha como el cierre de la creación de este género lírico escénico. Quiso poner al día a la zarzuela. Aunque ya en los 60 compuso piezas como Carolina cuando el género zarzuelístico ya empezaba a languidecer, sería en la década siguiente cuando realizó una serie de zarzuelas renovadas (contenían elementos del musical, danza, los cantantes solo tenían un rol lírico), con La isla de los sueños imposibles (1971), Los vagabundos (1977) basándose en un texto de Máximo Gorki, y Fuenteovejuna (1981) basada en la obra homónima de Lope de Vega. Compuso diversa música para escena, destacando el ballet Eterna Castilla para Antonio El Bailarín, que estrenó en 1964 en el Teatro de la Scala de Milán. También compuso música incidental para diversas obras: Ligazón (1969) o Antonio y Cleopatra. En el campo sinfónico, destaca la Suite concertanta para arpa y orquesta compuesta en 1958 y que el proporcionó el Premio Nacional de Música, las Canciones infantiales para voz y piano (1956) y el Concierto del buen amor para guitarra y orquesta (1992), inspirado en la obra del arcipreste de Hita.
Hoy me suena La Parranda – Canto a Murcia


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 24 de marzo de 2025

El 24 de marzo me suena Angèle Dubeau

El año 2023 sonó aquí en este mismo día:
Miguel Gustavo
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 24 de marzo de 1962 nace Angèle Dubeau. Violinista clásica canadiense. Ha dedicado gran parte de su carrera a hacer que la música clásica sea accesible a un público amplio y también ha interpretado con frecuencia obras de compositores contemporáneos. En octubre de 2024, anunció que debido a un daño en el nervio de su mano derecha, ya no podía tocar el violín. Ha actuado en salas de concierto en más de 25 países y ha ganado varios concursos internacionales. Además, ha vendido más de 300.000 discos como solista de música clásica. Entre los premios que ha ganado se incluyen el premio Sylva Gelber, el premio "Solista del año 1987" de la Radio Pública Francófona y el Premio de las Américas en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Toca el violín Stradivarius " Des Rosiers " de 1733. Recibió este violín en 1976 cuando el violinista y propietario anterior Arthur Leblanc conoció a Dubeau y la escuchó tocar. El violín fue clasificado como patrimonio nacional por el ex primer ministro de Quebec René Lévesque.
Hoy me suena The Mission de Ennio Morricone


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: