Archivo del blog

viernes, 31 de enero de 2025

El 31 de enero me suena Scotty Wiseman

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 31 de enero de 1981 muere Scotty Wiseman. Miembro del grupo más popular del programa de radio de baile en graneros más popular de los años 30 y 40. Lulu Belle y Scotty fueron superestrellas de la música country de su época, que actuaban ante decenas de miles de personas en ferias estatales, encabezaban las emisiones de la cadena National Barn Dance en la estación WLS y protagonizaban ocho películas de Hollywood. En 1940, "Remember Me (When the Candle Lights Are Gleaming)" se convirtió en el segundo estándar de la música country creado por Wiseman. Willie Nelson la convirtió en un gran éxito en 1976. Lulu Belle y Scotty se retiraron del mundo del espectáculo en 1958 y regresaron a Carolina del Norte. Él obtuvo una maestría, enseñó en la universidad, se dedicó a la agricultura y se convirtió en banquero.
Hoy me suena I'm No Communist


La letra decía:
"Nuestros servidores públicos deberían estar orgullosos y honestos
En lugar de aceptar sobornos y vestir a sus esposas con visón
Los impuestos siguen subiendo de eso no hay duda
Pero aún así no pueden tomarlo tan rápido como lo hacen
Nuestra deuda nacional es de tamaño monstruoso y crecía todos los días
Los hijos de nuestros hijos, aún por nacer van a tener que pagar
Nuestro dólar solía ser el dinero más fuerte de la tierra"
Eso me suena de algo.



Textos extractados parcialmente de nashvillesongwritersfoundation.com
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 30 de enero de 2025

El 30 de enero me suena Mitch Leigh

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 30 de enero de 1928 nace Mitch Leigh. Compositor de teatro musical estadounidense y el productor teatral, más conocido por el musical El hombre de la Mancha.
Comenzó su carrera como músico de jazz, y escribiendo anuncios la radio y televisión. En 1965 hizo equipo con el letrista Joe Darion y el escritor Dale Wasserman para escribir un musical basado la obra para televisión de Wasserman "Yo, Don Quijote" de 1959. El espectáculo resultante, el musical llamado El hombre de La Mancha debutó en Broadway en 1965 y en su temporada original alcanzó 2,328 representaciones.
Ganó un Premio Tony por componer la música para Hombre De La Mancha. También fue nominado para un Premio Tony como el director de la nueva versión de "El rey y yo".
Recibió el Premio de Clásicos Contemporáneos del Salón de la Fama de Compositores por su canción "The Impossible Dream" ("El Sueño Imposible").
Hoy me suena The Impossible Dream


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 29 de enero de 2025

El 29 de enero me suena James Ingram

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 29 de enero de 2019 muere James Ingram. Cantante estadounidense de música soul y R&B. En 1980 trabajó con Quincy Jones en su álbum The Dude, siendo el vocalista en "Just Once" y en "One Hundred Ways" lo cual le significó ganar un premio Grammy como mejor vocalista R&B.​ Su álbum de debut, It’s Your Night, apareció en 1983, incluyendo la balada "There’s No Easy Way." Mientras tanto trabajó con una gran cantidad de artistas como Ray Charles, Michael Jackson, Michael McDonald, Patti Austin, Anita Baker, Nancy Wilson, Natalie Cole, y Kenny Rogers. En 1985 ganó nuevamente un Grammy por "Yah Mo B There", canción interpretada con Michael McDonald.​ En ese mismo año colaboró junto con otros artistas en la campaña USA for Africa, siendo uno de los cantantes del tema «We Are the World».​ En 1986 cantó a dúo con Linda Ronstadt la canción principal de la banda sonora de la película An American Tail llamada "Somewhere Out There".
Hoy me suena Somewhere Out There


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:




martes, 28 de enero de 2025

El 28 de enero me suena Adolfo Pacheco

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 28 de enero de 2023 muere Adolfo Pacheco. Músico colombiano, compositor y cantante de música vallenata. ​Representante de la música de acordeón en las sabanas de Bolívar y los Montes de María, Caribe colombiano. El juglar desde muy niño con las influencias de su abuelo Laureano Antonio Pacheco, tocador de gaita y tambor, empezó a mostrar sus dotes de compositor y el primer verso que hizo a los 6 años, es un canto indio en ritmo de puya “Mazamorrita cruda”. Se hizo acreedor, para que La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en 2005 lo declarara “Compositor Vitalicio”; distinción que comparte con Tobías Enrique Pumarejo, Rafael Escalona, Leandro Díaz, Emiliano Zuleta y Calixto Ochoa, entre otros.
Hoy me suena La hamaca grande.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 27 de enero de 2025

El 27 de enero me suena Renaud Capuçon

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 27 de enero de 1976 nace Renaud Capuçon. Violinista francés que entró en el conservatorio de su ciudad natal a los cuatro años. Participa en numerosos concursos internacionales y se integra en la Orquesta de Jóvenes de la Comunidad Económica Europea y después en la Orquesta de Jóvenes Gustav Mahler (como primer violín) bajo la dirección de Claudio Abbado. Emprende en paralelo una carrera de solista e igualmente de camerista tocando sobre todo con Nicholas Angelich, Jérôme Ducros, Frank Braley, Hélène Grimaud, Gérard Caussé, así como con su hermano Gautier Capuçon. En 1996 funda un Festival en La Ravoire cerca de Chambéry, los Encuentros artísticos de Bel-Air. Este festival acogerá durante cerca de diez años a los más grandes instrumentistas de música de cámara. Ha grabado la música de cámara de Ravel, Schubert y Brahms, así como los conciertos para violín de Schumann y de Mendelssohn bajo la dirección de Daniel Harding. En 1995 obtiene el Premio de la Academia de las artes de Berlín. En 2000 fue nombrado Nuevo talento del año en las Victorias de la música clásica, que también le adjudican en 2005 el título de «Solista instrumental del año». Recibió en 2006, el Premio de violín "Georges Enesco" de la Sacem. El 25 de mayo de 2009 rueda en el cortometraje 7.57 am-pm bajo la dirección de Simon Lelouch. Se le ve interpretar La Melodía de Orfeo de Christoph Willibald Gluck sobre su Guarnerius en medio de los viajeros de la línea 6 del metro de París, entre la indiferencia casi general.
Hoy me suena ese Orfeo ed Euridice, Act II: Dance of the Blessed Spirits,


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 26 de enero de 2025

El 26 de enero me suena Luigi Denza

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 26 de enero de 1922 muere Luigi Denza. Profesor de canto y compositor italiano. Alcanzó gran fama por sus canciones napolitanas Funiculì, funiculà, Luna fedel y Occhi di fata, entre otras. En 1880, con motivo de la inauguración del funicular del Vesubio compuso la más popular de sus canciones, Funiculì, funiculà, con versos de Giuseppe Turco. La canción tuvo gran éxito y enorme popularidad, hasta el extremo de que fue tomada como un tema folclórico napolitano por Nikolái Rimski-Kórsakov y por Richard Strauss.​ Este último incluyó la melodía como uno de los temas de su sinfonía Aus Italien. Denza le demandó por plagio, ganó el pleito y a partir de entonces cada vez que se interpretaba la obra sinfónica de Strauss, Denza cobraba derechos de autor.
Hoy me suena Funiculi funicula


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 25 de enero de 2025

El 25 de enero me suena Tina de Jarque

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 25 de enero de 1906 nace Tina de Jarque. Vedette, actriz y cantante española. Fue una de las vedettes más populares en las primeras décadas del siglo XX participando en multitud de revistas y diversas películas en lugares como Alemania o Estados Unidos. Nació en el seno de una familia de artistas circenses muy conocida en la época ya que provenían de una gran dinastía de trapecistas y equilibristas. Fue una muchacha hermosa que desde muy pequeña mostró talento, que hablaba cuatro idiomas y que consiguió labrarse prontamente una carrera artística en el mundo del cine, el teatro y la canción. Su presentación en Madrid se produjo en abril de 1921 el en desaparecido teatro Romea de la calle Carretas.
Hoy me suena Al Uruguay


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 24 de enero de 2025

El 24 de enero me suena Tony Murena

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 24 de enero de 1916 nace Tony Murena. Acordeonista de Musette y compositor de jazz nacido en Italia que vivió y trabajó en Francia. En 1932 comenzó a tocar el bandoneón en orquestas de tango , entre ellas la de Rafael y Eduardo Bianco Canaro, en clubes franceses como La Boule Noire, Java, The Silhouette, Balajo ( rue de Lappe ), Pré Catelan y Ciro's. También realizó giras por Sudamérica, Alemania, Italia y Suiza. En 1949 compró el cabaret Le Mirliton donde tocó a menudo con Stephane Grappelli y Django Reinhardt . También tocó con Matelo Ferret, Henri Crolla, Didi Duprat, Jo Privat y Gus Viseur. En 1958 fundó la Orquesta de Radio Luxemburgo y también presentó el programa de televisión 36 Velas. Compuso obras entre ellas: Pasión, Indiferencia (1942, coescrita con Joseph Colombo), Club de jockey, Ping-pong.
Hoy me suena Indifference


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 23 de enero de 2025

El 23 de enero me suena Monna Bell

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 23 de enero de 1938 nace Ana Nora Escobar, conocida artísticamente como Monna Bell. Cantante y actriz chilena, ganadora de la primera edición del Festival de la Canción de Benidorm.​ La canción «Un telegrama», «El telegrama» o «Un telegrama de amor», compuesta por los hermanos Gregorio y Alfredo García Segura y editada por Julián Mario Suárez Gómez de Ediciones Hispania, fue la ganadora en 1959 del primer premio de la primera edición del Festival Español de la Canción de Benidorm,​ posteriormente conocido como Festival Internacional de la Canción de Benidorm. A finales de la década de 1960, esta canción ya era conocida por más de 5 millones de personas sólo en el continente americano, lo cual, produjo que Monna Bell recibiera un disco de oro en 1968 por sus ventas a nivel nacional e internacional y, además, fuera condecorada como «hija pródiga» de Chile.
Hoy me suena Un telegrama


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 22 de enero de 2025

El 22 de enero me suena Myung-whun Chung

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 22 de enero de 1942 nace Myung-whun Chung. Pianista y director de orquesta surcoreano. Obtuvo de manera conjunta el segundo premio de piano en el Concurso Internacional Chaikovski de 1974.​ En diversas ocasiones ha actuado y grabado junto con sus hermanas, la violinista Kyung-wha Chung y la violonchelista Myung-wha Chung, con las que tocan juntos como el Chung Trío. Se convirtió en el primer director de orquesta invitado principal en la historia de la Staatskapelle de Dresde comenzando en la temporada 2012/2013. Fue nombrado director honorario de la Orquesta Filarmónica de Radio Francia al acabar su mandato, en 2015, y también se le ha nombrado en 2023 Director Emérito de la  orquesta Filarmónica della Scala. En septiembre de 2011 hizo una visita cultural de apertura a Pionyang, Corea del Norte, y regresó con un acuerdo para formar una orquesta formada por músicos de Corea del Norte y del Sur. Como anécdota, él mismo esculpe sus propias batutas con la madera de los olivos de Provenza.
Hoy me suena Obertura Final de Guillermo Tell, de Rossini


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 21 de enero de 2025

El 21 de enero me suena Mac Davis

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 21 de enero de 1942 nace Mac Davis. Actor, cantante, compositor de música Country estadounidense.​ Durante años, compuso canciones para Elvis Presley, proporcionándole éxitos como "Memories", "In the Ghetto" o "Don't Cry Daddy". En 1968 escribió "In the Ghetto", según el productor discográfico Jimmy Bowen, Mac Davis, guitarra en mano, presentó la canción en un estudio, con espectadores como Jesse Jackson y otros miembros de la comunidad activista negra, Davis, era el único hombre blanco en la sala en ese momento. Aunque la canción, inicialmente iba a ser para Sammy Davis Jr., fue finalmente grabada por Elvis Presley, e incluida en el álbum From Elvis in Memphis.
Hoy me suena In the Ghetto.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 20 de enero de 2025

El 20 de enero me suena Lee Pockriss

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 20 de enero de 1924 nace Lee PockrissCompositor estadounidense que escribió muchas canciones populares conocidas y varias partituras para películas y espectáculos de Broadway, principalmente durante las décadas de 1960 y 1970. Con Paul Vance coescribió " Catch a Falling Star ", de Perry Como, nominada al Grammy, grabada en 1957; " Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polkadot Bikini ", de Brian Hyland , grabada en 1960; y " Tracy ", de The Cuff Links , grabada en 1969. En la década de 1980 escribió varias canciones para la serie educativa infantil Barrio Sésamo , entre ellas "I'm Between" (cantada por Tony), "My Polliwog Ways" (cantada por la rana Gustavo ), "Transylvania Love Call" ( Count von Count ) y "My Rock" ( Bert ).
Hoy me suena Itsy Bitsy Teenie Weenie Honolulu Strandbikini


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 19 de enero de 2025

El 19 de enero me suena Jean Lenoir

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 19 de enero de 1976 muere Jean Lenoir. Compositor francés, cuyo trabajo incluyó chansons y canciones románticas de películas ligeras. Nació en París . Su canción más famosa, para la que escribió tanto la melodía como la letra, fue Parlez-moi d'amour (1930). Fue compuesta para el cabaret Chez les Borgia y fue grabada por Lucienne Boyer. En 1970, ya había sido interpretada por más de 167 artistas, entre ellos: Duke Ellington , Ray Charles , Maurice Chevalier , Ray Conniff y Barbra Streisand.
Hoy me suena Parlez-moi d'amour.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

sábado, 18 de enero de 2025

El 18 de enero me suena Lew Pollack

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 18 de enero de 1946 muere Lew Pollack. Compositor de canciones y músico estadounidense activo durante las décadas de 1920 y 1930.
Comenzó como cantante y pianista en espectáculos de vodevil y empezó a escribir temas musicales para películas mudas antes de colaborar con otros en canciones populares.
Compuso la música para varios musicales de Broadway, incluidos The Whirl of New York y The Mimic World, entre otros. Entre sus canciones más conocidas se encuentran " Charmaine " y " Diane " con Ernö Rapée.
Hoy me suena Charmaine.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:



viernes, 17 de enero de 2025

El 17 de enero me suena Juan Carlos Saravia

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 17 de enero de 2020 muere Juan Carlos Saravia. Músico folclórico argentino, integrante y voz líder del conjunto folclórico Los Chalchaleros. En 1969 empieza a incursionar como autor. Su primera obra fue "Un día...", con música de su par, Ernesto Cabeza, y que fue título del álbum del grupo en 1970. El binomio que formaron compuso numerosas piezas, tales como "Amor y distancia", "Río Calchaquí", "Siempre poeta" y "Poncho seclanteño". Junto a "Pancho" Figueroa, compuso obras como "A los vallistos", "Plaza 9 de Julio", "Cantando cruzo el río Dulce" y "Recuerdos del Pucará". Otros títulos de su autoría han sido "A ustedes" (canción que escribió al cumplir 30 años de trayectoria) "A los Chalchas", "Juntando sueños" (con su hijo Facundo), "Salta te canto" (con Patricio Quirno Costa) y "Entierro de Jaime Dávalos" (con José Ríos).
Hoy me suena La nochera.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 16 de enero de 2025

El 16 de enero me suena Achille Togliani

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 16 de enero de 1924 nace Achille Togliani. Cantante y actor italiano. Participó en el primer Festival de la Canción de San Remo en 1951. Su voz cálida y armoniosa combinada con una figura de estrella de cine rápidamente lo hicieron uno de los intérpretes más populares de la canción italiana, con un repertorio sustancialmente melódico que incluía reinterpretaciones de éxitos de los años treinta y cuarenta.
Hoy me suena Parlami d'amore Mariù.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:





miércoles, 15 de enero de 2025

El 15 de enero me suena Joseph Kalichstein

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
Edmund Kotscher
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 15 de enero de 1946 nace Joseph Kalichstein. Pianista clásico estadounidense que actuó en el repertorio de concierto, recital en solitario y música de cámara, este último principalmente con Jaime Laredo y Sharon Robinson en el Trío Kalichstein-Laredo-Robinson . También fue profesor en la Juilliard School de Nueva York.
Hoy me suena Summertime, de Porgy and Bess.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 14 de enero de 2025

El 14 de enero me suena Gonzalo Benitez

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 14 de enero de 1915 nace Gonzalo Benitez. Músico y compositor ecuatoriano. Su padre, el compositor Ulpiano Benítez Endara, le enseñó a tocar la flauta y a cantar. Estudió en la Escuela 10 de Agosto de Otavalo, donde cantó por primera vez en un programa por el día de la madre; logró cantar casi dos estrofas y salió corriendo del salón de actos. En sexto grado integró la estudiantina escolar, ensamble que incluía guitarra, bandolín, flauta, dulzainas, dirigido por el profesor Guillermo Garzón, quien además era compositor e intérprete de la flauta y la guitarra.
Hoy me suena Vasija de barro.


Textos extractados parcialmente de otavalo.org
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 13 de enero de 2025

El 13 de enero me suena Carlo Tagliabue

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 13 de enero de 1898 nace Carlo Tagliabue. Barítono italiano. Debutó en Lodi, Lombardía, en Loreley y Aida. Sus debuts en Génova (1923), Turín, La Scala (1930), Roma (1931) y Nápoles (1931) fueron todos en Tristán e Isolda (cantada en italiano). También actuó en Götterdämmerung, Tannhäuser y Lohengrin de Wagner. Su carrera internacional incluyó el Teatro Colón de Buenos Aires (1934), la Metropolitan Opera de Nueva York (1937-39) y la Ópera de San Francisco y Covent Garden de Londres (1938). Su última actuación fue en 1955 en La Scala, en la famosa representación de La traviata dirigida por Carlo Maria Giulini y dirigida por Luchino Visconti, donde Maria Callas escandalizó al público al arrojar sus zapatos.
Hoy me suena, de Verdi, Il Trovatore, Il balen del suo sorriso.


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 12 de enero de 2025

El 12 de enero me suena Vincenzo Di Chiara

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 12 de enero de 1937 muere Vincenzo Di Chiara. Barítono operístico amateur italiano y compositor de canciones de arte popular. Dejó su huella con una canción "La spagnola", que fue un éxito mundial y fue grabada por Rosa Ponselle y muchísimos otros, hasta Gina Lollobrigida que sonó aquí en 2020.
Hoy me suena La spagnola en la voz de Mario Lanza


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:




sábado, 11 de enero de 2025

El 11 de enero me suena Bertrand de Billy

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 11 de enero de 1965 nace Bertrand de Billy. director de orquesta francés i suizo. Entre 1996 y 1998 fue primer director de la Volksoper de Viena. Entre 1999 y 2004, fue director musical del Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Desde septiembre de 2002 es director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena.
Hoy me suena Ave verum corpus, K.618, de Mozart


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

viernes, 10 de enero de 2025

El 10 de enero me suena Enrico Cannio

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 10 de enero de 1874 nace Enrico Cannio. Músico y compositor italiano. Escribió para la mayoría de las editoriales locales de canciones y colaboró ​​con artistas como Libero Bovio, Ernesto Murolo y Aniello Califano. Su canción más popular, con texto de Califano, fue "'O surdato 'nnammurato", publicada en 1915. Entre sus otras canciones populares, con textos de Libero Bovio, se encuentran "A serenata 'e Pulecenella", "Tarantella luciana" y "Carufanella".
Hoy me suena, en la voz de Andrea Bocelli, O surdato 'nnammurato


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

jueves, 9 de enero de 2025

El 9 de enero me suena Kenneth "Wally" Kelly

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 9 de enero de 1941 nace Kenneth "Wally" Kelly. Cantante y último miembro original del grupo musical The Manhattans. El grupo se formó originalmente en 1962 en Jersey City, Nueva Jersey, y entre sus miembros se encontraban George "Smitty" Smith, Edward "Sonny" Bivins, Winfred "Blue" Lovett, Richard "Ricky" Taylor y Kenny "Wally" Kelley. Su primer sencillo, "For the Very First Time", se lanzó en 1964. Durante más de cuatro décadas, tuvieron una serie de éxitos que incluyeron Kiss and Say Goodbye y Shining Star. A fines de la década de 1970, el grupo pasó por algunos cambios importantes en su personal y, en la década de 2000, hubo dos versiones de The Manhattans. El último sencillo del grupo fue en 2013, Just for Tonite.
Hoy me suena Kiss and Say Goodbye


Textos extractados parcialmente de findagrave.com.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

miércoles, 8 de enero de 2025

El 8 de enero me suena David Civera

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 8 de enero de 2018 nace David Civera. Cantante español de pop latino. Su primera aparición en televisión fue a los diecisiete años al concursar en el programa musical Lluvia de estrellas.​ En la década de los 2000, adquirió fama como artista al representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2001, en el que obtuvo la sexta posición con el tema «Dile que la quiero».​ Gracias a ello, fue la inspiración y el origen de la primera edición de Operación Triunfo que se emitió en ese mismo año. Consolidó su carrera musical como referente de la canción del verano en los primeros años de la antedicha década, con las canciones «Dile que la quiero», «Que la detengan», «Bye, bye» y «Rosas y espinas» que alcanzaron todas ellas el número uno del conteo de la radio Los 40.
Hoy me suena Que la detengan


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

martes, 7 de enero de 2025

El 7 de enero me suena France Gall

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 7 de enero de 2018 muere Isabelle Geneviève Marie Anne Gall Berthier, más conocida como France Gall. Cantante francesa que comenzó su carrera musical como símbolo de una juventud bondadosa e irreverente. Su popularidad traspasó fronteras a partir de 1965 , con tan solo diecisiete años ganó el primer premio como candidata de Luxemburgo en el Festival de Eurovisión con la canción «Poupée de cire, poupée de son» , escrita y compuesta por Serge Gainsbourg. Dicha canción fue traducida a muchos idiomas y Gall se alcanzó popularidad en toda Europa, especialmente en Alemania e Italia.
Hoy me suena Un poco de Goethe, un poco de Bonaparte


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

lunes, 6 de enero de 2025

El 6 de enero me suena Teobaldo Power

E
l año 2023 sonó aquí en este mismo día:
Vincent Niclo
y también el 
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 6 de enero de 1848 nace Teobaldo Power. Compositor tinerfeño que es, entre otras obras, autor de los célebres Cantos Canariostrascendental e irreemplazable texto musical en la cultura canaria, que recoge fragmentos de los más famosos aires populares de las Islas y adapta a la música clásica con gran acierto. El estreno de esta obra se produce en agosto de 1880, momento desde el cual se erige como todo un símbolo de la identidad musical de Canarias. De ahí, que actualmente se establezca como Himno de la Comunidad Autónoma de Canarias la melodía correspondiente al Arrorró de los Cantos Canarios de Teobaldo Power.
Hoy me suena Seguidillas y saltonas


Textos extractados parcialmente de Wikipedia.
Para ver la totalidad del contenido entrar en:

domingo, 5 de enero de 2025

El 5 de enero me suena Wilhelmenia Fernandez

 

El año 2023 sonó aquí en este mismo día: 
Woolf Phillips
(Desde aquí se puede llegar a los años anteriores. Echad un vistazo o una oreja y si algún vídeo ha desaparecido os agradecería me lo comuniquéis para corregirlo)

El 5 de enero de 1949 nace Wilhelmenia Fernandez. actriz, cantante y soprano estadounidense. Estudió en la Academy of Vocal Arts de Filadelfia y en la Escuela Juilliard de Nueva York debutando como Bess en Porgy and Bess de Gershwin en la Houston Grand Opera. Ha actuado en teatros regionales de Francia, en Ginebra, Berlín y Barcelona. Sus más notables contribuciones son en el campo del musical, ha interpretado Carmen Jones en Londres ganando el Premio Laurence Olivier en 1992
Hoy me suena La Wally - Ebben? Ne andro lontana


Textos extractados parcialmente de Wikipedia
Para ver la totalidad del contenido entrar en: